Kategorier: Alle - cultura - comunicación - producción - conflicto

af SANDRA MILENA VEGA 1 år siden

2599

LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN DE JORGE HUERGO

La comunicación no puede separarse del conflicto, ya que las ideas y formas de ser de las personas a menudo chocan, buscando imponer unas sobre otras. Este proceso no es meramente un intercambio armonioso, sino que está profundamente vinculado al poder y a la cultura en la que se desarrolla.

LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN DE JORGE HUERGO

EDUCACIÓN

CONCEPTOS CLAVES:COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Las construcciones y representaciones que proliferan en el discurso de los medios, pueden hacer posible experiencias de autonomía y transformación (por ejemplo, el modo como han ayudado los medios y el cine a comprender la historia reciente), o pueden producir estereotipos, discriminaciones y obturaciones de experiencias autónomas (por ejemplo, al distinguir y estereotipar a los jóvenes como exitosos, indiferentes o peligrosos, casi siempre debido a su proveniencia social).

existen tres tipos de creencias

debe circular alrededor de la lectura y la escritura del texto o del libro,

Máxima cartesiana

a través de ella es posible lograr un conocimiento claro y distinto. Un tipo de lectura y escritura que se produce en forma escalonada, sucesiva, lineal, secuencial, siguiendo incluso las secuencias de edades y etapas.

esto produjo

una devaluación de las culturas orales secundarias gramaticalizadas por los medios y las nuevas tecnologías.

una devaluación de las culturas orales primarias, con sus dinámicas de interlocución, expresiones corporales entre otras.

es “preparación para”, o una proceso de pasaje del “mero estar” hacia el “ser alguien”

Rodolfo Kusch 1986

Ese “ser alguien” está constituido por diferentes figuras que se corresponden con diferentes épocas históricas

según Saul Taborda ser alguien presenta una dualidad crítica

la educa-ción antes de ser una preparación “para” la vida, que hace que la escuela se divorcie de la vida, debe ser la vida misma (asumiendo una posición similar a otros pedagogos, como Dewey o Freinet).

la educación debe considerar al niño como niño y al joven como joven y no como adulto en potencia

ejemplo

es educación para ser adulto, ciudadano, trabajador, consumidor, usuario de servicios, etc

debe disciplinar la entrada del mundo en la conciencia

La educación debe privilegiar, una racionalidad instrumental (que procura orden, control y dominio sobre lo diferente, para subsumirlo en una totalidad identitaria) por sobre una racionalidad co-municativa (que asume las diferencias y los conflictos en la comunica-ción, por sobre los aspectos totalitarios de “una” identidad).

planteado por

Paulo Freire en la pedagogía del oprimido 1970

debe operar en el sentido de un disciplinamiento social del desorden y la confusión u oscuridad de la vida cotidiana

la educación debe privilegiar, en este sentido, una racionalidad ins-trumental (que procura orden, control y dominio sobre lo diferente, para subsumirlo en una totalidad identitaria) por sobre una racionalidad co-municativa (que asume las diferencias y los conflictos en la comunica-ción, por sobre los aspectos totalitarios de “una” identidad).

la educación debe ser guardiana de “la” cultura y de “lo culto” (frente al avance de las culturas populares, masivas o mediáticas)

COMUNICACIÓN

Se fue haciendo hegemónica la idea según la cual la cultura popular, masiva, mediática, y los medios, amenazan la libertad, la conciencia (esclarecida) y “la” cultura (culta).



pensamiento propio del desarrollo del capitalismo y la industrialización

se debe relacionar según Brunner 1992

con el desarrollo de este tipo de sociedad

la escuela moderna tiene sentido en la medida en que se cons-tituye como agencia habilitadora para el funcionamiento de los individuos en ese tipo de sociedad;

es decir que la escuela moderna tiene sentido (según Juan Amós Comenio (padre de la didáctica moderna))

En la medida en que funcione como un verdadero “laboratorio de humanidad”, capaz de lograr que los niños nieguen y abandonen la cultura “popular”, atrasada, confusa, y adhieran e incorporen la cultura moderna, industrial, capitalista.

esto también fue objeto de crítica del pedagogo Saúl Taborda

al analizar el “ideal pedagógico” de nuestro sistema educativo oficial

señala que

la copia de los ideales europeos hizo que, se copiaran instituciones que cargaban sentidos y contradicciones que les dieron origen, que eran propias de otros contextos.

el proceso de escolarización

pensamiento iluminista

antecedente histórico

Tocqueville observaba con preocupación en 1835 que “con la creciente industrialización, de es-tar situadas ‘fuera’, las masas se encuentran ahora ‘dentro’ de la socie-dad, disolviendo el tejido de las relaciones de poder y erosionando la cultura”

separa la claridad o las luces de la razón de la oscuridad y confusión de las culturas populares, justificando la necesidad de racionalizar u organizar racionalmente la vida social cotidiana (cf. Habermas, 1988) a los fines de arribar a una vida feliz

muestra tempranamente su preocupación por

las consecuencias psicológicas de la modernización, que ha tenido como primer efecto la masificación de la sociedad

Como si la “comunicación masiva” fuera una peligrosa experiencia para la cultura “culta” o iluminada.

