Técnicas de entrevista “situarse en un campo que permite conectar prácticas y significados” Merlinsky (2006).
Actitudes del entrevistado
Mostrarse positivo para responder
Amable y dispuesto a cooperar con la entrevista
Actitudes del entrevistador
Buen manejo en la planificación de la entrevista.
Responsabilidad al momento de guiar al Entrevistado durante el proceso.
Actitudes del entrevistador
Ser empático y sincero, como también una flexibilidad de amoldamiento.
Saber escuchar y saber preguntar
![Fase final](https://img.freepik.com/premium-vector/business-deal-handshake_245150-160.jpg?w=740)
Fase final
Cierre y despedida
Según Ibáñez (2010), el final de la entrevista se producirá cuando el tiempo haya concluido, pero también si se han cubierto ya los objetivos, si el entrevistador o entrevistado se encuentren cansados o si existan dificultades que impidan continuar la sesión Perpiñá, C. (2015) .
![Fase intermedia](https://img.freepik.com/vector-gratis/ilustracion-concepto-entrevista_114360-1678.jpg?w=740&t=st=1699494830~exp=1699495430~hmac=a04cbd276c90e852952425a5ce4247a33fe59c1bd82f759753d0e1f240063f5f)
Fase intermedia
Cuerpo de entrevista
Manejar preguntas abiertas para liberalizar la tensión y así conseguir buenas respuestas, también es de suma importancia observar el lenguaje verbal y no verbal.
Actitudes del entrevistado
Transmitir con certeza una actitud interesada, asertiva y motivada.
Presentar interés con respecto a futuros y esperanzadores encuentros, en el caso de ser necesarios.
Perpiñá, C. (2015).
Merlinsky, G. (2006).
![Fase inicial](https://img.freepik.com/premium-vector/candidate-hr-manager-having-job-interview_179970-134.jpg?w=740)
Fase inicial
Presentación
Establecer el rapport para mantener un buen contacto con el paciente.