DISCAPACIDAD
Qué es y qué no es
Conjunto de características o particularidades
que constituyen una limitación o restricción en el funcionamiento de un individuo
se adquieren por:

Accidente

Genética (Congénita,
Desde el nacimiento)
Tipos de
Discapacidades
incluyen:
TEA (Transtorno del espectro Autista)
Grupo de discapacidades que provocan problemas de comunicación y de conducta significativos
Discapacidad Intelectual
Comprende procesos académicos y sociales:
no capta lo que se le transmite
Discapacidad Física
Problemas de movilidad; implica varias partes del cuerpo
Discapacidad Auditiva
Personas con pérdida parcial o total de la audición
Sordoceguera
Son dos tipos de déficit sensoriales:
dificulta la comunicación
Discapacidad Sistémica
Afectación a la salud por enfermedades crónicas
como: cáncer, Enfermedad renal crónica, leucemia, problemas ostemusculaes, etc.
Discapacidad Visual
Condiciones oculares tales como pérdida de la visión,
miopía, astigmatismo, etc.
Trastornos de la voz y el habla
Alteración de la producción del sonido:
diplofonía, mudez, teartamudez, etc.
No es discapacidad
Las alteraciones que se confunden con la discapacidad, pero no constituyen limitaciones que afecten el funcionamiento total de los individuos o su adaptación a la escuela/sociedad:
Entre las que se destacan:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), evidente principalmente en el ámbito escolar. (Bonet y Soriano, 2013, pp. 230-231; Barkley, 1999).
Dificultades específicas en el aprendizaje escolar(dislexia, disgrafía y discalculia) afloran puntualmente al adquirir conocimientos académicos altamente específicos: confusión de fonemas/letras, pronuncian pero no entienden, etc. (Semrud-Clikeman y Teeter, 2009)
Trastornos específicos en la adquisición del lenguaje afectan gralmente un componente particular del lenguaje (fonético-fonológico, el semántico, el sintáctico y el pragmático).
Emergencia tardía del lenguaje: adquisición del
vocabulario más lenta de lo usual, pero, se equipará con los niños de su edad, escolaridad y cultura.