Esto va produciendo

pánico hacia el crecimiento de la irracionalidad del “alma colectiva”

manifestándose posteriormente en el siglo XX

una serie de reflexiones críticas sobre la psicología de las masas y en la distinción de Ortega y Gasset entre “hombre-masa” y “hombre-pueblo”.

pensamiento contractualista

otorga mayor importancia a

la comunicación ordenada y armoniosa, a la que frecuente-mente alude en el sentido común el término “diálogo”

centrada en la

argumentación racional

basada en

la vieja lexis griega

caracterizada

según Hannah Arendt (1993) fundaba

la razón de ser de la polis, ese modo de vida de los griegos que dio origen a la idea occidental de la política

por el interjuego de palabras

arribar a un acuerdo que permitiera actuar en una comunidad.

inserto en una cultura que es un campo de pugna por el significado de la vida, de la experiencia y del mundo, donde se encuentras diferentes voces y miradas que entran en conflicto.
El proceso social de formación de sujetos y sub-jetividades
se entiende por formación subjetiva

una zona de articulación entre las experiencias y lenguaje

por lo tanto el lenguaje

es una plataforma que hace posible la experiencia.

nuestra subjetividad se forja en el lenguaje, que puede posibilitar o constreñir experiencias de crecimiento y autonomía.

permite comprender, interpretar y expresar las experiencias

se entiende por formación

proceso activo y producto siempre inacabadoque se debe tanto a la acción como al condicionamiento

los condicionamientos son

los contenidos escolares, las palabras de los doentes y acudientes, los productos mediáticos, las referencias de los diversos espacios frecuentados por los niños y los referentes diversos.

ha estado ligada a

LA ESCOLARIZACIÓN

COMUNICACIÓN a través del conflicto

la comunicación se produce en la cultura y es imposible comprenderla por fuera de ella

por ello es
el proceso social de producción de sentidos y significados

génesis

término latino communis, que significa “puesta en común”.
es

un encuentro, que generalmente no es armonioso, sino conflictivo

poque

SE BUSCA HACER PREVALECER UNAS IDEAS SOBRE OTRAS

LAS IDEAS Y FORMAS DE SER DE LAS PERSONAS QUE LAS GENERAN ENTRAN EN CONFLICTO CON OTRAS

No es posible desligar la comunicación del poder

surge de a partir de tres tipos de pensamiento

r

PROCESOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

Estrategias de comunicación en educación
son una

Práctica de Interpelación

las interpelaciones se producen

como referencias (por ejemplo: el espacio escolar, determinados contenidos, o los programas televisivos y las páginas de la web)

Los referentes son los padres y maestros, pero también los pares o algunos personajes interpeladores mediáticos, deportivos, etc.

se establecen en

referentes que si son

contingentes

múltiples

referentes que no son

fijos

únicos

donde el sujeto

Incorpora algún nuevo contenido valorativo, conductual, conceptual, o nuevas representaciones o prácticas

esto ocurre porque

el individuo adhiere a algún o algunos aspectos de la interpelación, con los que se identifica y reconoce.

permitiendo

la modificación de sus prácticas, transformándolas en términos de una reafirmación más fundamentada ( Buenfil Burgos, 1993)

se producen como
Un encuentro político-cultural

donde se ponen en relación

un mundo cultural con determinado horizonte político

que puede tener como interés

Someter al otro o trabajar con el otro para lograr juntos nuevas formas de autonomía, de transformación social o de liberación.

PERSPECTIVA POPULAR Y CRÍTICA

Antecesores

La educación dialógica es la que niega los comunicados y genera la comunicación, ya que esta comunicación permite a los hombres emerger de la dominación y la opresión y trabajar por su liberación.

Una comunicación que articula la experiencia con el lenguaje que la nombra.

haciendo posible un lenguaje que debe ser

PROBLEMATIZADO Y DESNATURALIZADO

para que sea

UNA EXPERIENCIA AUTÓNOMA

para poder proponer un proceso de lectura y problematización es necesario

Un “reconocimiento del universo vocabular” de los otros (cf. Freire, 1970).

Es necesario conocer algunas características de la cultura de los niños, jóvenes

Los antagonismos generacionales.

