Paciente 33 años
Accidente de tráfico
Huesos rodeados por membrana fibrosa
Periostio
En capa externa pasan fibras nerviosas
Liberan mediadores que pueden activar o sensibilizar
Luego de etapa inicial
Lesión mecánica en las fibras nerviosas
Sensoriales o simpáticas que inervan el hueso
Brote ectópico de fibras nerviosas sensoriales/simpáticas
Hiperinervación de la médula, el hueso mineralizado y el periostio
Recuperación ósea inefectiva aumenta los niveles de NGF
Origen de alteración intrínseca (estructural)
Dolor
Afecta articulación interfalángica proximal
Bisagra bicondílea
Cabeza falange proximal
Convexa
Dos cóndilos redondos
Separados por un surco central somero
Base de falange media
Cóncava
Dos carillas someras
Separadas por una cresta central
Falange distal pierde capacidad para deslizarse de manera eficiente sobre la falange proximal durante la flexión
Rodeada por una capsula
Reforzada con ligamentos colaterales radial y cubital
Oponen resistencia a la hiperextensión
Flexión activa la base cóncava de la falange media rueda
Se desliza en dirección palmar por la tracción de los músculos flexores extrínsecos de los dedos
El lado dorsal ayuda a dirigir y estabilizar
Arco longitudinal de la mano
Sigue la forma general de radio II y III
pilar de este arco que conecta al los arcos
Arco Traverso proximal
Hueso grande
Elemento central
Estabilidad pasiva de la mano
Afecta movilidad
Vainas fibrosas
Mantienen tendones cerca al hueso
Tendón del flexor superficial de los dedos
Se inserta en la falange medial
Tensión no se general de manera adecuada en el tendón
Afecta polea A2 y A3 de flexión
Desempeño muscular
Arco Traverso distal
Cabeza tercer metacarpiano
Elemento central
Dificultad para dirigir movimientos de flexión
Dificultad en capacidad compleja de patrones de función prensil de mano
Sostener y manipular
No hay sinergia de los músculos de I, II y III dedo
Trípode dinámico
Prensa terminolateral
Afecta prensa y pinzas
Incomodidad en trabajo de tintura
Desenroscar y alistar
Vida laboral
Dificultad para dirigir movimientos de flexión y extensión
Rango de Movimiento
Velocidad la cual se le aplica y retira la fuerza
Velocidad de carga elevada
Afecta componente viscoelástico del hueso
Fractura avulsiva en base de falange media 3er dedo mano izquierda
La mayor energía almacenada no puede disiparse con rapidez suficiente por una sola línea
Fragmento de hueso se desprende del hueso principal
Por tracción de un tejido que está adherido a él
Esfuerzo de tensión
Cargas iguales u opuestas se aplican alejándose
En plano perpendicular a la carga aplicada
Sobrepasa Modulo de Young (E)
Límite elástico
La deformación (cambio) no retorna a su estado original después de que las cargas aplicadas se retiran
Sufre deformación plástica (R)
Configuración permanente del hueso
Hueso cortical soporta mayor esfuerzo, menor deformación
Deformación excede 1,5 a 2%
Hueso esponjoso gran capacidad para almacenar energía
Disminuye el uso
Disminución síntesis de proteínas
Disminuye área transversal del músculo
Disminución de lípidos
Aumenta glucolisis
Por lo que es ahora la fuente de energía
Favorece fibras tipo II
Detrimento fibras I
Altera propiedades biomecánicas del musculo
Perdida de resistencia y producción de fuerza