Oralidad
Primera oralidad
Carece de cocimiento de escritura
Lenguaje verbal y no verbal
Uso popular
Transmisión oral/Lectura con el oido
Mensaje efímero “verba volant scipta manent”
Información bidireccional

Hablar/escuchar
Depende del interlocutor
Segunda oralidad
Forma rápida y masiva de comunicación
Aparición de la gramática
Lectura con la vista
Comunicación a distancia
Comunicación en redes
Aparición de diversos códigos
Tecnología como herramienta
Sociedad líquida
Hablar/escuchar/leer/escribir
Paralelismos
Sentido comunitario
Una imagen vale más que mil palabras

Lo pensado se escribe
El autor cobra importancia
Comunicación digital
Hipertexto
Multimedia
No verbal