LAS SIETE TESIS EQUIVOCADAS SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: REFLEXIONES EPISTEMOLOGICAS
4° La ciencia es más confiable porque es libre de sentido común e ideología.
La ciencia trata de explicar los fenómenos pero la simple observación tiene igual validez
La ideología toma de la mano la ciencia y sentido común para justificar sus posiciones
Ciencia, sentido común y ideología se utilizan mucho entre sí
La ciencia está rodeada de un sentido común y una ideología en determinado contexto
5° La religión propone dogmas, el conocimiento científico propone la liberación
Los dogmas son verdades indiscutibles dentro de las religiones
En la ciencia se incurre en dogmas incurriendo en el error
Einstein
refuto la fisica tradicional con la física cuántica
El conocimiento científico a menudo propone dogmas porque la propia dinámica dialéctica de la producción científica está sujeta a él.
6º Se reconoce al conocimiento científico por su preocupación por la forma y su desconexión con la política.
El desconocimiento de los criterios políticos para hacer ciencia implica un problema ético
Todo conocimiento científico es una acción política
El reconocimiento de la comunidad científica es una acción política
Hacer ciencia es una acción política.
7º El conocimiento científico es indiscutible. Él es la expresión de la verdad.
Nada en el conocimiento científico es indiscutible
La verdad científica es cambiante y discutible
Las verdades de hoy son reemplazadas por las noticias de mañana
La realidad es grande y compleja y no tenemos todo el conocimiento sobre el mundo
1º El conocimiento científico es el único conocimiento válido y fiable porque explica la realidad tal como es.
Este es un discurso científico de objetividad basada en la observación organizada de la naturaleza
No es el único cocimiento valido ya que no es riguroso y fiable
El conocimiento científico en si mismo es una construcción humana
El conocimiento científico en si mismo es una construcción humana
La realidad es dialéctica y cambiante
Según Demo el recorte de una investigación no es realidad sino es una construcción de la subjetividad
ciencias naturales
ciencias sociales
2º El conocimiento científico sacó a la humanidad del oscurantismo, que anteriormente estaba inmerso en el pensamiento mágico.
Este dato de que el conocimiento científico nos sacó del oscurantismo no es real
Ya se tenía otras formas de interpretar la realidad
religión
sentido común
filñosofía
El conocimiento mágico pudo ser la puerta para el desarrollo del conocimiento científico
El conocimiento científico se desarrollo para explicar los fenómenos mágicos de la realidad
INFOGRAFIA: Por Grover Ruperto Arce Ticona
3º El conocimiento científico es sólo el que puede demostrarse y reproducirse en el laboratorio.
Existe dicotomías entre métodos de las ciencias naturales y ciencias humanas
No todo el conocimiento científico puede reproducirse en el laboratorio
Las ciencias humanas nacen por la necesidad de comprender fenómenos sociales
Revolución Francesa
Las ciencias humanas no diferían de las ciencias naturales
no se puede verificar en laboratorio)