Sostener la idea de antagonismo generacional como rasgo distintivo de las transformaciones culturales, lleva inmediatamente a poner en cuestión cualquier referente fijo y absoluto y cualquier referencia permanente en las prácticas y procesos educativos.

Los jóvenes viven el peso de una sociedad heredada de sus mayores, sumando a eso el espesor de las expectativas que los mayores cargamos en ellos, a veces parientas de nuestros propios fracasos.

Los jóvenes se resisten a esperar y rechazan las argumentaciones racionales prometedoras sobre el porvenir (cf. Morawicki, 2007). Por eso experimentan un fuerte antagonismo generacional.

Ya no existen los referentes fijos que pensó la escolarización, ni los tiempos lineales que delineó. Es el presente, el hoy, el aquí y el ahora, el que nos hace vivir en plenitud y de formas más humanas.

Se vive en una cultura prefigurativa, en la que ya no son los padres los que enseñan a vivir a sus hijos, o los mayores los únicos encargados de la formación de los jóvenes. Ahora los pares reemplazan a los padres.

La existencia de múltiples polos educativos (muchos de los cuales no tienen como función específica educar) y, por tanto, de múltiples interpelaciones a los sujetos. Junto con el polo escolar, conviven hoy como polos educativos e interpeladores al menos el polo comunal, el mediático, el callejero, el del mercado.

la totalidad de los polos conforman

Saberes y sujetos en una época de crisis de los saberes y sujetos preexistentes que fueron prescriptos por el “deber ser” (propio de equipamientos institucionales más o menos fijos, constantes y cerrados).

Características

Avalan distintas formas de “lectura y escritura” de la experiencia, de la vida y del mundo.

No interpelan ni configuran identidades fuertes o esenciales (cf. Hall, 2003).

No son “colectivos” como lo fueron los partidos políticos, las clases sociales, los sindicatos, las escuelas...

La crisis de la lógica escritural, las nuevas formas de leer y escribir y las alfabetizaciones posmodernas.

la alfabetización es

Es múltiple, con diversas formar de ejercerlo y aprenderlo

La escuela, la televisión, los nuevos medios interactivos y la recomposición de la ciudad como un espacio radicalmente heterogéneo



Los niños y jóvenes, en la cultura tecnológica, leen y escriben permanentemente, utilizando el mail, el chat, el blog. Incluso, muchas veces, leen y escriben más que sus propios padres.

fuente

DESENCUENTROS

ENCUENTROS

DE CONFLICTOS

descentrándose

DE LA PALABRA ESCRITA

Más que leer y escribir la palabra sometida por la lógica escritural; es leer y escribir el mundo.

Los conflictos en lugar de los grandes contratos sociales.

Antecedente

La escolarización se pensó en las coordenadas de los grandes imaginarios estatal/nacionales de “contrato social” moderno.

el contrato consistía en

Requerir una visión de comunicación entendida como acuerdo, como pacto, como relación armoniosa entre sujetos.

Pero en la actualidad

Si nos movemos en esas coordenadas, corremos el riesgo de no comprender la situación y de equivocar las alternativas.

Los conflictos siguen siendo la consecuencia de estructuras injustas y de mecanismos socioeconómicos de expulsión.

Crecen y proliferan lazos sociales muchas veces más débiles, más transitorios que permanentes, a la vez que lazos que atraviesan lo local y lo global al mismo tiempo.

Los grandes contratos sociales están en crisis.

Los nuevos sentidos del tiempo y el consecuente desarreglo de la “educación para ser alguien”.

Contexto

La educación como preparación para lo que implicaba un ser a lograr como completitud en el futuro y una vida a realizar una vez fuera del espacio escolar, se desarma

Constante tránsito e intercambio de roles y estatus generacionales

No existe ni el pasado ni el futuro, sino únicamente el presente. Se trata, en definitiva, de una visión “virtual” del tiempo y de la edad que fomenta el “nomadismo social” (cf.Maffesoli, 1990).

La referencialidad de los pares es más fuerte que la de los mayores (padres o maestros).

Las nuevas disposiciones subjetivas y perceptivas producidas por la cultura mediática y tecnológica, que posee una capacidad modeladora del conjunto de las prácticas, los saberes y las representaciones sociales.

en la prealimentación se hace necesario

Reconocer un nuevo sensorium en el que los niños y jóvenes que llegan a los espacios e instituciones educativas se mueven en diferentes planos, desde diversas formas sensibles, gustos, modas, deseos, códigos y manifestaciones estéticas

Poner en crisis los sentidos racionales y ordenados de las prácticas pedagógicas.

