STAKEHOLDERS
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Teoría de Barrio y Enrique
Se basa en:
El compromiso con los Stakeholders
a nivel:
Económico
Con el fin de:
Responsabilizarse de los impactos que se derivan de la organización, para generar:
Valor compartido de los grupos
de interés.
Social
Ambiental
Revolución industrial 4.0
Malas condiciones
Socio-laborales
¿Como se crean las empresas?
Aparición de la máquina de vapor
Apareció el obrero
Responsabilidad social
Surgen los sindicatos
Surge el reclamo a las empresas por
mejores condiciones laborales.
Denominada: Factura 4.0
Repercusiones en los ámbitos
de la vida humana
Avances tecnológicos
Inteligencia
Artificial(IA)
Capacidad humana ante los
procesos productivos
Robotización de
procesos
Klaus Schwab
Afirmaba la llegada de la
Revolución teconológica
Modificaría fundamentalmente
la forma en que:
Vivimos
Trabajamos
Era diferente a la
experiencia humana.
Relacionamos
Definición
La contribución activa y voluntaria del mejoramiento:
Bienestar social
Bienestar empresarial
Punto de vista Dialógico
Visión Global de los grupos de interés:
La forma en que afecta ya sea:
Positivamente
Las acciones de la empresa
Se hace fundamental definir:
El límite de responsabilidades
La duración de las responsabilidades
Negativamente
Conflicto
Natural del ser humano
Ni malo
El conflicto es:
Producto de una tensión,
ocasionada por el ser humano.
Se evidencia
Dilemas
Confundido por los fines
incompatibles en si mismos.
No se soluciona
Se transforma
Disputas
Es un medio físico
para contrastar ideas.
Ni bueno
Etapas
1) Oposición o
Incompatibilidad
potencial
Condiciones previas
al conflicto
2) Cognición y
Personalización
Percibido y manifestado
por las personas involucradas
3) Intenciones
Intención del
manejo del conflicto
5) Resultado
Lleva a:
Un mejor desempeño
Un peor desempeño
4) Comportamiento
Comportamiento y
Reducciones de las partes
Necesidades Humanas
Se clasifican en:
Existenciales
Para solventar estas
necesidades
Necesitamos:
Ética
Esto permite:
Asignar recursos escasos
Zona de negociación
MAPAN
Mejor
Alternativa
Posible al
Aqui podemos ver:
Intereses y condiciones
de las partes.
Acuerdo de negocio
Ser
Tener
Hacer
Estar
Axiológicas
Subsistencia
Identidad
Afecto
Odio
Entendimiento
Se clasifican en:
Funcionales
La confrontación entre grupos
que resulta:
Positivamente para el rendimiento
de la organización.
Disfuncionales
Confrontación de:
Grupos que perjudican
Relaciones
Clientes
Accionistas
Competidores
Proveedores
Definición
Son los grupos de interés de una empresa, que influyen en su buen o mal funcionamiento.
Entornos
Internos:
Empleados, gerentes y accionistas.
Externos:
Proveedores, sociedad, Gobierno
Clientes, sindicatos y competidores.
Modelos De Stakeholders
Modelo: CSR europe y ORSE
Detalla de manera concreta:
Los principales interesados en una
Organización.
¿Por Que?
¿Quién?
Propone paneles interesados en
un trabajo conjunto.
¿Cómo?
Manual de Ethical
Accountability
Desarrolla un panorama completo:
De la gestión de grupos de interés
Etapas:
1) Pensamiento
Estratégico.
Fortalecen las relaciones
2) Análisis y
Planificación.
3) Fortalecimiento de
las capacidades de relación
Analizan y planifican
4) Proceso de relación
5) Actuar, revisar e informar.
Dan paso a un seguimiento
Mitchell, Agle y Wood
Poder
Influenciar en la organización
Legitimidad
Relación en términos de
Deseabilidad.
Tipos de StakeHolders
Latentes
Existe sin manifestarse
Discreccionales
Actua sin influencia de normas
o reglas.
Se dividen en:
Dominantes
Definitivos
Dependientes
Reclamantes
Requiere, exige o
Solicita
Peligrosos
Supone un riesgo para la
Compañía.
Urgencia
Término de
Oportunidad
Poder e interés de Gardner
Las relaciónes que debe
Construir la empresa.
Se clasifican en:
Poder
Se utilizan para:
Ofrecer estrategias organizacionales
Interés
Modelo de savage
Posee dos ejes críticos:
Amenaza
Se utilizan para:
Evitar la implementación
de estrategias opuestas.
Cooperación
Visión
Línea o camino
Donde se quiere llevar la:
Empresa
Los intereses de la empresa
Entornos
Externos
Todo va regido con:
Ética
Profesional
Empresarial
Personal
Compromisos
Económico
Algunos Stakeholders más
comúnes
Consumidores
Empleados
Proveedores
Medios de comunicación
Sociedad/comunidad
Social
Medio Ambiental
Actitud
Negociación del conflicto
Cualquier organización, para gestionar
su dimensión ética debe tener en cuenta:
La gestión de los valores
Normas
Principios morales
Cualquier organización empresarial es agente moral de:
Decisión
Acción
La actividad empresarial no se
produce en el vacío social.
Aquello que sea moralmente exigible deberá ser descubierto en un dialogó con los afectados de la decisión.
Cualquier ética económica y empresarial debe tener presente:
Una reflexión en el nivel
organizacional debe acompañar a:
Una reflexión crítica de los sistemas