Estado Social de Derecho en colombia
Un ESD, es un estado fundado en la priorización de la proteccion de el respeto de la dignida humana y el reconocimiento de los Derechos Humanos.
Ramas del Poder en Colombia
Rama Ejecutivo
Planifica, impulsa el cumplimiento de la
constitución
Superintendencias
Superintendencia Financiera de Colombia
Superintendencia de Notariado
Superintendencia de Sociedades
Superintendencia nacional de la salud
Superintendencia de vigilancia y seguridad provada
Superintendencia de indistria y Comercio
Superintendencias con personería jurídica
Superintendencia de Economía Solidaria
Presidente de la Republica
-Presidente de la República
-Ministros de despacho
-Directore de departamentos administrativos
Ministerios:
Ministerio de Hacienda y Credit Publico
Ministerio del interior
Ministerio de Justicia y del Derecho
Ministerio de Salud y proteccion Social
Ministerio de Minas y Energia
Ministerio de educacion nacional
Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible
Ministerio de Educacion Nacional
Ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio
Ministerio de Tecnologia de la informacion y las Comunicaciones
Ministerio de Igualdad y equidad
Ministerio del Deporte
Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Inovacion
Ministerio de Cultura
Ministerio de Transporte
Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Ministerio de Comercio, Industria y Comercio
Ministerio de Trabajo
Mi nisterio de Agricultura y desarrollo Rural
Ministerio de defensa Nacional
Ministerio de relaciones exteriores
Rama Legislativa
Formular leyes, mantener el orden politico
Congreso de la Republica
Senado de la Republica
Camara de Representantes
Comisiones
Comisión de los Derechos Humanos
Comision de Audiencias
Comision del estatuto congresista
comisión de Ética
Comisión de Acreditación Documental
-Asambleas departamentales
-Consejos municipales
Rama Judicial
Solucionar los problemas entre el estado y
los ciudadanos
Jurisdicciones de:
-Contensioso administrativo
-Constitucional
-De Paz
-De las comunidades indigenas
Comision Nacional de Disciplina nacional
Corte Constitucional
Consejo de Estado
Consejo Superior de Judicatura
Corte Suprema de Justiicia
-Fiscalia genral de la Nación
-Consejo general de la judicatura
Mecanismos de Participacion Publica
Referendo
convocar al pueblo a la aprobación o rechazo de un proyecto
Revocatoria al mandato
derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador
Plebiscito
votación general para conocer la opinión directa de la ciudadanía
Iniciativa Legislativa y Normativa de origen ciudadano
posibilidad de que los ciudadanos puedan presentar proyectos de acto legislativo y proyectos de ley ante el Congreso de la República
Cabildo abierto
proceso de discusión y deliberación entre un grupo de ciudadanos que no son expertos ni están implicados en grupos de presión
Consulta popular
mecanismo de participación mediante el cual se eleva una pregunta de carácter general sobre un tema de trascendencia nacional
Voto
mecanismo de Participación Ciudadana por excelencia, pues, a través de él, los ciudadanos eligen sus candidatos a cargos de elección popular
Organismos de Control
Contraloría General de la Nación
Maximo organo de control fiscal del Estado
Elegibles previamente· seleccionados por la Comisión definida por esta ley el Congreso elegirá al Contralor General
Procuraduría general de la Nación
Entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado
será elegido por el Senado
Superintendencias
Auditoria general de la Nacion
elegido para un período de dos años por el Consejo de Estado, de terna presentada por la Corte suprema de Justicia
Defensoría del pueblo
elegido por la Cámara de Representantes de terna elaborada por el Presidente de la República
Fiscalía
Fiscal General de la Nación será elegido para un período de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia
Consejo Nacional electoral
elecciones las gana quien obtiene la mayoría de votos
Contaduría general de la Nación
Entidad rectora responsable de regular la contabilidad general de la nación
es nombrado por parte de la administración de la sociedad
Tipos de Derechos
Primera Generacion
Libertades fundamentales idividuales
Garantizar integridad fisica y mental de las personas
Acciones de Inconstitucionalidad
Tutela
Popular
De grupo
De Cumplimiento
Habeas Corpus
Perdida de investadura
Segunda Generacion
Economicos
Derechos de igualdad material
Sociales
La Salud
Seguridad Social
Participacion en la vida Cultural
Trabajo
Agua y saneamiento
Alimentacion
Vivienda adecuada
Educacion
Culturales
Derechos individuales de las personas tanto como en comunidad para expresar y desarollar su humanidad
Tercera Generacion
Medio Ambiente y colectivo humano
Derecho a un medio ambiente saludable
Cuarta Generacion
Relacionados con el desarrollo tecnologico