Y

Reconfiguran esos sentidos y prácticas pedagógicas diseñadas desde la razón y el orden del saber científico y tecnológico

PUSO ÉNFASIS EN EL DIÁLOGO

características del diálogo

Es trabajo con los otros y no para o sobre ellos

que permite

TRANSFORMAR LA SITUACIÓN EN OPRESIÓN

En su sentido crítico-político es praxis, , donde pronunciar la palabra adquiere pleno sentido al transformar la situación de opresión.

Es un nudo de comunicación y educación donde se encuentran diferentes sentidos

Es una construcción

Se pronuncian diferentes voces y miradas sobre la vida y el mundo

No necesariamente es armonioso

Mario Kaplún

Plantea

Hacer énfasis en los procesos que vinculan la comunicación con la educación y en la intersubjetividad, antes que en los contenidos o en los efectos (preocupaciones de la pedagogía tradicional y del difusionismo desarrollista o tecnocrático).

Francisco Gutiérrez,

La intuición

Considera que la escuela sigue creando en el educando disposiciones mentales contradictorias con las situaciones mentales creadas por su contacto con la vida (cf. Gutiérrez, 1973), donde el nuevo entorno cultural propone otros agentes sociales educativos

fábricas, gabinetes de trabajo, talleres, medios de comunicación, bibliotecas, iglesias, organizaciones juveniles, etc. (cf. Gutiérrez, 1975).

Saúl Taborda

La certeza del pedagogo

Es la totalidad de los espacios sociales y poseen un carácter formativo. Privilegia la poiesis y la vivencia o la experiencia, por sobre los saberes capitalistas de la pedagogía oficial

sometidos

A la logica de la utilidad y de la ganancia.

resalta elementos considerados

“Anómalos” presentes en la vivencia, el erotismo y la expresividad juvenil, calificados como “irracionales” por el discurso hegemónico oficial.

Simón Rodríguez

plantea

El valor de los viajes

Son el conjunto de escenas educativas centradas en la vivencia y la experiencia subjetiva.

una experiencia comunicacional

Adquiere sentido el nomadismo y la intuición (propios de nuestras culturas complejas) en la formación político-cultural.

ILUSIONES Y ESCENARIOS

Ilusiones
la incorporación de las tecnologías en la educación se asumen como directamente proporcional con el mejoramiento de su calidad.

escenarios históricos-sociales que desafían la educación

con las nuevas tecnologías en educación se logra una mayor transparencia comunicativa.

Pero la transparencia ha encontrado su límite. El «contrato» o «acuerdo» en base a la información ha demostrado su absoluta incapacidad humanizadora de las relaciones, de los encuentros, de la comunicación. Lejos de la armo-nía esperada, nos encontramos con el límite impuesto por una sociedad «de-predadora» (McLaren, 1997) en la que las identidades se forjan violentamente, alrededor de los excesos en el marketing y en el consumo.

al segregar la tecnología de la cultura se

ha contribuido a imaginar que es posible la construcción de redes de comunicación transparente

el concepto de transparencia se origina de dos tradiciones en el escenario neoliberal

la transparencia ha encontrado su límite.

su absoluta incapacidad humanizadora de las relaciones, de los encuentros, de la comunicación. Lejos de la armonía esperada

nos encontramos con el límite impuesto por una sociedad «de-predadora» (McLaren, 1997) en la que las identidades se forjan violentamente, alrededor de los excesos en el marketing y en el consumo.

preocupaciones prácticas y políticas de corte instrumental tendientes a desarrollar innovaciones en los métodos y las técnicas de enseñanza, como la incorporación de los medios y las nuevas tecnologías

en el marco de

la ideología del difusionismo desarrollista y del funcionalismo

LA UNESCO

la información es el concepto clave, y el proceso de enseñanza y aprendizaje está condicionado por la eficacia en la transmisión de informaciones

para no perder información lo determinante es

el programa que está contenido en una máquina de enseñar.

autor

B. Skinner

una contradicción entre las posibilidad de alfabetizar tecnológicamente a los pueblos de América Latina y las condiciones de segmentación e injusticia social en que esa alfabetización ha de insertarse

conduciendo a

multiplicar las situaciones de analfabetismo, exclusión social, selectividad e inequidad educativa

un considerable número de analfabetos absolutos y funcionales en América Latina,

debido a

las dictaduras y el neoliberalismo

llevando a

al hacer de manera rápida

incidiendo

en el logro de competencias

llevan al estudiante a acceder al

la sociedad actual

nuevo mundo del trabajo

por lo tanto la estrategia es

tecnificar la educación ó escolarizar la tecnología

con las nuevas tecnologías en educación se logra una mayor transparencia comunicativa

se refuerzan la siguientes creencias

el quiebre, disciplinamiento distintivo de la escolarización y el crecimiento de la autonomía junto a las tecnologías.

