Modelos econométricos
COMPONENTES DEL MODELO ECONOMETRICO
VARIABLES: factores o entes elementales que actúan en un fenómeno desde el punto de vista cuantitativo
variables cualitativas: tratan de expresar una cualidad.
variables ficticias que toman uno de dos valores arbitrario, según se de o no cierta cualidad en un fenómeno
variables cuantitativas: expresan una cantidad
Otra distinción que puede establecerse para las variables es entre:
variables observables, cuyo significado es obvio
variables latentes o no observables
Variables exógenas: aquellas cuyos valores inciden sobre el modelo desde el exterior; son determinadas fuera del modelo pero influyen en el comportamiento de las endógenas, Se identifican con las variables independientes
variables endógenas: aquellas determinadas dentro del sistema económico”. Se identifican con las variables independientes
PARAMETROS O COEFICIENTES: son magnitudes que permanecen constantes dentro de un fenómeno económico concreto.
parámetros de dispersión: varianza de las
perturbaciones aleatorias.
parámetros de posición: entran en el momento de
primer orden o esperanza matemática de la variable dependiente.
RELACIONES: tratan de describir el mecanismo que acciona los elementos singulares del fenómeno económico en cuestión.
Restricciones: expresan condiciones que se espera se cumplan para determinados parámetros.
Relaciones de ajuste: describen el supuesto proceso de ajuste que se produce en mercados particulares cuando existe un exceso por parte de la demanda o de la oferta
Relaciones contables o de definición: expresan tautológicas es decir, relaciones que se van a cumplir siempre en virtud de su construcción
Relaciones técnicas: expresan en forma simplificada las interdependencias entre factores productivos y cantidad de producto
Relaciones institucionales o legales: tratan de reflejar los efectos provocados en la actividad económica por las leyes o normas institucionales
Relaciones de comportamiento: tratan de explicar de forma simplificada el mecanismo de acción de un conjunto de sujetos económicos
CLASES DE LOS MODELOS
Atendiendo al numero de relaciones y variables endógenas
Cuando no coincidan el numero de variables endógenas y el de ecuaciones, diremos que
el modelo es incompleto
Un modelo es completo cuando tiene tantas variables endógenas como ecuaciones. Intuitivamente se presiente que los modelos tienen que ser completos
Tipos de modelos según los datos que utilizan
modelos con datos de corte transversal (cross sección)
modelos con datos de series temporales o cronológicas
Tipos de modelos según su finalidad
modelos de predicción: mediante los cuales se pretende predecir los valores de las variables endógenas, cuando las variables predeterminadas toman unos valores dados a priori
modelos de decisión: son aquellos que sirven para tomar decisiones con fines de política económica
Tipos de modelos según su ámbito o cobertura
modelos macroeconomicos
modelos microeconomicos
Tipos de modelos según la consideración que efectúen acerca del sector exterior
modelos cerrados
modelos abiertos
atendiendo a la inclusión o no de variables endógenas
retardadas
Modeles dinámicos: cuando aparece alguna variable endógena retardada.
modelos estáticos: cuando no aparecen variables endogeneas
retardadas
modelo según la forma de las relaciones
modelos no lineales: alguna relación es no lineal
modelos lineales: todas las relaciones son lineales
Tipos de modelo según el numero de relaciones
Si atendemos al número de relaciones o ecuaciones que constituyen el modelo, tenemos:
modelos multiecuacionales
modelos uniecuacionales
Atendiendo a la especificación, podemos distinguir entre:
modelos econométricos
modelos teóricos o económicos
Estructura
conjunto de relaciones estructurales determinadas y especificas cuyos parámetros, por tanto, han recibido ya valores numéricos concretos
Especificaciones que requiere un modelo econométrico
-Introducir un termino denominado “perturbación aleatoria” lo que permite razonar en términos probabilísticos y no exactos.
-Formular una relación o forma funcional concreta entre el conjunto de variables (aquella que se desea explicar y las consideradas como influyentes en ella)
-Identificar las variables que fundamentalmente influyen sobre el aspecto que se desea estudiar.
Características mínimas que debe reunir un modelo teórico o económico
-Que represente un fenómeno económico real.
-Que la representación sea simplificada
-Que se haga en términos matemáticos
Representación simplificada y en símbolos matemáticos de cierto
conjunto de relaciones económicas