Enfoques y Técnicas  de Recolección de Datos

Enfoques y Técnicas de Recolección de Datos

Enfoque Cuantitativo

e1
La investigación cuantitativa se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y correlaciones, entender relaciones de

La investigación cuantitativa se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. De esta manera, los resultados se expresan en números o gráficos.

Características

-Utiliza  la  recolección    y  el  análisis  de  datos  para  contestar  una  o varias   preguntas   de   i

Características

-Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar una o varias preguntas de investigación y probar las hipótesis establecidas previamente.
-Confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
-Se fundamenta en un esquema deductivo y lógico, es reduccionista y pretende generalizar los resultados de sus estudios mediante muestras representativas.

Técnicas y ejemplos:

-	Cuestionario:
Descripción: Técnica que consiste en hacer preguntas a los participantes con el fin de

Técnicas y ejemplos:

- Cuestionario:
Descripción: Técnica que consiste en hacer preguntas a los participantes con el fin de recopilar información sobre un tema específico. Los cuestionarios pueden ser estructurados, semi-estructurados o no estructurados.
Ejemplo: En una investigación sobre los hábitos de estudio de los estudiantes, se envía un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas para evaluar el tiempo dedicado al estudio y las estrategias utilizadas.
- Recopilación de datos existentes (Censos, encuestas):
Descripción: Se refiere a la recolección y análisis de datos que ya han sido recopilados por otras fuentes, como censos nacionales, encuestas gubernamentales o informes estadísticos.
Ejemplo: Un investigador utiliza los resultados del último censo poblacional para analizar las tendencias migratorias dentro de una región específica.
- Análisis de contenido de documentos, textos, películas, etc:
Descripción: Consiste en el análisis sistemático de contenido dentro de diferentes tipos de medios (documentos escritos, audiovisuales, etc.) para identificar patrones, temas o representaciones específicas.
Ejemplo: Un análisis de contenido de películas de superhéroes para examinar cómo se representan los roles de género en los personajes principales y secundarios.

Diferencias de el Enfoque Cualitativo y el Cuantitativo

Diferencias de el Enfoque Cualitativo y el Cuantitativo

Cualitativo:
Se centra en la comprensión profunda de fenómenos, explorando percepciones, experiencias y significados. Utiliza datos no numéricos como entrevistas o textos. Es más flexible y subjetivo.

Cuantitativo:
Se enfoca en la medición y análisis de variables mediante datos numéricos. Usa encuestas, experimentos y estadísticas para encontrar patrones. Es más estructurado y objetivo.

Enfoque Cualitativo

e1
Es un método de investigación que se centra en la comprensión profunda de fenómenos sociales y humanos. Este busca explorar l

Es un método de investigación que se centra en la comprensión profunda de fenómenos sociales y humanos. Este busca explorar las experiencias, significados y percepciones de los individuos en contextos específicos.

Características                                                              
-  Flexibilidad en la recolección de datos:
•	L

Características
- Flexibilidad en la recolección de datos:
Los investigadores cualitativos utilizan diversas técnicas como entrevistas, grupos focales y observaciones.
• Esta flexibilidad permite adaptarse a las problemáticas del contexto estudiado.
- Análisis interpretativo de datos:
Los investigadores cualitativos buscan temas emergentes en los datos.
• No se aplican fórmulas estadísticas fijas, sino que el análisis es más interpretativo.
- Enfoque holístico:
Este enfoque considera el contexto en el que ocurren los eventos.
• Reconoce que las experiencias humanas están influenciadas por factores culturales, sociales y emocionales.

Técnicas y ejemplos:

- Entrevistas

Descripción: 
Conversaciones dirigidas para obtener información detallada sobre un tema.

Técnicas y ejemplos:

- Entrevistas

Descripción:
Conversaciones dirigidas para obtener información detallada sobre un tema.
Ejemplo:
Entrevistas semiestructuradas: Tienen un guion flexible para explorar temas emergentes.
Ejemplo de Uso: Entrevistas a pacientes para comprender su experiencia con un tratamiento médico.

- Grupos Focales

Descripción:
Discusiones grupales donde los participantes comparten sus opiniones sobre un tema específico.
Ejemplo:
Dinámica grupal que favorece la interacción.
Ejemplo de Uso: En un proyecto de investigación sobre los fenómenos fonéticos más comunes que presentan los adolescentes de 15 años

- Observación

Descripción:
Registro sistemático y detallado de comportamientos en su entorno natural.
Tipos:
Observación participativa: El investigador se involucra en el contexto.
Observación del comportamiento de estudiantes en un aula para estudiar las dinámicas de grupo.


Bibliografía


Objeto], [objeto. (Dakota del Norte). PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN. ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO . Obtenido el 6 de octubre de 2024 de https://core.ac.uk/reader/236413540
Mata, L (2020). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa. https://investigaliacr.com/investigacion/metodos-y-tecnicas-de-investigacion-cuantitativa/

Rodríguez, S (s.f). Enfoque Cualitativo: Definición y Características en Profundidad. https://labes-unizar.es/enfoque-cualitativo-definicion-y-caracteristicas-en-profundidad/?expand_article=1


Realizado por:
Irviana Álvarez
Jenifer Sánchez
Yoselyn Canela