llevaría a

desdramatizar la relación educativa

por

ubicar al educando frente a equipamientos y no sólo frente al maestro

consecuencia

reforzar nuevos tipos de disciplinamiento y control

Imaginario tecnoutópico

las nuevas tecnologías Producen una comunicación social, armoniosa y un mundo mejor

es posible

Unir la tecnogíca con la felicidad de la humanidad (LMattelart, 1995)

convirtiendo

EL PROBLEMA DE LA TECNOLOGÍA EN UN ASUNTO DE APARATOS

de modo que

Los medios y la tecnologías aparecen como exteriores o accesorios a la comunicación, dejando a un lado el problema de las transformaciones de la cultura

más que de

y de destrezas discursivas

Operadores perceptivos

segregando

y de los conflictos por el poder

Las redes tecnológicas producen una democracia directa

Las nuevas tecnologías

renovarían

desarreglar los viejos procesos de escolarización

el paisaje escolar

Escenarios
características del contexto: sus procesos

crisis y deslegitimación de las instituciones modernas

INSTITUCIONES FORMADORAS DE INDIVIDUOS Y LAS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA

Inadecuación entre los imaginarios de ascenso y movilidad social y las condiciones materiales de vida

Explosión de diversos modos de enlazarse y actuar particulares más allá de las estipulaciones de los contratos sociales globales

producida por

las sucesivas y diversas reformas políticas neoliberales producen

expulsión

exclusión

multiples pobrezas

América Latina

tiempo postneoliberal o modernidad tardía

ES UN TIEMPO EN QUE SE ESTÁN DESCOMPONIENDO LOS PARÁMETROS QUE ESTRUCTURARON LA EXPERIENCIA MODERNA DEL MUNDO PERO EN EL QUE AÚN NO AFLORAN LOS PRINCIPIOS ALTERNATIVOS QUE ORGANICEN OTRA EXPERIENCIA (Lewkowicz, 2004: 46)

UN TIEMPO SIMILAR AL QUE ANTONIO GRAMSCI LLAMÓ "CRISIS ORGÁNICA" DONDE LO VIEJO MUERE, PERO LO NUEVO NO TERMINA DE NACERc

tipos de espacios

sociocomunitarios

mediáticos tecnológios

Institucionales educativos

situaciones de la comunicación en la educación

La restricción de las articulaciones entre comunivación y educación a sólo la utilización de medios y tecnologías en las escuelas

sin atender a

La multiplicidad de formas que adquiere hoy la relación entre interpelaciones y reconocimientos subjetivos

La explosión de la comunicación en los espacios educativos

tiene relación con la emergencia de

múltiples discursos interpeladores en ella

como el discurso mediático

cada uno constituyéndose en polo de identificación y de formación subjetiva

el del mercado

el comunal

el escolar

el de la calle

La comunicación educativa

teniendo en cuenta

el papel que juegan los medios y tecnologías

como

equipamientos culturales

MUCHAS VECES CONFIGURADOS POR EL MERCADO

en

La transformación de disposiciones

Perceptivas

Subjetivas

RELACIÓN TRADICIONAL:EDUCACIÓN-COMUNICACIÓN

Vertiente de denuncia de los medios
tipos de denuncias

Progresista

SECTORES DE IZQUIERDA Y LA IGLESIA LATINOAMERICANA

consideran que los medios

Pretenden desarrollar frente a los medios una conciencia crítica en los procesos educativos

promueven una lectura crítica de los mass-media y sus mensajes. CONCIENTIZACIÓN

ligados a procesos de manipulación de la cultura

Se ven ligados a procesos de invasión cultural

Moralista

fundada en valores morales

a veces

Tradicionales

Estáticos

Afectados por los medios

los analistas morales como

LA IGLESIA TRADICIONAL

Rechazan el uso de los medios en la educación

consideran que los medios degradan o deforman la cultura tradicional

Vertiente con énfasis en los efectos
la idea es

Que los medios producen efectos en los sujetos

CONDUCTAS, FORMAS DE PENSAR, PRÁCTICAS COTIDIANAS

Los niños y jóvenes escriben y leen más que sus propios padres. Pero lo hacen de otra forma.

LOS NIÑOS Y JÓVENES TIENEN OTRAS FORMAS DE ESCRIBIR, ESTÁN LEYENDO Y ESCRIBIENDO GRAN PARTE DEL DÍA, A TRAVÉS DEL CHAT, EL BLOG, EL MAIL.

