Ética y política en la sociedad democrática

facetas diversas e incluso
contradictorias entre sí.

Derecho a propuestas distintas
Las características de la política moderna

Poder
Subordinación de la política a la ética

Sociedades tradicionalmente
jerárquicas
Buen hombre y buen ciudadano ya no
coinciden.
No
hay continuidad entre público y privado.
Por eso, el soberano hobbesiano tiene la función de objetivar
un criterio, diciendo así qué es lo justo y qué
es lo verdadero.
Ética y política en la democracia moderna

Conformación
de la democracia de masas

La racionalidad propia del Iluminismo.
Relaciones de reciprocidad y de reversibilidad
entre esas distintas propuestas.
Distribución de poder
La capacidad de
imponer un determinado punto de vista
El
desarrollo y profundización del ideal igualitario
