Fundamentación conceptual y características

Las pedagogías criticas

Pedagogía Crítica

Implica reconocer su

Vertiente Norteamericana

Se destaca

Teoría crítica de la educación

Se reconoce como

Influencia de la Escuela de Frankfurt en el análisis del currículo oculto.

Definición:

Enfocada en el análisis de las estructuras de poder en contextos educativos formales, con influencia de pensadores como Paulo Freire adaptados al contexto estadounidense, como Henry Giroux y Peter McLaren.
(Herrera, 2015)

Indicadores:

Análisis del poder en la educación

Resistencia cultural

Educación como acto político

Crítica a la hegemonía cultural

Se reconoce como

Educación como espacio de resistencia frente a la dominación ideológica.

Definición

Según algunos autores

La pedagogía crítica es un enfoque educativo que busca cuestionar las estructuras de poder y desigualdad, promoviendo una conciencia crítica en los estudiantes para transformar la sociedad.
(Mejía, 2011)

Indicadores:

Reflexión crítica

Transformación emancipadora

Conciencia social

Vertiente Latinoamericana

importante

Educación Liberadora

Proceso dialógico donde el educador y el educando aprenden mutuamente.

Definición

Basada en la educación popular y el pensamiento de Paulo Freire, se enfoca en la praxis como acción-reflexión-transformación, vinculada a los movimientos sociales y la lucha por la justicia social.
(Gómez, 2015)

Interculturalidad Crítica

Reconocimiento de saberes diversos en contextos de desigualdad estructural.

Objetivos

Se debe asumir desde

Praxis transformadora

Diálogo horizontal

Educación para la emancipación

Educación Popular

Definición:

Corriente pedagógica que surge de las luchas sociales en América Latina, promoviendo la participación activa y el protagonismo de los sujetos en sus procesos de aprendizaje.
(Mejía, 2011)

Participación comunitaria

Se reconoce como

Aprendizaje vinculado a la vida cotidiana y las experiencias de las comunidades.

Pedagogía del oprimido

Se reconoce como

Educación como herramienta para la concientización y la acción política.

Indicadores

Autonomía educativa

Concientización

Aprendizaje dialógico