Bases generales de la criminología

1.

Criminología

Concepto de criminología
Ciencia sintética casual explicativa natural y cultural de las conductas antisociales

Clases de criminología

Científica

Aplicada

Académica

Añadir texto

Porque la Criminología es una ciencia

Porque tiene
Objeto de estudio
Método de estudio
Y es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados

Termino de criminología

Es un termino convencional los romanos distinguían entre crímenes que eran perseguidos por el estado y los delitos por los particulares

Objeto de la criminología

Las causas del delito y la naturaleza del delincuente

¿Que son las conductas antisociales y los delitos?

Delitos

Toda acción u omisión castigada por la ley

Conductas antisociales

Todas las conductas que infringen en la sociedad

Cuáles son las formas de conductas

Social

Cumple con las adecuadas normas de convivencia

Asocial

Carece de contenido social, no tiene relación con las normas de convivencia

Parasocial

Diferente a las conductas seguidas por la mayoría de los demás

Antisocial

Va en contra del bien común atenta contra la estructura básica de la sociedad

Cuáles son los diferentes tipos de sujetos sociales

Sociales

Común concepto de sociabilidad

Asociales

Se aparta de la sociedad

Parasociales

Se da paralelamente alado de la sociedad no cree en sus valores pero no se aparta de ellas

Antisociales

Agrede el bien común y destruye los valores de la sociedad

¿Qué es?

Crimen

Conducta antisocial

Criminal

El autor del crimen

Criminalidad

Conjunto de conductas antisociales

¿Qué es una causa?

La condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se hubiera jamás manifestado

¿Qué es un factor?

Favorece en cualquier forma el fenómeno criminal

¿Qué es un móvil?

Es el elemento subjetivo que lleva a un sujeto en particular a realizar una conducta antisocial

¿Qué es un factor casual?

Siendo un impelente para cometer el crimen en lo general lleva a un sujeto en lo particular a realizarlo

¿Cuál es la finalidad de la criminología?

Conocer las conductas antisociales y sus factores casuales para evitarlos, combatirlos y prevenirlas

2.

Ciencias criminológicas

Criminología sintética

Antropología criminológica

Estudio de las características físicas y mentales particulares de los autores de crímenes y delitos

Antropología física

Antropología cultural

Psicología criminológica

El estudio del alma del sujeto criminal

Biología criminológica

Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo desde sus antecedentes genéticos y también estudia la influencia de los femonemos biológicos en la criminalidad

Sociología criminológica

Acontecer criminal como fenómeno que se da en la colectividad

Criminalistica

Conjuntos de procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica del hecho aparentemente delictuoso y del presunto actor de este

Victimologia

Estudio científico de las víctimas y atienda no solo al sujeto pasivo del delito sino que también a otras personas afectadas

Penologia

Estudio de diversos medios de represión y prevención de conductas antisociales de sus métodos de aplicación y de la actuación postpenitenciaria

3.

Ciencias histórico filosóficas

Historia de las ciencias penales

La historia de la criminología relata la evolución de las ideas de las explicaciones que el hombre ha dado a esas conductas, y no las reglas que ha implantado para regirlas

Ciencias penales comparadas

Una actividad o proceso de conocimiento de dos o más fenómenos jurídicos para ver qué tienen de diversos y que de común, gracias al derecho comparado podemos deducir semejanzas y diferencias entre conductas antisociales de diversos lugares y épocas

Filosofía de las ciencias penales

Nos lleva a elaborar un cuerpo sistemático de los primeros principios y de los conceptos generales

6.

Ciencias jurídico penales

Derecho penal

conjunto de normas y disposiciones juridicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo des estado

Derecho procesal penal

Estudio de las normas procesales, del procedimiento que debe seguirse para instruir el proceso, sentenciar y dictar la pena que, de ser condenatoria la sentencia, señala el derecho penal

Derecho ejecutivo penal

Regulan la ejecución de la pena y o de la medida de seguridad, desde el momento en que se convierte en ejecutivo el titulo que legitima la sentencia

Derecho de policía

Las normas que rigen la actividad de la policía, es una rama del derecho que se ocupa no solamente de la organización formal de la policía, sino también de las reglas, bajo las cuales esta debe actuar

Derecho victimal

Conjunto de normas que regulan los derechos de las victimas del delito y en cuanto rama de la ciencia jurídica es el estudio y sistematización de dichas normas

5.

Ciencias médicas

Medicina forense

Es una disciplina de aplicación de conocimientos científicos, de índole fundamentalmente medica para resolución de problemas biológicos humanos que están en relación con el derecho

Psiquiatría forense

Es la disciplina que se propone aclarar los casos en que alguna persona por el estado especial de su salud mental necesita consideración especial ante la ley

4.

Ciencias básicas

Metodología

Método es el modo de hacer con orden una cosa así que podemos entender por metodología criminológica al estudio analítico y crítico de los métodos de investigación utilizados por la criminología

Políticas criminológicas

Es la aplicación de todos aquellos conocimientos proporcionados por la investigación científica del crimen del criminal y de la criminalidad, así como de la reacción social hacia ellos y su fin supremo es la prevención