Permitiendoles así plantearse las siguientes preguntas

Lectura y Escritura de Textos y Artículos Académicos Científicos

La escritura y lectura académica en el contexto universitario.

Definición: La escritura es uno de los mejores métodos para pensar reflexivamente y para resolver problemas ya que entiende la memoria humana. En el contexto universitario los contextos académicos se construyen mediante varias secuencias textuales básicas, los cuales tienen varios componentes. como son:

El texto académico y el rol del lector: La interpretación del texto académico

Texto académico

Definición: es un documento que se produce en el marco institucional ya sea científico o académico

Tiene como propósito

es difundir los conocimientos encontrados mediante el trabajo de análisis, reflexión o investigación

Según Padrón (1996)

Define a lo académico como:

Como un ámbito particular en que se desarrollan actividades de producción y transmisión del conocimiento institucionalizado.

Entonces

Los textos académicos son

Todos aquellos productos comunicativos que se generan en los ámbitos diferentes.

Koval (2018)

Define como

se ubica en una esfera específica de uso de la lengua, la científico-académica”

Cumple una función primordial

En el avance de la ciencia y de la sociedad, ya que hacen comunicables los conocimientos producidos

Características

Son intertextuales

porque

Se basan a otros textos para apoyar o confirmar sus propuestas.

también

Tiende a reforzar sus conclusiones de aquellos y de ahí la importancia que se concede a las citas.

Se producen en un contexto científico-académico

se lo realiza

Principalmente en universidades o centro de investigación.

Las principales destinarias de estos trabajos son las “comunidades científicas”.

Comunican resultados

el objeto de todo trabajo científico es

Dar a conocer los resultados hacia el proceso intelectual riguroso y sistemático de investigación o reflexión.

Buscan persuadir acerca de su validez

quiere decir que

Buscan “convencernos” ante la validez de sus resultados y la relevancia de sus contribuciones.

también

Para que un trabajo científico sea como tal se debe tener en cuenta que sea reconocido y aceptado ante la comunidad científica.

Se sustentan en argumentos claros

su característica principal es

Informar sobre los resultados que son argumentativos, ya que exponen la posición de quien los escribe.

Además los argumentos no solo deben ser el reflejo ante prejuicios y prenociones sino de:

Claridad

Precisión

Brevedad en su exposición

Mantienen un discurso formal

este discurso se diferencia

Por otros textos y del lenguaje coloquial porque pasa al uso de un lenguaje sobrio y formal.

su terminología debe estar

Acorde con sus planteamientos y sobre todo con su área temática que se enmarcan.

Siguen un orden lógico

su principal función

Es por su presentación ordenada en partes diferenciadas y también lógicamente consecutivas antes sus trabajos.

también

El orden particular y los apartados específicos.

esto dependen

Del tipo de texto y más que todo de los parámetros institucionales que se desarrolle.

Interpretación del texto académico

Es una

Unidad fundamental de la comunicación verbal humana

Significación científica

compuesta por

Secuencia coherente de signos lingüísticos

y

Intencionalidad investigativa específica

Rol del lector

Interpreta de manera coherente el texto académico

se centra

En los elementos fundamentales que componen su estructura

En primera instancia

Están los elementos sintácticos

Hace referencia al orden y a la relación de sus componentes

Los elementos que abarcan son

Combinación de las palabras

Oraciones

Proposiciones

Párrafos

En segunda instancia

Encontramos los elementos semánticos

Se toma en consideración la terminología y las conceptualidades que abarca al campo de conocimiento.

Ejemplo

El estudio sobre urbanismo

Se debe tener en cuenta sobre los conceptos como

Gentrificación

Ciudad global

Centralidad

Finalmente

Están los elementos cohesivos

se convierten en

Espacios de debate y de construcción de significados dentro de la rama de conocimiento.

Se menciona también los campos de discusión contemporánea.

Las nuevas propuestas de investigación

estas parten desde

Grupos sociales

Comunidades científicas

Por otra parte la interpretación de un texto académico

también se debe considerar

Siempre su significado que se va a construir

a partir de

La acción que implementa el lector en ausencia del autor.

Jakobson y Lévi-Strauss creyeron que

El texto académico es un escenario que exige una cooperación interpretativa del lector.

Así para la construcción de sus significados y la divulgación del conocimiento.

LA PRESENTACIÓN

LA INTRODUCCIÓN

EL NÚCLEO O CUERPO

Se encarga de crear la primera impresión en el lector. Aquí encontraremos el título, índice y el resumen para darle una idea rápida del texto.

¿me interesa?

¿debo leerlo?

¿debo leerlo completo?

Esta parte es una vista previa para orientar al lector hacia el resto de la lectura. Sus principales funciones son la investigación, la organización, la síntesis. Ya que este es una proyección sobre lo que vendrá en el desarrollo del texto acádemico.

Este constituye el elemento y centraliza la información y discusión del texto.

EL CIERRE

Este presenta los resultados del análisis y es donde se registran los resultados.

Proyecta la información hacia el futuro y permite la preparación de tareas posteriores:

Formulación de nuevas hipótesis

Preparación de nuevas investigaciones

Informes técnicos

Recomendaciones o conclusiones finales.

Tema a tratar

Marco teórico

Objetivos

Antecedentes

Metodología

Esta conformado por:

Indice

LA CONCLUSIÓN

Se presenta una resumen, la recapitulación y las recomendaciones.

Se explican los resultados finales de la investigación y se pueden establecer posibilides de estudios futuros.

REFERENCIAS Y ANEXOS

En las referencias se incluyen el listados de todas las fuentes citadas en el texto académico.

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias y secundarias.

En los anexos se puede agregar información que es necesaria para demostrar la idea.

Contribuye un material complementario.

El texto debe ser comprendido por el lector, sin los anexos.

Discurso académico:

Busca la transmisión y la aceptación por la comunidad especializada de un hallazgo científico.

Presencia, relaciones y entramados que se relacionan entre los textos.

Sumario

Titulo

Se conforma por: