Azpiazu, L., Esnaola, I., & Sarasa, M. (2015). Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de adolescentes. European journal of education and psychology, 8(1), 23-29. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888899215000100 Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología, 32(125), 95-112. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352018000200095

¿Donde se utilizan?

Trabajos de investigación

Algunos estilos

... la incidencia de la inteligencia emocional sobre el rendimiento académico de los estudiantes escolares no resulta clara ni concluyente según los resultados de las investigaciones que la literatura científica ofrece, lo que hace necesarios más estudios que indaguen en ambos constructos. (Jiménez y López-Zafra 2009, citado por Azpiazu, L., Esnaola, I., & Sarasa, M. (2015). pag 1) "Estos resultados pueden ofrecer apoyo empírico para que se desarrollen programas de intervención que persigan el objetivo de mejorar las relaciones entre hijos-familia, entre iguales, incluso entre alumnado y profesorado." (Usán Supervía, P., & Salavera Bordás, C. (2018). pág, 1)

Fuentes

Skinner, Furrer, Marchand y Kinderman (2008), Pérez y Castejón (2007) Ferriz, Sicilia y Sáenz (2013) (Gaeta et al., 2015) Cassel, 1974a, Cassel, 1974b, Cobb (1976) y Caplan (1974) (Operario, Tschann, Flores, y Bridges, 2006).

(Aleman, Trías, & Curione, 2011; Salavera & Usán, 2018).

¿Para qué?

Fundamenta la investigación ya que los textos se enfocan en la preadolescencia y adolescencia inteligencia emocional con los factores de la motivación escolar, el apoyo social (familiar, amistades y profesorado) y el rendimiento académico.

Dan credivilidad al trabajo realizado, ya que es una investigación que da buenos resultados y que habre nuevos caminos para seguir investigando.

Los autores un aporte importante en relación a los factores importantes que tiene relación con el rendimiento academico.

Los documentos permiten que los investigadores pueda ampliar el tema sobre la intelgencia emocional y otros factores que influyen en los adolecentes respecto a el rendimiento academico, dando paso a que se pueda iniciar una investigación enfocada en otras etapas de la vida escolar.

Información necesaria

Autor (es)

Lorea Azpiazua , Igor Esnaolab, y Marta Sarasac

Pablo Usán Supervía y Carlos Salavera Bordás

Titulo

Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de adolescentes

Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria

Fecha y lugar de publicación

2015, en pais vasto (España)

2018, En 18 centros públicos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la provincia de Zaragoza

metodología

Muestra

Formado por 1819 participantes

Formado por 3512 estudiantes; de ellos, el género masculino fue N = 1816 y femenino N = 1696

Instrumento

Cuestionarios: Cuestionario de Apoyo Familiar y de los Amigos (AFA), de González y Landero (2008). La escala de inteligencia emocional Trait Meta Mood Scale-24 (TMMS-24), adaptada al castellano por Fernández-Berrocal et al. (1998),

la Escala de Motivación Educativa (EME-S), la Traid Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24)

Tipo de estudio

Estudios correlacionales

Descriptivo

resultado

La motivación intrinceca es un gran componene en el manejo de la inteligencia emocional y de la obtiención de un buen rendimiento académico.

Buen bienestar psicologico y emocional

Relación positiva bienestar e inteligencia emocional