Educación inclusiva

definida como

El alcance de una educación integral que permite a todos los niños y las niñas acceder a su derecho a la educación sin ningún estigma.

Un proceso que permite abarcar y dar respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes dándoles mayor participación en su aprendizaje. (Pedraza y Gamboa, 2023).

Orientada por

Principios

Tratan sobre

Universalidad: la nación y las entidades territoriales crean las condiciones que permitan a los niños y niñas acceder a la educación inicial de calidad. (Ministerio de Educación Nacional, 2022)

Equidad: Los niños y las niñas tendrán las mismas oportunidades al acceder a la educación sin recibir ningún tipo de discriminación. Ministerio de Educación Nacional. (2022)

Inclusión y Diversidad: se reconoce la singularidad de los niños y las niñas en todos los ámbitos, en el
cambio de situaciones de discriminación. Ministerio de Educación Nacional. (2022)

Intersectorialidad: se produce por medio de los agentes territoriales, la aplicación de estrategias encaminadas a fortalecer el servicio de educación inicial con el fin de atender los niños y las niñas integralmente. Ministerio de Educación Nacional. (2022)

Complementariedad: se refiere a la articulación de los actores, sectores y agentes encargados de las infancias para generar atenciones en pro del desarrollo integral de la primera infancia. Ministerio de Educación Nacional. (2022)

Corresponsabilidad: corresponde al estado, la familia y la sociedad proteger a los niños y las niñas y ayudarles a disfrutar su recorrido en la educación. Ministerio de Educación Nacional. (2022)

Fomenta la

Equidad e igualdad

que integra

Todos los actores de la educación inicial, quienes deben brindar las mismas oportunidades para que las niñas y los niños accedan a la educación inicial con calidad, sin sufrir ningún tipo de discriminación. (Ministerio de Educación Nacional., 2022).

Se enfoca en

los derechos de los niños y las niñas, atendiendo a sus necesidades y reconociendo sus particularidades y formas de aprender únicas.

Comprende la

Diversidad

Se define como

La participación de educandos con diferentes características por medio de las cuales se potencia el aprendizaje. “se considera que
la diversidad de los educandos no es un problema sino un desafío” (Ministerio de Educación Nacional, 2021, como se citó en Unesco, 2020, p.10).

Obstaculizada por

Las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) que son factores del contexto que impiden el acceso libre a la educación de los niños y las niñas.