UNIDAD 3. PENSAMIENTO, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1

El Cerebro

El Cerebro

r

Figura 1. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

Tiene 4 lóbulos:
frontal, parietal, occipital y temporal.

Tiene 4 lóbulos:
frontal, parietal, occipital y temporal.

r

(UDEMEX, 2022)Figura 2. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

Tiene áreas relacionadas con la
resolución de problemas (lóbulo frontal), el lenguaje (lóbulo frontal: área de Broca,
lóbulo temporal: área de Wernicke)

r

(UDEMEX, 2022)

Ha logrado la ejecución de
acciones como el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje, entre otras.

Ha logrado la ejecución de
acciones como el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje, entre otras.

r

(UDEMEX, 2022)Figura 3. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

2

PENSAMIENTO

PENSAMIENTO

r

Figura 4. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

Visualización de imágenes sensoriales almacenadas dan contenido a los pensamientos.

r

(GARCÍA, 2014)

Memoria a largo plazo

Forma de recuerdos

Interpretación

Al día el ser humano es capaz de tener 60,000 pensamientos

r

(UDEMEX, 2022)

Al pensar, se desarrollan habilidades del pensamiento.

r

(ALONSO, 2007)

Razonamiento, creatividad y
el pensamiento crítico.

Toma de decisiones, resolución de problemas

3

RAZONAMIENTO

RAZONAMIENTO

r

Figura 5. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

¿Qué implica razonar?

Exponer razones para justificar

Ordenar y relacionar ideas para concluir

Razonar o argumentar

Tipos de razonamiento:

Inductivo

Se recopila evidencia exhaustiva de algún fenómeno a fin de plantear una conclusión general.

Se recopila evidencia exhaustiva de algún fenómeno a fin de plantear una conclusión general.

r

(UDEMEX, 2022)Figura 6. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

Construcción de nuevas teorías

Deductivo

Se infieren conclusiones especificas a partir de una conclusión general.

r

(UDEMEX, 2022)

Probar supuestos teóricos

5

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

Es un proceso interactivo e interpersonal y se conforma por los siguientes elementos:

r

(UDEMEX, 2022)

Emisor (persona (a))

Receptor (persona(b))

Contexto (lugar o circunstancia)

Mensaje (canal)

Código (sistema lingüistico)

Herbert Paul Grice (1913-1988) filósofo británico

r

(DÁVALOS, SOTO, 2011)

Teoría intencional del significado

Comunicación verbal

Escrito, oral

Funciones de la comunicación:

r

(UDEMEX, 2022)

Pragmática: acordar llevar a cabo algo

Expresiva: emitir opiniones y vivencias subjetivas.

Apelativa: pedir algo a los demás

Referencial: dar a conocer hechos y datos

Metalingüística: definir conceptos a partir de palabras propias

Fática: iniciar, interrumpir o continuar la comunicación

Poética: modificación del lenguaje de manera estética

Comunicación no verbal

r

(UDEMEX, 2022)

Signos y sistemas de signos no lingüísticos que comunican

Sistemas de comunicación no verbal

Primarios

Paralingüísticos (fónicos)

Quinéstesico

Secundarios

Proxémica (expresiones corporales)

Cronémica (percepción del tiempo)

4

LENGUAJE

LENGUAJE

r

Figura 7. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

Estas áreas del cerebro se relacionan con el lenguaje (hemisferio izquierdo).

Estas áreas del cerebro se relacionan con el lenguaje (hemisferio izquierdo).

r

(UDEMEX, 2022)Figura 8. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

Lóbulo frontal: área de Broca,

Lóbulo temporal: área de Wernicke

Pierre Broca (1824-1880) médico Francés

r

(UDEMEX, 2022)

1861 Identificó lesión próxima al lóbulo frontal izquierdo, relacionándola con la capacidad expresiva del lenguaje

r

(UDEMEX, 2022)

Pacientes afásicos

Carl Wernicke (1848-1905) neurólogo y psiquiatra Alemán

r

(UDEMEX, 2022)Figura 4. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

1876 Publicó: “El concepto de síntomas de la afasia: Un estudio psicológico sobre
base anatómica”

r

(UDEMEX, 2022)

Describe lesión próxima al lóbulo parietal y lóbulo temporal, relacionándola con la capacidad de comprensión del lenguaje.

r

(UDEMEX, 2022)

Afasias: son patologías del lenguaje causadas por daño en partes del cerebro que controlan el lenguaje.

r

(UDEMEX, 2022)

Persona con afasia, pronuncia y escribe palabras, aunque ignora su significado (área de Wernicke).

Persona con afasia, pronuncia y escribe palabras, aunque ignora su significado (área de Wernicke).

r

(ALONSO, 2007)Figura 9. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

Persona con afasia, entiende el significado de palabras, pero es incapaz de pronunciarlas o escribirlas (área de Broca).

Persona con afasia, entiende el significado de palabras, pero es incapaz de pronunciarlas o escribirlas (área de Broca).

r

(ALONSO, 2007)Figura 10. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

DESARROLLO DEL LENGUAJE

DESARROLLO DEL LENGUAJE

r

Figura 11. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

El hombre ha desarrollado un aparato fonoarticulador, que al producir una serie de vibraciones se origina el habla. Dicho aparato se compone por las siguientes cavidades:

r

(ARSUAGA Y MARTÍNEZ, 2000)

Las supraglóticas (nariz, boca y faringe)

Las glóticas (laringe y cuerdas vocales)

Las infraglóticas (bronquios, pulmones y diafragma),

El lenguaje es un sistema de
signos y símbolos a través del cual se comunican ideas, expresa sentimientos, crea
conocimientos.

r

(UDEMEX, 2022)

Evolución del lenguaje

r

(ALONSO, 2007)

Adquirido (condiciones psicofisiológicas innatas)

Articulado (Lingüistica mediante sonidos)

Simbólico (representación de cosas)

Convencional (signos con reglas gramaticales)

Prelingüistica

Formas vocalizadas de sonido; el llanto, el balbuceo y la imitación

r

(UDEMEX, 2022)

Etapas del habla lingüistica (infante)

Etapas del habla lingüistica (infante)

r

(UDEMEX, 2022)Figura 12. Infografía "Unidad 3. Pensamiento, lenguaje y comunicación"Elaboración propia a partir de Mindomo (2025)

Holografíca

Holofrases

Una silaba varios significados

Ademanes

Convencionales

Representacionales

Simbólicos

Telegráfica

Dos palabras expresan una relación demográfica

Lenguaje como conjunto de operaciones

Postura sociocultural o socioconstructivista de Vigotsky (funciones)

r

(UDEMEX, 2022)

Primer momento: interpsicológica, ejercida a nivel social (adulto mediador).

Segundo momento: intrapsicológica, ejercida a nivel individual (autorregulación del niño)

La función simbólica del lenguaje es una característica única en el ser humano pues ha desarrollado diversos lenguajes simbólicos.