ESTADO DEL FLUJO DEL EFECTIVO NIC 7
Métodos de presentación
Indirecto
Se comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones (o devengos) que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de inversión o financiación.
En el método indirecto, el flujo neto por actividades de operación se determina corrigiendo la ganancia o la pérdida por los efectos de:
(a) los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en las partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operación
(b) las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos, pérdidas y
ganancias de cambio no realizadas y participación en ganancias no distribuidas de asociadas
(c) Cualquier otra partida cuyos efectos monetarios se consideren flujos de efectivo de inversión o financiación.
Directo
Se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos
La información acerca de las principales
categorías de cobros o pagos en términos brutos puede ser obtenida por uno de los siguientes procedimientos:
(a) utilizando los registros contables de la entidad
(b) ajustando las ventas y el costo de las ventas (para el caso de las entidades financieras, los intereses recibidos e ingresos asimilables y los gastos por intereses y otros gastos asimilables), así como otras partidas en el estado del resultado integral
ESTADO DEL FLUJO DEL EFECTIVO
Suministra información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos netos de una entidad, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para afectar a los importes y las fechas de los flujos de
efectivo, a fin de adaptarse a la evolución de las circunstancias y a las oportunidades. La información acerca del flujo de efectivo es útil para evaluar la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, y
permite a los usuarios desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor presente de los flujos netos de efectivo de diferentes entidades.
Importancia
Es esencial para proporcionar información transparente y detallada sobre los flujos de efectivo de una entidad, clasificando las actividades en operativas, de inversión y de financiación. Esta normativa asegura la transparencia y comparabilidad de la información financiera, permitiendo a los usuarios evaluar la capacidad de generación de efectivo, solvencia y liquidez de las entidades.
Usos
La cual clasificamos en actividades de inversión
Fuentes
Se realizo una compra de dos impresoras para el uso de la entidad
Estructura del estado de flujo en el efectivo
Actividades de Financiación
Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los
capitales propios y de los préstamos tomados por la entidad.
Actividades de Inversión
Son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de otras
inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo.
Actividades de operación
Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, así
como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
Objetivo
Su objetivo principal es suministrar a los usuarios de los estados financieros
las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las
necesidades que ésta tiene de utilizar dichos flujos de efectivo. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la
capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado
de certidumbre relativa de su aparición.