Los medios puedeen reflejar y en cierto modo potenciar la violencia, pero no son sus generadores

Las conductas sociales proliferan en la sociedad de múltiples maneras

siendo

Nocivos para ellos

Por ejemplo: son los medios los que producen violencia en general y la violencia en las escuelas en particular como: La crisis de la lectura y la escritura

Vertiente informacional
En comunicación

La incorporación de aparatos técnicos en el aula ha tenido relación con esta vertiente

Pero que a la larga no han sido aprovechados para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, quedándose en lo operacional e instruccional. es decir subutilizado

Shannon y Weaver

Representan el proceso a través de la relación entre

Receptor

Emisor

Trasmitiendo un mensaje por un canal, con un código y evitando los ruidos

PERO EN LA COTIDIANIDAD SE COMETE EL ERROR AL CREER QUE LA COMUNICACIÓN ES UNA PRÁCTICA EFECTIVA EN LA MEDIDA EN QUE SE ELIMINA EL RUIDO.

ES DECIR CREER QUE LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO TRANSPARENTE Y ARMONIOSO

En educación

Las teorías de B. Skinner

Instalaron la equivalencia entre

proceso educativo y transmisión de información

conocimiento e información

LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN

En los procesos de recepción, pero también en los de producción, es necesario tener en cuenta el carácter connotativo de las imágenes visuales y sonoras.

Esas imágenes son polisémicas y suelen escaparse a los argumentos de la razón a los que está acostumbrada la escuela. Antes que intentar su control, la escuela debe aprovechar ese carácter connotativo de la imagen en el trabajo de formación subjetiva y en la riqueza en las lecturas de la vida y del mundo.

PRODUCCIÓN
en la producción la interpelación

No es un mensaje aislado, sino un conjunto textual

características de los conjuntos textuales

La amplitud connotativa, etc.

La construcción envolvente

La apelación a un sensorium complejo,

La multiplicidad y exhuberancia de mensajes,

La simultaneidad y superposición textual,

tiene que posibilitar

La propuesta de modelos de identificación para los alumnos, pero también de modelos de comprensión y problematización del mundo en que vivimos.

La creación de puentes de diálogo intercultural (intergeneracional, de género, sexual, étnico, etc.).

El refuerzo de la autonomía

se deben tener en cuenta ciertas dimensiones

La formativa (que le otorga el horizonte y el sentido pedagógico a la producción).

La productivo-creativa (un tipo de producción no regido por la frialdad técnica sino por la calidez creativa)

La expresivo-estética (la belleza en la comunicabilidad)

Lo que Mario Kaplún llamó la prealimentación, algo similar al reconocimiento del mundo cultural.

“Un enfoque comunicacional supone incluir, para la producción de todo material educativo, una intensa etapa de prealimentación, encaminada a captar las ideas, percepciones, experiencias y expectativas que, sobre la asig-natura o tema a ser tratado tiene, si no la totalidad de los futuros estudiantes, al menos un conjunto representativo de ellos

todo material educativo, producido a nivel comunicacional

Una etapa de prealimentación

para

Captar las ideas, percepciones, experiencias y expectativas de la asignatura ó tema

es decir

Hay una prealimentación que permitirá al docente impregnarse de la realidad, necesidades y expectativas del estudiantado

que hará

CAMBIO DE CONTENIDOS Y ASIGNATURAS

donde

Se obtienen materiales en los que el educando se reconoce y se siente presente

así se crean

TEXTOS COMUNICATIVOS DIALÓGICOS Y DIALÉCTICOS CON Y PARA EL ESTUDIANTE

RECEPCIÓN

Nunca existe una recepción aislada (un «acto aislable de re-cepción») que se produzca en una relación recortada entre los individuos y los medios, sino que toda recepción (en cuanto desciframiento o decodificación) se realiza dentro de un espacio de intersecciones que es la cultura y la biografía cultural del receptor.

Para analizar o para proponer estrategias de recepción en educación

se debe tener en cuenta

El texto no es un mero pretexto, sino que condiciona la recepción.

por eso

La riqueza y complejidad de la lectura o recepción está dada por la participación en una comunidad de recepción

Que el sujeto en la recepción puede otorgar diferentes significados a un mismo texto o producto,

por lo tanto

La autonomía del receptor no es absoluta, sino que es relativa.

Que el encuentro entre el texto y el lector nunca es inaugural. En un continente injusto, por lo tanto, la desigualdad no puede borrarse del mapa de problemas de la recepción.

Que el encuentro entre el texto y el lector no se hace en el vacío y que está atravesado por estructuras de poder.

