Criminalística y medicina legal
criminalística
orígenes Antiguos
Se remonta a civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma. Usando pruebas e interrogatorios rudimentarios
Siglo XIX: Nacimiento como disciplina
Alphonse Bertillon (1879):Sistema de identificación antropométrica.
Francis Galton (1892): Clasificación de huellas dactilares.
Hans Gross (1893): Publica Manual del Juez de Instrucción, base de la criminalística moderna.
Siglo XX: Avances Científico
Uso de química forense, balística y toxicología.
Desarrollo de la genética forense (ADN en 1984 por Alec Jeffreys).
Siglo XXI: Tecnología y Digitalización
Inteligencia artificial y bases de datos globales.
Criminalística digital y análisis de cibercrimen.
Medicina legal
Antigüedad y Edad Media
Código de Hammurabi y Derecho Romano mencionan peritajes médicos.
Durante la Inquisición, los médicos certificaban torturas y muertes.
Siglo XVIII y XIX: Formalización
Mathieu Orfila (Padre de la Toxicología, 1813): Estudia envenenamientos
Rudolf Virchow (siglo XIX): Aplicación de la patología forense.
Siglo XX: Consolidación
Medicina forense en sistemas judiciales
Uso de autopsias y estudios clínicos para resolver crímenes.
Siglo XXI: Nuevas Ramas
Tanatología forense (estudio de la muerte).
Antropología forense y análisis de restos óseos