CLASES DE PENSAMIENTOS Y OPERACIONES MENTALES
Las clases de pensamientos, son:
Deductivo
Organiza lo que ya se conoce y señalar nuevas relaciones conforme pasa de lo general a lo específico.
Inductivo
Se utilizan ideas diversas para poder encontrar una solución correcta hacia algún problema.
Analítico
Divide el objeto de estudio o problema, en partes reducidas, clasificadas y examinadas por separado. Para así identificar lo relevante y hallar la solución o tomar una decisión.
Convergente
Se utilizan ideas diversas para poder encontrar una solución correcta hacia algún problema.
Divergente
Consiste en la desvinculación de diversos patrones preestablecidos lo que permite fluir las ideas libremente.
Creativo
Suelo no seguir unas reglas didácticas, más bien genera estándares elevados que experimentan correr el riesgo generando mayores cualidades significativas.
Sistémico
Se caracteriza por ejecutar una compresión profunda de alguna interrogante y a la vez mantiene una búsqueda por obtener una mayor conciencia de comprensión.
Crítico
Evalúa de forma analítica las ideas para llevarlas a conclusiones concretizadas y basadas en los diversos gustos.
Las operaciones mentales, son:
Evocación
Tiene la capacidad de recordar alguna experiencia previa, se experimenta el regreso de la subconciencia a la conciencia a raíz de un recuerdo.
Identificación
Reconoce las características esenciales y transitorias que definen los objetos.
Comparación
Relaciona los objetos, elementos o datos cualesquiera, para hallar sus semejanzas y diferencias.
Diferenciación
Surge de la actividad de comparar, mantiene la capacidad de discriminación que depende de la atención, búsqueda sistemática y nivel léxico.
Clasificación
Relaciona o agrupa los elementos de un todo a partir de determinados criterios.
Seriación
Consiste en comparar elementos, relacionarlos y ordenarlos de acuerdo a sus diferencias.
Codificación
Facilita la manipulación y ahorro del tiempo y esfuerzo en la elaboración de la información.
Decodificación
Da el significado o traducción del código, se vincula con los significados y valores de los símbolos usados.
Análisis
Separa las partes de un todo para realizar una búsqueda de las relaciones y diferencias, esto proporciona elementos de juicio, conocimiento e información significativa.
Síntesis
Reúne las partes del todo y las convierte en una unidad, alude a los elementos esenciales que representan las mejores partes del todo.
Inferencia lógica
Se debe descubrir por medio de datos específicos y mantiene una capacidad de crear nueva información por deducciones realizadas.