![Activación cerebral durante la exposición a estímulos digitales](https://www.uic.mx/wp-content/uploads/2024/05/AdobeStock_745390446-1024x574.jpeg)
Activación cerebral durante la exposición a estímulos digitales
Small (2008) afirma:
La actual eclosión de la tecnología digital no sólo está cambiando nuestra forma de vivir y comunicarnos, sino que está alterando, rápida y profundamente, nuestro cerebro. […] La exposición diaria a la alta tecnología [...] estimula la alteración de los cambios neuronales y la activación de los neurotransmisores, con lo que gradualmente se afianzan en el cerebro nuevos caminos neuronales. (pág. 15)
![2. Neuroplasticidad
Capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales en respuesta a la experienc](https://2.bp.blogspot.com/-tlNvxktA1NY/V6IHWWawknI/AAAAAAAAAT8/x9UzNAcWe_wPsfZ0W67r3H5jzi4EcImugCK4B/s1600/cropped-nm12.jpg)
2. Neuroplasticidad
Capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales en respuesta a la experiencia y el aprendizaje
![Relación con los Estímulos Digitales](https://thumbs.dreamstime.com/b/person-s-head-tree-growing-out-top-generative-ai-277259462.jpg)
Relación con los Estímulos Digitales
Nativos digitales
La exposición constante a la tecnología desde temprana edad genera redes neuronales adaptadas a la rápida alternancia de tareas, integración de múltiples fuentes de información y multitarea.
![Migrantes digitales](https://d3nmwx7scpuzgc.cloudfront.net/sites/default/files/media/image/adultos-sala-computadores-alejandra-velez-640x400px.jpg)
Migrantes digitales
La neuroplasticidad permite la adaptación a las nuevas tecnologías, aunque con mayor esfuerzo y tiempo, debido a la reconfiguración de redes neuronales preexistentes formadas en un entorno analógico.
![4. Claves para Distinguir las Consecuencias Neurológicas de la Estimulación Digital](https://conteudo.imguol.com.br/c/noticias/e2/2018/09/21/smartphone-afeta-cerebro-de-diversas-formas-1537570733423_615x300.jpg)
4. Claves para Distinguir las Consecuencias Neurológicas de la Estimulación Digital
Plasticidad Cerebral
Nuestro cerebro es altamente adaptable y se modifica constantemente en respuesta a las experiencias. Muchos investigadores indican, por ejemplo, que la secreción de dopamina juega este
papel reforzador, afectando cualitativamente a la plasticidad sináptica (Carlson, 2007).
La estimulación digital intensa puede acelerar estos cambios, creando nuevas conexiones neuronales o fortaleciendo las existentes. Sin embargo, las tareas digitales pueden alterar la estructura y función cerebral, especialmente en áreas relacionadas con la atención, la memoria y la recompensa.
Atención y Multitarea
La constante exposición a múltiples estímulos digitales puede fragmentar nuestra atención, dificultando la concentración en tareas que requieren un enfoque sostenido.
Investigaciones han revelado que la multitarea digital reduce la eficiencia cognitiva y puede deteriorar la memoria a corto plazo
Aprendizaje y Memoria: Podemos considerar que somos lo que somos en gran parte como consecuencia de lo que aprendemos y recordamos (Squire y Kandel, 2000)
La estimulación digital puede facilitar el aprendizaje de ciertas habilidades, como la resolución de problemas o la navegación espacial. Sin embargo, también puede interferir con la consolidación de la memoria a largo plazo.
Estudios han mostrado que el aprendizaje pasivo a través de pantallas puede ser menos efectivo que el aprendizaje activo y social. Además, la exposición constante a información nueva puede saturar nuestra capacidad de retención.
Emociones y Bienestar
Las redes sociales y los videojuegos pueden influir en nuestras emociones y estados de ánimo. La comparación social, el ciberacoso y la adicción a las pantallas pueden generar ansiedad, depresión y soledad.
El uso excesivo de dispositivos digitales con un mayor riesgo de trastornos del sueño, trastornos de ansiedad y depresión.
Desarrollo Cerebral
La exposición temprana a pantallas puede alterar el desarrollo cerebral en niños pequeños, afectando habilidades sociales, lenguaje y cognición.
