

III. ENFOQUE SOCIOFORMATIVO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
A. Fundamentos y principios del enfoque socio formativo
1. Educación con equidad
4. Educación inclusiva
2. Educación basada en el mejoramiento continuo y la innovación
3. Educación orientada a la resolución de los problemas del contexto
B. Foco en el desarrollo integral de los actores educativos
C. Promoción de la colaboración y resolución de problemas del contexto

IV. DIFERENCIA ENTRE LA CALIDAD EDUCATIVA Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
A. Eficacia, eficiencia y efectividad
Efectividad
Eficiencia
Eficacia
B. Acreditación y certificación de procesos institucionales
Acreditación

V. DESAFIOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS
A. Retos de la sociedad del conocimiento
Primer principio
Segundo principio
Tercer principio
Cuarto principio
B. Necesidad de nuevos enfoques, estudios teóricos y empíricos
1. Enfoque superficial
2. Enfoque profundo
3. Combinación de ambos enfoques
Enfoque A
Estrategia centrada en el docente con la finalidad de transmitir información a los estudiantes.
Enfoque B
Estrategia centrada en el docente con la finalidad adquirir conceptos de la materia estudiada.
Enfoque C
Estrategia de interacción docente/estudiante, con la finalidad de que los estudiantes adquieran los conceptos de la disciplina.
Enfoque D
Estrategia centrada en el estudiante con la finalidad de incentivar el desarrollo conceptual y la construcción de sus conocimientos.
Enfoque E
Estrategia centrada en el estudiante con la finalidad de incentivar el cambio conceptual.
C. Transformación de los procesos de gestión curricular y formación
La formación Integral

VII. RECURSOS ADICIONALES Y REFERENCIAS
A. Otras fuentes de información relevante sobre la calidad educativa
B. Referencias
II. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA

A. Etapas históricas y enfoques
3. Calidad y Gestión Institucional (Décadas de 1990-2000)
1. Enfoque tradicional y estandarización
4. Enfoque Holístico y Sistémico (Siglo XXI):
2. Ampliación del Concepto (Décadas de 1960-1980)
B. Perspectivas curriculares y su relación con la calidad educativa
I. INTRODUCCIÓN

B. Importancia de la calidad educativa en la sociedad del conocimiento
A. Definición:
C. Problemáticas actuales en relación con la practica educativa
Según Pérez (2023) La calidad y acceso de la educación en Colombia están influenciados por una variedad de factores:
1. Falta de infraestructura adecuada en muchas regiones del país.
2. Violencia en algunas áreas que dificulta el camino a la educación.
3. Desigualdad socioeconómica que limita el acceso a una educación de alta calidad.
4. Inversión suficiente del gobierno en el sector educativo.

VI. CONCLUSIONES
A. Sintesis de los principales puntos abordados
B. Importancia de un concepto amplio y pertinente de la calidad educativa