características, categorías y métodos
sobre cableado estructurado


Categoría 5: Puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s

categoría 5e:la diferencia entre la Categoría 5 y Categoría 5e es que en algunas especificaciones han sido más estrictos en la nueva versión.

Categoría 4: Se utiliza para redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16Mbit/s

Categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s. Categoría 6A: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s
Categoría 6A: Redes de alta velocidad hasta 10 Gbit/s

Categoría 7: Es un estándar de cable para Ethernet y otras tecnologías de interconexión que puede hacerse retrocompatible con los tradicionales de Ethernet.

Categoría 8: Este cable proporciona dos pares de conductores con velocidades máximas de señal a 2GHz, su infraestructura está pensada para soportar distancias cortas de unos 30 metros máximo.

componentes de cableado estructurado

metodos de cableado: cablaedo horizontal
cableado horizontal en edificaciones

planificación y administración de redes

Categoría 3: Se utiliza en redes 10 BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s
Categoría 2: Puede transmitir datos a velocidades de hasta 4Mbit/s

Categoría 1: Sirve para comunicaciones telefónicas, no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan a los 512 kbit/s
sistemático: deben existir puntos de conexión en toda el área de la edificación
Reconfigurable: debe se posible reconfigurar la topología de la red sin realizar cambios estructurales

homogéneo: las tomas y cables de distribución que las alimentan deben ser las mismas en todo el edificio