Tiene relación con el orden del reconocimiento, de las matrices y de los formatos culturales.

las diferencias

Se encuentran y reconocen en la recepción para reconfigurarse

a partir de

Matrices de sentido que anteceden esos encuentros y reconocimientos en construcción continua

Es una Práctica cultural donde se entreteje en el conjunto complejo y conflictivo de la prácticas sociales

por lo tanto es

Parte indisociable de una subjetividad, constituida

Es un proceso que está determinado por sistemas de referencias a los que Hans Jauss (para los procesos de lectura) denomina «horizontes de expectativas» de producción de sentidos.

compuesta por dos horizontes

el horizonte de expectativas sociales

El horizonte de expectativas de los receptores, es el producto de la experiencia social previa del lector o receptor (cf. Jauss, 1986).

el receptor actúa

Desde su precomprensión del mundo y de la vida (deseos, intereses, necesidades, experiencias, pero determinadas por la sociedad y la clase), que existe en los textos.

el horizonte de expectativas literarias

que es

El que propone cada nueva obra y que está dado por las estructuras formales y la ideología o conjunto de ideas de la obra o, en nuestro caso, de la producción mediático-tecnológica

LOS MEDIOS EN EDUCACIÓN

pueden ser potenciados
AL ENCUADRARSE EN EL HORIZONTE PEDAGÓGICO
se debe considerar etapas de
Preproducción o prealimentación, de producción y de post-producción (que en un sentido crítico, debe alentar el diálogo, la crítica y la praxis).

Se hace indispensable

En la incorporación de medios, debemos interrogarnos, entonces, por el potencial y sentido educativo de la misma. (para ampliar información ir al hipervínculo a la página 16 y leer el cuadro sobre la producción mediática y el proceso pedagógico )

es necesario considerar

Según los diferentes lenguajes (para ampliar información ir al hipervínculo a la página 16 y 17 y leer el segundo cuadro sobre esta temática )

LA ORGANIZACIÓN DE LA PREPRODUCCIÓN

LOS CRITERIOS

LOS FORMATOS

LOS RECURSOS

LOS ROLES

LAS HERRAMIENTAS

LAS TIC EN EDUCACIÓN

Potencialidades de las tecnologías en educación
El hipertexto, :

aspectos duales

El hipertexto recurre más a la emoción y la sensibilidad que a la razón,

Permite, estar en perfecta congruencia con una sensibilidad social difusa” (Maffesoli, 1997: 258).

La “razón sensible” es una manera de aproximarse a lo real en su más fluida complejidad; una conjunción de lo material y de lo espiritual y no una oposición, destacando el papel de lo afectivo, de las interacciones y de lo subjetivo; una apertura a lo imaginario, lo lúdico, lo onírico social.

Para la pedagogía oficial tradicional la sensibilidad parece ajena a los procesos educativos.

algunos aspectos negativos

Somete a la mente a la superficialidad, la velocidad, el estímulo visual y sonoro, entre otras cosas.

Tiene poca incidencia en el desarrollo del pensamiento lógico, abstracto y racional-argumental.

Posee algunos aspectos positivos

Posibilita una perspectiva multimedial o polifónica y desarrolla las habilidades de búsqueda, acceso, recorrido y almacenamiento de informaciones o conocimientos

Avala el crecimiento de la autonomía del estudiante en el proceso de aprendizaje

Permite la integración significativade múltiples conocimientos

Potencia el pensamiento relacional o asociativo;

Los accesos y recorridos intuitivos y autónomos a los contenidos y conocimientos, permitiendo una autoorganización del aprendizaje.

pero

El aprendizaje no está tan sometido a los controles de la “racionalidad escolarizadora” y permite la emergencia y puesta en escena de las diversas subjetividades.

La conectividad y la inteligencia colectiva, en cuanto apertura a vínculos (links) con otras mentes y con otros cuerpos vivos.

significa

La misma estructura hipertextual significa un acceso y un recorrido interactivo a cualquier contenido o a cualquier conocimiento desde cualquier parte, rompiendo los encorsetamientos espacio-temporales de la escolarización.

La interactividad y la ruptura de la linealidad (y la secuencialidad) del “conocimiento escolarizado”.

conlleva a

La posibilidad de apostar a la construcción del texto y el hipertexto de manera interactiva o colectiva.

Diversas posiciones frente a la incorporación de tecnologías en educación por parte de docentes y escuelas
Los educadores educandos

Los que se asumen en la necesidad de hacer un proceso de aprendizaje permanente de la cultura tecnológica con una intencionalidad pedagógica; no temen aprender de con los estudiantes ni temen “desordenar” los contenidos y estrategias tradicionales al incluirse en un proceso creativo y productivo.

Los funcionales

Los que usan las computadoras en educación como herramientas y el paquete Office como verdadero currículum, sin intentar creativamente otro tipo de estrategias pedagógicas.

