ETAPAS DEL CVI (ciclo de vida individual)^

I. Lactante
Teoría de Erickson: Confianza Vs Desconfianza.
CARACTERÍSTICAS: Edad de orientación espontánea: 3-12 meses.
Edad del sueño: 0-2 meses.
Control ojos y boca.
3-4: Control de cabeza, se sienta con ayuda.
CRISIS NORMATIVA: Llanto, sueño, crecen rápido, movimientos correctos y con las
manos, lactancia materna, vacunas.
7 meses: Control del tronco, se sienta sólo.
CRISIS NORMATIVA: Juego, balbuceo, más movimientos, señala con las manos,
alimentación complementaria,salen los primeros dientes.
8 A 12 MESES: Primeras palabras, concentración,
inmunizaciones, come con ayuda, “gatea”.
CRISIS NORMATIVA: Crece rápido, camina, juega con juguetes.
CRISIS NO NORMATIVA:
No estimular al bebé.
Falta de alimentación adecuada.
Falta de cariño y afecto.
RIESGOS DE LA ETAPA
-Desnutrición. -Abandono.
-Malformaciones. -Falta de cariño y estímulos.
INTERVENCIONES
II. Pre escolar
TEORIAS
Teoría Freud: Desarrollo psicosexual.
Teoría Erickson: Autonomía, superación de la duda y el sentimiento de culpa. “YO” Vs “superyo”
Teoría Piaget: Desarrollo cognoscitivo.
CARACTERÍSTICAS:
Intenta averiguar cómo funcionan las cosas y cómo
controlar a los demás.
De acuerdo a la edad, buscar escala del desorrollo
CRISIS:
CRISIS NORMATIVAS:
-Miedos -Control de esfínteres. -Negativismo -Ravietas. -Límites y disciplina. -Masturbación. -Problemas del habla.
CRISIS NO NORMATIVAS:
-Aislamiento de los niños. -Agresividad con otras personas. -Rechazo y temor a la entrada del jardín. -No cumplir con las características del crecimiento y el desarrollo.
GUÍAS ANTICIPATORIAS:
Programa de Crecimiento y desarrollo, vacunacion, Educar en Solución pacífica de conflictos, Preparar para los cambios de conducta, etc.
INTERVENCIÓN:
- Valorar hábitos alimentarios. - Prevención de los peligros en la casa. - Manejo terrores nocturnos.
- Educación curiosidad sexual, cambios en el apetito, etc.

III. Escolar
De 6 a 12 años
CARACTERÍSTICAS:
Crecen 5 cm. por año y aumentan 2 a 3 kg.
Cambios faciales.
Maduración de los sistemas
Desarrollo psicosocial.
Desarrollo espiritual
CRISIS
CRISIS NORMATIVAS:
- Entrada a la escuela.
- Socialización.
- Masturbación.
- Cambios corporales.
- Inicio de la pubertad.
- Juego con niños de igual edad - Primera menstruación
CRISIS NO NORMATIVAS:
- Aislamiento social.
- Bajo rendimiento escolar.
- Transtornos de la alimentación.
- Apatía al juego y a la escuela.
- Terrores nocturnos.
- Enuresis.
INTERVENCIÓN:
- Educación sobre alimentación.
- Prevención de enfermedades.
- Fomentar la necesidad de independencia.
- Educación sobre cambios corporales
- Educación sexual adecuada.
- Actividad física acorde a la edad.
- Educación sobre salud oral y en general.
GUÍAS ANTICIPATORIAS:
- Crecimiento y desarrollo.
- Vacunación.
- Educación sobre normas seguras.
- Solución pacífica de conflictos.
- Educación en salud oral.
- Manejo de las relaciones interpersonales.

VII. Adulto tardío (anciano)
De 60 años en adelante
CARACTERÍSTICAS: (decadencia biológica)
- Cansancio físico.
- Depresión y sentimiento de inferioridad.
- Menopausia.
- Jubilación.
- Temor a la muerte.
CRISIS
CRISIS NORMATIVAS:
- Adaptación a su jubilación.
- Adaptación a una familia.
- Impotencia.
- Cambios físicos y anatómicos.
- Conducta moral y estado emocional.
- Muerte normal.
CRISIS NO NORMATIVAS:
- No adaptación a los cambios físicos.
- Muertes no esperadas de familiares.
- Pérdida del empleo.
- Problemas laborales y familiares.
- Trastornos nutricionales.
- Muertes no esperadas.
INTERVENCIÓN:
• Educación sobre planificación familiar, prevención del cáncer, ETS.
• Normas sobre hábitos y estilos de vida.
• Salud oral.
• Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
• Remisión a programas del adulto.
• Educación sobre alimentación,
GUÍAS ANTICIPATORIAS:
• Tamizajes (HTA, DM. Ca. Visual).
• Remisión Programas de adulto.
• Programa de Salud mental.
• Programa de Salud oral.
• Prevención de ETS.
• Educación Nutrición.
• Control del peso.
• Taller de Relaciones interpersonales.
• Educación sexual.
• Comunicación asertiva.
• Autoestima y autocuidado.
• Utilización del tiempo libre (Terapia
ocupacional).

VI. Adulto medio
De 40 a 59 años
CARACTERÍSTICAS:
- Generatividad Vs estancamiento
- Etapa productiva.
- Responsabilidades sociales y como padres.
- Satisfacción en el trabajo.
- Adaptación de la ancianidad de los padres.
- Estabilización de la personalidad.

V. Adulto joven
De 20 a 39 años
CARACTERÍSTICAS:
- Desarrollo de la personalidad.
- Grandes logros.
- Paternidad.
- Convivencia matrimonial.
Subtopic
- Elección de pareja y de profesión.
- Cambios de la vida familiar.
CRISIS NORMATIVA Y NO NORMATIVAS

IV. Adolescente
De 13 a 19 años
CARACTERÍSTICAS:
- Adaptación social. - Ciclos menstruales.
- Actitud crítica. - Cambios genitales.
- Grupo de amigos. - Grupo patológico.
- El amigo íntimo. - Sexualidad.
CRISIS
CRISIS NORMATIVAS:
- Crecimiento rápido. - Masturbación.
- Cambios alimentarios. - Orientación profesional.
- Ciclos menstruales. - Rebeldía.
- Grupos de amigos.
- Sexualidad.
- Adaptación social.
- Conducta moral.
CRISIS NO NORMATIVAS:
- Tabaquismo y alcohol - Drogadicción.
- Pertenecer a pandillas.
- Prostitución, embarazos
- Desviaciones sexuales. -Violencia.
- Desplazamiento.
- Problemas escolares como deserción.
INTERVENCIÓN:
- Educación en Cambios fisiológicos.
- Hábitos saludables.
- Comunicación intrafamiliar.
- Sexualidad sana y responsable.
- Prevención de ETS –VIH Sida.
GUÍAS ANTICIPATORIAS:
- Factores de riesgo.
- Solución de conflictos.
- Prevención de alcoholismo y drogadicción.
- Planificación familiar y ETS, etc.