HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LOGRAR EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

DIAGRAMA DE ARBOL

Es utilizado para recolectar datos en torno a un proceso o situación problemática definida. Es el inicio hacia el control de calidad, pues para abordar cualquier problema, antes tenemos que tener datos, y aquí es donde destaca la hoja de chequeo.
ESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Es una de las herramientas más típicas dentro de los diagramas causa-efecto. El efecto final se coloca hasta la derecha del diagrama, se traza una línea recta conductora donde convergen todas las causas y sub causas para llevar a dicho efecto final. Se seleccionan varias causas primarias o temáticas de las cuales en forma de espinas de pescado se indican causad que impactan dichas temáticas, y así de cada causa se van poniendo sub-causas, lo que puede llevar a tener varias ramas con varias subdivisiones según sea la profundidad del análisis.
DIAGRAMA DE PARETO

se utiliza con el objeto de visualizar rápidamente qué factores en un determinado problema son los más importantes y a cuáles habrá que prestar mayor aten-ción para darle solución. El diagrama se basa en el principio de pocos vitales – muchos tri-viales: en general son pocos los elementos que tienen gran influencia en comparación con la poca importancia que tienen la mayoría de ellos. La aplicación de este principio ayuda a conocer hacia adonde hay que dirigir los esfuerzos para obtener los mejores resultados
DIAGRAMA DE FLUJO

es una representación gráfica de una secuencia de pasos de un proceso que permite identificar lasprincipales fases y problemas
HOJA DE CONTROL

También llamadas planillas de inspección. Se utilizan para recopilar datos del proceso o para comprobar si se han efectuado determinados trabajos, de forma que su aprovechamiento sea sencillo y su análisis automático. Existen diversas planillas que sirven para controlar la distribución del proceso, el tipo de defecto, la ubicación de los defec-tos y las causas de los mismos
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN O DE DISPERSIÓN

permite visualizar la forma de la relación existente entre una ca-racterística de calidad y algún principal factor que la afecte
LA GRÁFICA DE CONTROL
en estos graficos se van registrando valores sucesivos de las caracteristicas de calidad que se está estudiando y se regisrtan duranre el proceso de elaboración del producto o servicio.
HISTOGRAMA
Es una representación gráfica de la pauta de variabilidad de la variable que se estudia. Se utiliza para visualizar el comportamiento del proceso con respecto a ciertos lími-tes y tolerancias, la distribución y la desviación de productos defectuosos, los valores me-dios y las desviaciones de distintos grupos con el objeto de compararlos, la diferencia con el valor objetivo.