Estructura laboral en el sector rural

r

analísis de la estructura desde la perspectiva de las condiciones de actividad y la distribución del ingreso

Siempre en
comparación al último período abiertamente neoliberal

evaluacíon de los efectos de la política pública del actual gobierno en la proletarización y la situación de las mujeres rurales.

poseedor de capital

Caracterizar la estructura laboral

r

Implica reconocer la presencia de dos tipos ideales más o menos diferenciados

poseedor de la fuerza de trabajo

organización el tiempo de trabajo en el campo ecuatoriano

r

configura tipos muy diversos de trabajadores

agricultores por cuenta propia

asalariados precarios

migrantes temporales

trabajadores familiares no remunerados

Estructura laboral por condición de actividad

r

La composición regional de la PEA rural que se mantiene constante durante la última década.

Población económica activa rural asciende a 2.192.593

57% de la
PEA (poblacion económica activa)
rural trabaja en la Sierra

r

Una agricultura destinada fundamentalmente al consumo interno en la Sierra, en el que predominan las pequeñas propiedades y el minifundio, así como una multiplicidad de estrategias laborales y de migración de la EFC.

34% en la Costa

r

En la Costa, un modelo de agroindustria destinada a la exportación, en el que predominan grandes y medianos productores que intensifican su producción sobre el uso de tecnología intensiva en capital.

9% en la Amazonía

r

La Amazonía, una zona en la que predomina la explotación petrolera, menos poblada, en la que los te-rritorios indígenas se comparten con zonas de colonización que están desti-nadas fundamentalmente a la ganadería extensiva y por tanto de poca gene-ración de empleo.

Distribución de los ingresos

r

La estructura social ecuatoriana se origina en una asimetría histórica - estructural, en la que algunos grupos sociales, por su condición étnica y familiar dis-ponen de mayores posibilidades materiales, sociales y simbólicas de pertene-cer al sector patronal. Otros grupos sociales (la mayoría), cuentan de partida con menores recursos y posibilidades, esto les obliga a adoptar una estrategia de supervivencia basada en la venta de su fuerza de trabajo.

Los patrones, amparados en
la propiedad privada sobre los medios de producción, monopolizan las decisiones sobre el proceso productivo y la distribución del ingreso.

El patrono se encuentra en posibilidad de imponer sus condiciones a los trabajadores y trabajadoras: el número de quienes buscan trabajo es mayor a las plazas que el sistema productivo tiene disponibles, por lo que siempre encontrará a quien acepte la precarización.

extracción de valor y el empobrecimiento de la población rural son consustanciales a la reproducción y crecimiento del capital primario exportador.

Por cada dólar que recibe el patrón rural, los trabajadores asalariados en la empresa privada reciben 39 centavos a nivel nacional,
43 centavos en la Sierra y 33 centavos en la Costa; la región donde hay mayor presencia agroindustrial es en la que se registran mayores niveles de explotación.