Los disciplinadores

Los que aunque sepan que los niños y jóvenes usan internet y distintos programas sin la presencia del docente y fuera de la escuela, intentan controlar “pedagógicamente el uso de tecnologías

Los informados

Los que están interesandos en estar al día, pero sin cambiar demasiado lo habitual en los procesos didácticos y sin modificar el eje escolar puesto en la lógica escritural

Los contenidistas

Los que hacen de la Informática o de los Saberes tecnológicos una serie de contenidos o una materia más, aislada del resto de los procesos educativos escolares

Los tecnófobos

consisten en

Los que reniegan del uso de las tecnologías a veces por miedo, pero más frecuentemente porque eligen un modelo pedagógico magisterial o tradicional

Ideas importantes
Como quería el pedagogo francés Celestin Freinet, educación en y con TIC’s tiene que adaptar los instrumentos y las técnicas del entorno cotidiano y actuar con/sobre ellos de manera productiva, formativa y crítica.

los componentes del ambiente virtual educativo:

ƒ Los procesos: entre ellos, las nuevas formas de narrar (tan importantes para la formación subjetiva), incorporando narrativas lúdicas, ficcionales, etc.; la interacción de los sujetos con el conocimiento, con el hipertexto y con los otros.

Los dispositivos: son los que permiten el trabajo con el conocimiento, tanto en el procesamiento (Word, Excel, Power Point, etc.) como en la producción de conocimientos (blog, foro, periódico electrónico, etc.). ƒ

Los actores: son quienes interactúan en la comunicación educativa, en el sentido de Freire: un educando-educador con un educadoreducando. ƒ

Las posibilidades de trabajo educativo con tecnologías son muchas. Incluyen modos de interactividad y comunicación tales como el mail, el chat, el blog, los foros, las bibliotecas virtuales; y modalidades de producción de conocimientos como el wiki.

componentes básicos ambientes virtuales

Los procesos: que son eventos que se originan en la interacción entre los actores y los dispositivos; son las posibilidades del ambiente virtual.

Los medios y tecnologías en educación ƒ Los dispositivos: que son los mecanismos múltiples que posibilitan consecuencias, efectos o procesos en términos de productos, comportamientos, conocimientos, sentimientos, actitudes, etc.; son los soportes del ambiente.

Los actores: que son las personas involucradas con sus roles; son los principales agentes de la interacción en el ambiente virtual.

En los docentes, y también en los capacitadores, suele existir una perspectiva informática del uso de las tecnologías, y no una perspectiva comunicacional
Los estudiantes prefieren los medios y las tecnologías; sin embargo, siguen aprendiendo con el libro y las fotocopias, lo que hace que no perciban el carácter educativo de las tecnologías naturalmente.
Los docentes no suelen tener claridad sobre el uso educativo de las tecnologías
Siempre es preciso trabajar las “biografías tecnológicas” de docentes y estudiantes
El uso de las TIC en la educación se juega ante diversas representaciones
Ante distintas actitudes de estudiantes y docentes frente a las tecnologías,
Sobre las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnologías

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO "LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN"

Huergo, Jorge. (2009)."Los medios y tecnologías en educación". La Plata,Argentina.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCOMUNICACIÓN

Se presenta una corriente de impugnación a la hegemonía desarrollista, en dos frentes.

A partir de esta pugna continental no es posible comprender el desarrollo de los medios y tecnologías en educación, aisladamente de una comprensión y de una práctica política.

Desarrollo de teorías críticas en general y en particular

En la actualidad ha crecido el diálogo entre organizaciones y movimientos, que, en lo social o popular, desarrollan prácticas de comunicación/educación y las instituciones que centran su actividad en la producción y transmisión de conocimientos.

LA EDUCOMUNICACIÓN, SIGUE SIENDO UN CAMPO ESTRATÉGICO EN NUESTRO CONTINENTE

Paulo Freire

Representante de la ruptura del campo de la comunicación,


Hasta ese momento dominado por el estudio de los medios de comunicación

Elaboró un pensamiento fundacional de la pedagogía popular y de liberación latinoamericana

en los campos de

comunicación

educación

Movimiento de la comunicación/educación popular

Se extendió por todas América Latina y adquirió un vigor y riqueza que actualmente se ve renovada

se desarrolló especialmente en radios populares, campesinas, mineras, muchas veces articuladas con movimientos insurgentes y revolucionarios

Subtema
Una sociedad tradicional (latinoamericana) para ser modernizada debe (desde una visión desarrollista de los 50´s)
Incorporación de innovaciones tecnológicas y aparatos técnicos en la educación y una cultura de planificación

Incrementar la calidad de la educación

inclusión de tecnnologías en el mundo rural

objetivo

desterrar las formas de trabajo tradicional

Incorporar medios y tecnologías

porque

Los medios instalan en esas sociedades latinoamericanas

gustos propios de las sociedades desarrolladas

nuevas ideas

modos de consumo

nuevas formas de pensar

prácticas modernas

nuevas conductas

la tecnificación produce cambios en los modos de producción