HISTORIA DE LA HERMENÉUTICA
3° ETAPA
La hermenéutica nace con la lectura de los textos sagrados, por la democratizacion que se quería hacer de estos.
Martin Lutero
1483-1546
Reforma protestante
![](https://www.infobae.com/new-resizer/KTQ8_dme0r8P4pxe9ZGhYzChtpM=/420x236/filters:format(jpg):quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/10/29100220/lutero-portada-1920.jpg)
Se debe guiar por las reglas para una acertada interpretación.
La hermenéutica se entiende como el arte de interpretar bien los textos sagrados, que nos ayudan a mejorar la interpretación de los mismos.
Otros autores
La hermenéutica tiene origen en la Jurisprudencia
En el sentido en que el Juez intenta unir el texto historico y aplicarlo al hecho presente.
Sentido atemporal de la ley
La ley se aplica al
Pasado
Presente
4° ETAPA
La hermenéutica en el siglo XX sufre una transformación partiendo del estudio del texto, su peculiaridad, sus nociones y ademas la conciencia historica.
Representantes como
SIGLO XX
Paul Ricoeur
![](https://calledelorco.files.wordpress.com/2015/08/ric_ur_paul_seuil_l-_monier.jpg)
Martin Heidegger
Gadamer
![](https://www.reeditor.com/img_col/col_20629.jpg)
Ludwig Wittgenstein
![](https://pm1.narvii.com/6402/e1d9671d2388604a4b267995311075543ed4fc5b_00.jpg)
ESTUDIANTES
KELLY CASTAÑEDA
LEIDY BEJARANO
1° ETAPA
Interpretar el texto sagrado
Friedrich Schleiermacher
1768-1834
Teologo, protestante aleman
Intentaba quitarle subjetividad a la interpretacion de los textos sagrados.
2° ETAPA
Pre- Hermenéutica
Giordano Bruno
1548-1600
Humanista, Renacimiento
![](https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/02/04/43534_b9d025ff_550x766.jpg)
Analizar los clásicos para recuperar el sentido original
¿POR QUE EL LENGUAJE ES EL NUEVO "LOGOS"?
Es el elemento que nos permite socializar
El mundo es dialógico, con un pasado y un presente cruzado por un logos.
Es el elemento que permite remitirnos al otro y a nosotros mismos
Me constituyo al comprender algo
EL LENGUAJE ME CONSTITUYE
![](https://lefis.unizar.es/lefispedia/lib/exe/fetch.php?w=300&tok=77876c&media=wiki:hermeneutica_imagen.jpg)