8.4 REACCIONES NUECLEARES. RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL
Reacción nuclear

¿Qué se conserva?
Ejemplo
Ejemplo
Energía en una reacción nuclear

Radiactividad natural y artificial
Fisión nuclear

Fusión nuclear
Ejemplos
¿Qué se conserva?
En las reacciones nucleares e produce un reagrupamiento de los nucleones por lo que se conserva tanto la suma de los números másicos como la de los atómicos de las núclidos participantes, aunque a diferencia de las reacciones químicas no se conserva la masa-
Ejemplo
Solución:
dEjemplo
Energía en una reacción nuclear
Fisión nuclear
Fusión nuclear
La masa del núclido resultado de la fusión es inferior a la suma de los núclidos que se fusionan, lo que implica la liberación de la energía correspondiente (E = mc2). El proceso de fusión libera, por tanto, enormes cantidades de energía.
aEjemplos