PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
Se denomina Patrimonio Cultural del Perú, al conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes pueden ser de tipo paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual.
Categorías del patrimonio cultural:
PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
Es el conjunto de monumentos y colecciones de objetos, que se conservan principalmente en los museos.
a. Por el tipo de bien material:
Patrimonio material inmueble
![Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, te](https://cdn.diferenciador.com/imagenes/machu-pichu-cke.jpg)
Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas.
Patrimonio material mueble
![Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, or](https://revistaideele.com/ideele/sites/default/files/patrimonio%201.jpg)
Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros.
b. Por la época en que fue originado:
Patrimonio arqueológico
![Está conformado por los objetos y monumentos de la época prehispánica. Por ejemplo, Kuélap, Chavín de Huántar.](https://www.latercera.com/resizer/YdCtwEOc3UKHzagJeWNELI0OXSs=/900x600/smart/arc-anglerfish-arc2-prod-copesa.s3.amazonaws.com/public/DHG2TAMNCNDETIEPARTY6RCQSE.jpg)
Está conformado por los objetos y monumentos de la época prehispánica. Por ejemplo, Kuélap, Chavín de Huántar.
Patrimonio histórico:
![Se refiere al patrimonio material de las épocas colonial y republicana. Por ejemplo, la casona Recavarren.](https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/346697/standard_Ministerio_de_Cultura_declara_patrimonio_cultural_casona_republicana_de_Miraflores20190725-6152-1qdxdat.jpg)
Se refiere al patrimonio material de las épocas colonial y republicana. Por ejemplo, la casona Recavarren.
PATRIMONIO INMATERIAL
Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina típica, las ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales
FOLCLORE
MEDICINA TRADICIONAL
LEYENDAS
COSTUMBRES