Flujos Migratorios, Territorio y Territorialidad en Colombia

¿Qué es Territorio?

Espacio geográfico, político y social

Disputado por múltiples actores

Estado

grupos armados

comunidades

Afectado por violencia, pobreza y abandono estatal

¿Qué es Territorialidad?

Relación simbólica y de poder con el territorio.

Construcción de identidad y pertenencia

Control y defensa del espacio vivido

Factores que inciden en los flujos migratorios

Intereses sobre recursos naturales.

Falta de presencia institucional

Violencia sociopolítica y conflicto armado

Desigualdad económica.

Presencia de grupos ilegales.

Dinámicas generadas por la migración:

Cambios culturales y sociales

Comunidades transnacionales y remesas

Urbanización acelerada.

Economías informales.

Segregación y conflicto urbano

Rol del Licenciado en Ciencias Sociales

Promotor de políticas educativas interculturales

Educador crítico y transformador.

Mediador en procesos de memoria y paz

Facilitador de la justicia social

Conclusiones

El territorio colombiano está marcado por disputas históricas

La territorialidad implica identidad y resistencia.

Es urgente fortalecer el Estado, garantizar derechos y reconocer las voces de los desplazados