Tamizaje Fonoaudiológico para la detección de población en riesgo de experimentar un trastorno deglutorio.

Tamizaje Fonoaudiológico

Herramienta de medición valiosa y sumamente utilizada para la detección temprana de alteraciones. Los tamizajes permiten conocer el riesgo que tiene o no el paciente de padecer patologías como disfagia o broncoaspiración

Ayudan a determinar la necesidad de la evaluación clínica de la deglución o instrumental

Principios Fisiológicos

es un proceso muy complejo que exige una perfecta coordinación de varios grupos musculares de la boca, la faringe, la laringe y el esófago

interviene el centro de la deglución y los pares craneales V, VII, IX, X y XII.

Fases

Oral

la masticación, la formación del bolo alimenticio y su propulsión

Faríngea

la cual está constituida por una serie de procesos que están altamente coordinados de manera secuencial, empezando por el cierre de la nasofaringe mediante el velo del paladar, la elevación y el cierre de la laringe, la apertura del esfínter esofágico superior y la contracción de parte de la musculatura faríngea.

El paso del bolo al esófago a la vez que impiden su entrada en la vía aérea y su reflujo hacia la nariz;

Esofágica

posibilita que el bolo alcance el estómago gracias a la contracción peristáltica del esófago y a la relajación coordinada del esfínter esofágico inferior

El desplazamiento del bolo alimentario desde la boca a la faringe es un acto voluntario, mientras que los siguientes pasos señalados son involuntarios.

Desarrollo de la deglución

comienza a desarrollarse en la etapa fetal

semana 28 aparece la succión

semana 34 el feto logra la coordinación de succión y deglución

semana 36 la maduración necesaria para coordinar succión-deglución-respiración

Bibliografía

Munyo, Alicia, Palermo, Silvia, Castellanos, Lorena, & Heguerte, Viviana. (2020). Trastornos de la deglución en recién nacidos, lactantes y niños. Abordaje fonoaudiológico. Archivos de Pediatría del Uruguay, 91(3), 161-165. Epub 01 de junio de 2020.https://dx.doi.org/10.31134/ap.91.3.6

Osorio, L. Villalobo, M. Cuartas, C. Aguirre, F. (2020). TAMIZAJE DE LA DEGLUCIÓN. PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA. UNIVERSITARIA MARÍA CANO.

Ponce, M. Garrigues, V. Ponce, J. (2017). Trastornos de la deglución: un reto para el gastroenterólogo. Vol. 30. Núm. 8.
páginas 487-497. Hospital Universitari La Fe. Valencia. España. Elsevier.

Morales, R.(2020). Evaluación clínica y manejo de la disfagia neurogénica orofaríngea en niños. Revista Biomédica revisada por mares. Med Wave.

Desventajas

La radiografía está centrado en el estudio del reflujo, principalmente en la etapa esofágica y expone a radiación.

La fibroendoscopía se bloquea durante la deglución, es invasiva e incómoda. Se utiliza principalmente para visualizar y diagnosticar

La electromiografía es invasiva y es difícil la evaluación de músculos muy pequeños, como los involucrados en este proceso.

El ultrasonido su principal limitación es que no detecta la aspiración y necesita un ecografista especializado.

Ventajas

La radiografía entrega imágenes desde la cavidad oral hasta el duodeno y es un examen rápido

La fibroendoscopía no expone a radiación y en la actualidad existen equipos portátiles,

La electromiografía entrega información precisa sobre el tono muscular

El ultrasonido es dinámico, no invasivo y en la mayoría de los hospitales existen ecógrafos.

Evaluación

identificar la causa

evaluar el riesgo de aspiración

decidir el tratamiento

buena historia clínica

Examen Físico

Trastorno de deglucion

afectan a las diferentes estructuras implicadas en el mecanismo de esta función. Tienen una manifestación clínica diversa, con el denominador común de presentar síntomas y/o signos que muchas veces expresan de forma inequívoca la alteración de la deglución

deshidratación

Pérdida de peso

Desnutrición

complicaciones pulmonares secundarias al paso de material deglutido a la vía respiratoria.

La disfagia es el síntoma capital y más expresivo que obliga a pensar en la existencia de una alteración de la deglución

De la primera y segunda etapas de la deglución en recién nacidos y lactantes.

Ausencia del reflejo de búsqueda para la succión.

Ausencia del reflejo o dificultad en la apertura bucal.

Dificultad en la succión.

Dificultad en la coordinación de la secuencia succión-deglución-respiración.

Dificultad en la introducción o en el manejo intraoral de la papilla y de alimentos sólidos.

Dificultad en el cierre bucal con pérdida de alimento.

Dificultad en el manejo de la saliva.