Investigaciones sugieren que un exceso de tiempo de pantalla en la primera infancia puede retrasar el desarrollo del lenguaje y las habilidades motoras.
Referencias
Camacho-Valadez, D., (2014). Estructuras cerebrales implicadas en el procesamiento temporal. Revista Chilena de Neuropsicología , 9 (1-2), 1-3.
García Carrasco, J., & Juanes Méndez, JA (2013). EL CEREBRO Y LAS TIC. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información , 14 (2), 42-84
Dzib-Goodin, A. (2013). La arquitectura cerebral como responsable del proceso de aprendizaje. Revista Mexicana De Neurociencia, 14(2), 81-85.
Leisman, G., Mualem, R., & Mughrabi, S. K. (2015). The neurological development of the child with the educational enrichment in mind. Psicología Educativa, 21(2), 79-96. doi:10.1016/j.pse.2015.08.006.
Rodríguez Santos, F., (2009). Educación y Neurociencia. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 15(1), 27-38.
Ospina-García N, Pérez-Lohman C, Vargas-Jaramillo JD, et al. Ganglios basales y comportamiento. Rev Mex Neuroci. 2017; 18(6):74-86.
1. Estructuras anatómicas cerebrales relevantes en la sensopercepción, transmisión y procesamiento de estímulos digitales y mediáticos: -El cerebro recibe información del espacio externo mediante los sentidos de la vista, el oído, el tacto,el gusto y el olfato.
![Corteza Prefrontal](https://hablemosdeneurociencia.com/wp-content/uploads/2017/03/Prefrontal_cortex_left_-_lateral_view-800x800.png)
Corteza Prefrontal
Responsable de la toma de decisiones, pensamiento crítico, atención y planificación
![Corteza Visual (lóbulo occipital)](https://www.macula-retina.es/wp-content/uploads/2023/02/Corteza-visual.png)
Corteza Visual (lóbulo occipital)
Procesa estímulos visuales, esenciales en la interacción con medios digitales (gráficos, pantallas, etc.).
![Corteza Auditiva (lóbulo temporal)](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Brodmann_41_42.png/200px-Brodmann_41_42.png)
Corteza Auditiva (lóbulo temporal)
Procesa estímulos visuales, esenciales en la interacción con medios digitales (gráficos, pantallas, etc.).
Hipocampo
Involucrado en la memoria a largo plazo y la navegación espacial. En los migrantes digitales, es relevante para el aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas y la retención de información.
![Amígdala:](https://cdn0.psicologia-online.com/es/posts/9/2/1/amigdala_cerebral_que_es_ubicacion_partes_y_funciones_6129_orig.jpg)
Amígdala:
Procesa respuestas emocionales. La sobreexposición a contenido digital puede influir en las respuestas emocionales y sociales, especialmente en nativos digitales.
Corteza Parietal
Relacionada con la percepción sensorial y la integración de información sensorial del entorno. Importante en el procesamiento de múltiples estímulos (táctiles, visuales) en la interacción digital.
![Ganglios basales](https://www.kenhub.com/thumbor/a1qZrt1Eai5kyq7ujx3y5zISdcw=/fit-in/1400x0/filters:fill(FFFFFF,true):watermark(/images/watermark_5000_10percent.png,0,0,0):watermark(/images/logo_url.png,-10,-10,0):format(jpeg)/images/overview_image/2619/fDQIErtUY24DOszjcE6ASQ_basal-ganglia-pathways-direct_spanish.jpg)
Ganglios basales
Los ganglios basales y sus conexiones son determinantes en la selección, ejecución y aprendizaje de nuevas conductas que tienen su expresión mediante actos motores, pensamientos y emociones. Estas conexiones permiten que se actué de acuerdo a las necesidades del medio ambiente interno y externo. Ospina-García N, Pérez-Lohman C, Vargas-Jaramillo,2017
![3. Formación de Patrones de Pensamiento y Conducta](https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/06/pensando-chico-chica-ilust-lifeder.jpg)
3. Formación de Patrones de Pensamiento y Conducta
Los nativos digitales pueden desarrollar patrones de procesamiento superficial (mayor rapidez) debido a la exposición constante a información fragmentada y multitarea.
Los migrantes digitales tienden a formar patrones de procesamiento más estructurado, con enfoque en una tarea a la vez y mayor análisis crítico.