TECNOCIENCIA AUTOMOTRIZ ( industria automotriz)
Político: T-MEC en la industria automotriz (Acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.) facilita el comercio entre los países miembros, los fabricantes de automóviles mexicanos pueden exportar sus productos de manera más eficiente y competitiva.
Impacto positivo: Gracias a la eliminación de barreras arancelarias y a la facilitación del comercio entre los países miembros, los fabricantes de automóviles mexicanos pueden exportar sus productos de manera más eficiente y competitiva.
Crecimiento de inversión extranjera directa, promover la sostenibilidad, permitir a las empresas mexicanas mejorar su capacidad de producción y aumento en la demanda de componentes y partes fabricadas en México.
Impacto Negativo: Aumento de la competencia, los fabricantes mexicanos se enfrentan a una mayor presión competitiva por parte de sus contrapartes estadounidenses y canadienses.
ajustes en los modelos de negocio existentes, implementación de procesos y sistemas más sofisticados, para la capacitación de los trabajadores, Para cumplir con los estándares ambientales establecidos por el tratado se requieren de inversiones adicionales y cambios en los procesos de producción.
![](https://elceo.com/wp-content/uploads/2023/02/tmec.jpg)
![](https://www.clusterindustrial.com.mx/CLAdmin/noticias/images_portada/thumbnail/Cc_IMG_CrecerlaindustriaautomotrizgraciasalTMECsealaHSBC_6349.jpg)
Ambiental: Automoviles hibridos y eléctricos
Impacto Positivo: Son una herramienta para reducir las emisiones de gases causantes del cambio climático.
Reducir la contaminación del aire y otras crisis ambientales y la eliminación del uso de combustibles fósiles.
Impacto Negativo: Utilizan baterías fabricadas con litio o coltán.
intensificación de la minería, explotación de áreas naturales, deforestación y altos costos.
![](https://ganemosalamanca.es/wp-content/uploads/2018/05/coche-electrico.png)
![](https://img.remediosdigitales.com/aaf760/hybrid_img01/1366_2000.jpg)
Económico: La industria automotriz de Aguascalientes se convirtió en el principal pilar económico del estado
Impacto Negativo: La mayor parte de los insumos electrónicos se producen en Asia y durante la pandemia de COVID-19 hubo desabasto.
paros laborales en las plantas de ensamblado automotriz y crisis económica.
Impacto Positivo: mayor inversión económica, producción y modernización tecnológica.
Inversión extranjera, aumento del comercio y generación de empleos
![](https://1.bp.blogspot.com/-5mQV2khSPpQ/WXp00ZOwWCI/AAAAAAAAErM/i1Lv5Z01eQgLmN9Ribm4u8IZNJ8IqyytgCLcBGAs/s1600/crecimiento.jpeg)
![](https://hiferauto.es/wp-content/uploads/2023/05/nWWdOy6ACvY.jpg)
Cultural: La industria automotriz es el principal receptor de inversión extranjera en el país y ha posicionado a México como el séptimo productor mundial de vehículos.
Impacto Positivo: El capital japonés en Aguascalientes ha impulsado el
incremento de empresas y población, provenientes del país asiático
Se puede observar la progresiva "orientalización" en algunos aspectos del consumo cultural, por ejemplo, el mercado de autos japoneses y los restaurantes de comida oriental, principalmente china y japonesa.
![](http://www.uaa.mx/rectoria/dcrp/wp-content/uploads/2011/09/IMG_8403.jpg)
Impacto Negativo: La inversión
tiene como principal característica un perfil asiático.
En Aguascalientes 42 mil 240 trabajadores ganan menos de un salario mínimo, es decir, no alcanzaban a percibir 88.63 pesos al día (4 dólares), de los cuales 70.8% son mujeres. Quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos.
![](https://www.heraldo.mx/wp-content/uploads/2021/09/200-anos-de-consumacion-de-la-independencia-de-mexico-SAM_2416.jpg)
![](https://www.airealestate.com.mx/wp-content/uploads/2021/09/Aguascalientes-Auto-B2B.jpg)