Circuitos transitorios y corriente eléctrica
Circuitos transitorios
Régimen transitorio
•Hasta ahora se han analizado los circuitos en régimen permanente: estado de equilibrio, impuesto por los parámetros de la red.
•Ante cualquier maniobra (conmutación / encendido / apagado / fallos / variaciones de la carga...), antes de alcanzar el equilibrio ocurren un periodo denominado régimen transitorio.
•Las variables del circuito están sometidas a factores exponenciales decrecientes y los valores dependen de los parámetros del circuito.
•De corta duración (del orden de milisegundos) pero pueden ocasionar problemas en los circuitos y máquinas eléctricas.
Primer orden
•Al aplicar las leyes de Kirchhoff a los circuitos con bobinas y condensadores (elementos dinámicos) resultan ecuaciones diferenciales que deben resolver para conocer u, i.
•Los circuitos de primer orden cuentan con un solo elemento dinámico.
La respuesta natural
Un circuito RL(I)
![Suponemos que el interruptor ha estado en estado cerrado durante largo tiempo, de modo que las corrientes y voltajes han alca](https://dademuchconnection.files.wordpress.com/2020/05/null-63.png)
Suponemos que el interruptor ha estado en estado cerrado durante largo tiempo, de modo que las corrientes y voltajes han alcanzado un valor constante, y el inductor se presenta como un corto circuito antes de liberar la energía almacenada VL = Ldi/dt = 0
![La determinación de la respuesta natural requiere encontrar el voltaje y la corriente en las terminales del resistor después](https://dademuchconnection.files.wordpress.com/2020/05/null-65.png)
La determinación de la respuesta natural requiere encontrar el voltaje y la corriente en las terminales del resistor después de que se ha abierto el interruptor, es decir, después de que se ha desconectado la fuente y el inductor empieza a liberar energía
Un circuito RL(II)
![La determinación de la
respuesta natural requiere
encontrar el voltaje y la
corriente en las terminales
del resistor después](https://dademuchconnection.files.wordpress.com/2020/05/null-63.png)
La determinación de la
respuesta natural requiere
encontrar el voltaje y la
corriente en las terminales
del resistor después de que
se ha abierto el interruptor,
es decir, después de que se
ha desconectado la fuente
y el inductor empieza a
liberar energía. L*(di/dt)+Ri=0 i(t)=i(0)e^-t/r
Un circuito RL(III)
![El voltaje en el resistor será
v(t)=Ri(t)=Ri(0)e^(-t/r)
La potencia disipada en la resistencia es
p=v(t)i(i)=R(i(t))^2=R(i(0](https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-images/caddbbe64bc1958dccb2e861d276f30327f04205.png)
El voltaje en el resistor será
v(t)=Ri(t)=Ri(0)e^(-t/r)
La potencia disipada en la resistencia es
p=v(t)i(i)=R(i(t))^2=R(i(0))^2*e^(-2t/r)
Un circuito RL(IV)
Cuando el tiempo transcurrido excede de 5 veces la constante de tiempo, la corriente es menor que el 1% de su valor inicial. De ese modo algunas veces se afirma que después de después de que ha ocurrido la conmutación, las corrientes y los voltajes han alcanzado sus valores finales, para casi todos los fines prácticos.
Corriente eléctrica
![](https://www.areatecnologia.com/electricidad/imagenes/circuito-de-corriente-alterna.jpg)
![](https://image.slideserve.com/190668/formulario-circuitos-de-corriente-alterna-l.jpg)
![](https://image.slidesharecdn.com/temacorrientealterna-120115164010-phpapp02/95/tema-corriente-alterna-14-728.jpg?cb=1326646889)
![](https://image.slidesharecdn.com/temacorrientealterna-120115164010-phpapp02/95/tema-corriente-alterna-17-728.jpg?cb=1326646889)
![](https://image.slidesharecdn.com/temacorrientealterna-120115164010-phpapp02/95/tema-corriente-alterna-20-728.jpg?cb=1326646889)
![](https://image.slidesharecdn.com/temacorrientealterna-120115164010-phpapp02/95/tema-corriente-alterna-30-728.jpg?cb=1326646889)
![](https://image.slidesharecdn.com/temacorrientealterna-120115164010-phpapp02/95/tema-corriente-alterna-12-728.jpg?cb=1326646889)
![](https://image.slidesharecdn.com/temacorrientealterna-120115164010-phpapp02/95/tema-corriente-alterna-28-728.jpg?cb=1326646889)