Evaluación para aprender (únicamente al estudiante)
RETOS DE SIGLO XXI
Necesidades de comunicarse en español, lengua indígena , ingles, pensamiento lógico matemático y científico y trabajo de manera colaborativa,
Flexible y brinda cierta autonomía
Programas de Estudio
Planes
Materiales de apoyo
Padres y madres de familia
Docentes y estudiantes
Centrado en los aprendizajes claves
4 niveles:
Termino de media superior
Termino de secundaria
Termino de primaria
Al termino del preescolar
3 Componenentes curricurales
Áreas de desarrollo personal y social
Ámbitos de autonomía curricular
Campo de formación academica
PERFIL DE EGRESAD0
Define la programación de lo aprendido articulando la educación obligatoria.
Fines que debe tener la educación del siglo XXI
Humanista
ANALISIS COMPARATIVO DEL PLAN DE ESTDUDIOS 2011 Y EL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017
SEMEJANZAS
Define lo que el estudiante lograra al terminar el ciclo escolar
EVALUACIÓN
Evaluación para ,mejorar incluyendo a los docentes
RETOS DEL SIGLO XXI
Dominio de las tecnologías y al ingles como segunda lengua
EJECUCIÓN
Rigido y preescriptivo
COMPONENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
4 estanderes curriculares
Tercero de secundaria
Sexto de primaria
Tercero de primaria
Tercero de preescolar
Centrado en el aprendizaje esperado
Son 4 campos Formativos:
Desarrollo Personal y para la convivencia
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Pensamiento matemático
Lenguaje y Comunicación
PERFIL DE EGRESO
Se define la programación de lo aprendido articulando la educación básica.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
BASE
Rasgo de la educación básica del siglo XXI
ENFOQUE
COPETENCIAS
Subtopic
DIFERENCIAS
NUEVO MODELO EDUCATIVO
4 niveles curricurales
14 Principios pedagógicos
Su enfoque es basado en humanista
Basado en aprendizajes claves
PLAN 2011
4 estanderes curricurales
12 Principios pedagógicos
su enfoque es basado en copetenciaas
Contrado en el aprendizaje esperado