Planificación en el Ecuador
Lineamientos para la planificación del desarrollo
Ordenamiento Territorial elaborado por SENPLADES
1. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
impulsar el Desarrollo del País- consecución del Buen Vivir. proyecta modelo del territorio nacional minimizando impactos negativos.
Propósitos: generación de equidad social y territorial - participación ciudadana y control social
2. Lineamientos
lineamiento 1. Reducción de iniquidades sociales y satisfacción de necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de procesos de ordenamiento territorial que permita su ejecución.
definir los objetivos para alcanzar el Buen Vivir determinando el ordenamiento del territorio.
Lineamiento 2. Coordinación y Gestión Transectorial.
dividir el trabajo por sector y subsector. visión integradora e intersectorial de las demandas territoriales.
Lineamiento 3. Articulación intergubernamental:
diseñar procesos de planificación y ordenamiento territorial entre el Gobierno central y los Autónomos Descentralizados
Lineamiento 4. Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo.
La Constitución establece la Vinculación entre el Plan de Desarrollo con la planificación y ordenamiento territorial de los GADs.
Lineamiento 5. Promoción de la participación, la rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de identidades.
formulación, ejecución evaluación y control de las políticas públicas y la planificación que garanticen los derechos reconocidos en la Constitución debera constar con la participación de las nacionalidades, personas, comunidades y pueblos.
3.planificación nacional, territorial y la política Pública.
Planificación Nacional de Desarrollo: máxima directriz político - estratégica y administrativas para el diseño y aplicación de la política pública y todos los instrumentos de planificación.
Estrategia Territorial Nacional: instrumento de ordenamiento territorial de largo plazo y a escala nacional.
Planificación y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y Regímenes Especiales
Planes de desarrollo
Planes de Ordenamiento Territorial
Sistema Nacional de Información (SNI): busca satisfacer las necesidades de información de los distintos niveles de gobierno y transparentar la gestión pública y los avances en la construcción de la sociedad del "BUEN VIVIR"
4. Transformación Democrático del Estado - lineamientos del Cambio Institucional.
INSTITUCIONALIDAD: a) Agencia de Regulación y Control b) Comisión c) Comité d) Consejo e)Concejo consultivo f)) Instituto g) Secretaría h) Servicio
principales problemas: a) ministerios con débil rectoría. b) alta corporativización de la institucionalidad. c) condición ambigua de las entidades estatales. entre otros.
FACULTADES: a) Control, b) Control Técnic c) Coordinación d)evaluación e) gestión f) Planificación g) Rectoría h) Regulación

5. Des concentración de la Función Ejecutiva
1. es la transferencia de competencias de una entidad administrativa del nivel nacional a otra jerárquica-mente dependiente.
2. Tipologías:
a) Privativa: rectoría, planificación, regulación, control, y coordinación se ejercen desde el nivel nacional.
b) alta desconcentración, baja descentralizaicon: rectoría, planificación, regulación, control, y coordinación se ejercen desde el nivel central a zonas
c) Alta Descentralización, Baja Desconcentración: rectoría, planificación, regulación, control, y coordinación se ejercen desde el nivel central a zonas y coordincación a nivel intermedio.
d) Sectores estratégicos: se prioriza la rectoría nacional, la regulación de las actividades públicas y privadas.
3.niveles territoriales de desconcentración: uno de los mayores problemas para la gestión y prestación de servicios públicos en el territorio era el caos de la administración.
4. Zonas Administrativas de Planificación. conformación de 7 zonas ademas de los cantones de Quito y Guayaquil.
Subtopic
6. Orgánico funcional del Estado
gestión del territorio ecuatorano en los ambitos correspondientes.
desde una perspectiva de planificación institucional se busca evitar la dispersión de las funciones y de las políticas en diversas estructuras institucionales y legales.

Subtopic
