Estética de la Creación Verbal M.M Bajtín

Oración

Unidad significante de la lengua, carece de carácter destinado no
pertenece a nadie ni dirigidas a nadie. Una oración rodeada de
contexto adquiere un carácter destinado tan solo mediante la
totalidad del enunciado. Bajtín.

género discursivo

Cada enunciado separado es individual pero cada esfera elabora sus tipos de enunciados a esto se llama genero discursivo. Está ligado a lo social de acuerdo a las practicas sociales y las experiencias de sus grupos.

los géneros discursivos se dividen en:

PRIMARIOS/SIMPLES: conversaciones de la vida
diaria y cotidianas algunos son:

Example

* Saludos

* Conversaciones de amigos o familia

* Alguna carta informal

* Entre otros

SECUNDARIOS/COMPLEJOS: todo y cada uno de los
géneros que tiene la escritura y son mas
complejos. Surgen mediante algunas
comunicaciones tales cómo:

Example

* Científico: artículos, investigaciones, etc.

* Literario: poemas, novelas, cuentos y demás

* Publicitario: afiches, propagandas, etc.

* Jurídico: demandas, alegatos en juzgado, etc.

* Religioso: sermón de la misa, biblia, orar, etc.

* Entre otros

“La extrema heterogeneidad: según su estructura y sobre
todo su dimensión (extensión discursiva) desde una réplica
de una sola palabra hasta una novela”. Bajtín.

Enunciado: diversas esferas humana requieren uso de la lengua. Se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos). Son expresiones lingüísticas producidas a través de la palabra contextualizada.

3 momentos relacionados en la totalidad orgánica del enunciado

1) La capacidad de agotar el sentido del objeto enunciado: géneros
discursivos de carácter estandarizado con ausencia de creatividad.

2) Intención discursiva o voluntad discursiva del hablante: nos
imaginamos que es lo que quiere decir el hablante.

3) Las formas genéricas estables del enunciado: especificando una
esfera discursiva, se desarrolla y adapta en una forma determinada.

Al ejercer la actividad social se están elaborando un conjunto de enunciados bien sea escritos u orales que nos llevan a un género discursivo estos se construyen a partir de ciertos parámetros: el tema (de lo que trata), estilo (contexto social/personal) y estructura (organización).