Categorías: Todo - inmovilización - columna - traumatismos - hemorragias

por Nerea Sánchez Morales hace 2 años

163

Atención sanitaria en traumatismos graves

Atención sanitaria en traumatismos graves

1.Determinar el alcance de las lesiones. 2. Establecer las prioridades de actuación. 3. Adoptar las medidas sanitarias en cada caso.

Constituyen el conjunto de lesiones producidas por la propagación a través del cuerpo humano de la onda expansiva/ onda de presión de una explosión.

Aplicamos ABC, cubrimos con una gasa estéril humedecida (si han salido astas NO LA INTRODUCIMOS, las cubrimos con gasas humedecidas y si hay un objeto extraño NO SE EXTRAE, solo se inmoviliza con gasas y vendas), trasladamos urgentemente en posición antiálgica.

TRAUMATISMOS ESPECIALES

APLASTAMIENTO
EMPALAMIENTO
Herida penetrante causada por un objeto alargado, que queda clavado en el cuerpo de la víctima.

1. Exponemos la herida, cortando la ropa.

2. Reducimos hemorragia aplicando presión pero nunca directamente sobre la lesión.

3. Si el objeto es muy largo o está sujeto a una estructura es necesario cortarlo.

4. Estabilizamos el objeto para evitar que pueda moverse y producir más desgarros.

5. Taslado.

AHOGAMIENTO
Dificultad/imposibilidad de respirar normalmente debido a causas mecánicas o a la inmersión de un medio líquido.

1. Liberar a la víctima de lo que le impide respirar.

2. Efectuar una valoración rápida de su respiración.

3. Si respira

Tomar las constantes y monitorizar.

Aplicamos oxigenoterapia con mascarilla

AMPUTACIONES TRUMÁTICAS

Aplicamos ABCDE, medidas preventivas del shock, control frecuente de constantes y traslado.

Pérdida de algún miembro como consecuencia de un trumatismo

TIPOS

En amputación parcial

Colocar la parte semidesprendida en posición anatómica.

Acomodar la parte semidesprendida de forma que la lesión no tenga que soportar su peso.

Comprobamos si hay pulso en la zona semidesprendida.

EVITAMOS COLOCAR TORNIQUETE

En amputación completa

1.Aplicamos ABC

2.Controlamos la hemorragia.

3.Una vez controlada colocamos gasas estériles mojadas en suero fisiológico y procedemos a realizar un vendaje compresivo.

4.Evaluación secundaria.

5.Colocación de la víctima en posición ant-shock.

Es frecuente que ocurra una gran hemorragia lo que provocaría un shock hipovolémico, por lo que, el control de la hemorragia y la previsión del shock son prioritarios.
SEGÚN EL MECANISMO LESIVO
Arrancamiento: se debe a una fuerza que tira del miembro y hace que todo o parte de él llegue a desprenderse.
Guillotina: se debe a un corte limpio y la reimplantación es más viable.
Aplastamiento: fuerte compresión sobre la zona afectada.
SEGÚN LA AFECTACIÓN
Amputación completa: miembro o trozo se ha separado totalmente del cuerpo.
Amputación parcial: miembro separado en buena parte del cuerpo aunque no está desprendido completamente.

º

LAS EXPLOSIONES

Limpieza de las zonas descubiertas.

Limpieza y cura de las lesiones cutáneas.

Limpieza-descontaminación cuando la explosión ha causado la difusión de productos químicos, radioactivos o biológicos.

Instilación de un colirio ocular aséptico en todas las víctimas que no presenten lesión ocular penetrante.

Reposo evitando cualquier movilización.

Oxigenación con mascarilla de alta concentración

LESIONES MÁS HABITUALES EN CASOS DE EXPLOSIONES
DEBIDAS A LA ONDA EXPANSIVA

Lesiones debidas a las transmisión de la onda expansiva por las paredes del organismo.

Lesiones en órganos que contienen gas.

Estallido de órganos huecos.

TRAUMÁTICAS

Quemaduras cutáneas, inhalación de gases calientes o tóxicos.

Traumatismos osteoarticulares, contusiones y heridas causada por la onda expansiva al proyectar a las víctimas a distancia.

Heridas penetrantes por elementos que hayan sido proyectados por la explosión.

Afectación sistémica debida a la acción de sustancias tóxicas que una masa muscular afectada por un aplastamiento libera a la sangre.

Apartar las estructuras que comprimen y atrapan a la víctima.
Emprender la hidratación drástica de la víctima para conseguir su estabilidad hemodinámica.

Aplicamos ABCDE, traslado en semi-Fowler, víctima abrigada y control frecuente de las constantes.

Si es un politraumatizado aplicamos control cervical.

Cerrar con vendaje la herida.

Atención sanitaria en traumatismos graves

This map contains some example checklists that you can modify or delete.

The template also helps you to add new checklists and add new steps to checklists.

Read more about how to use checklists in the Mindomo blog.

POLITRAUMATISMOS

EVACUACIÓN Y TRASLADO

Colocamos un collarín cervical con inmovilizador lateral incluido y evacuamos sobre un tablero espinal o una camilla de palas. La transferencia la realizamos siempre en bloque.

Evaluación secundaria: DE

Evaluación primaria: ABC

PROBLEMAS DE LA VALORACIÓN E INTERVENCIÓN

Aplicar protocolo de actuación.

Posibles focos hemorrágicos.

Frecuentes lesiones de columnas.

TRAUM. ABDOMINALES

To add a new checklist to 'TRAUM. ABDOMINALES', press the Insert or TAB key.


To add a new step to 'ABIERTOS', press Insert or Tab key.

Salida de asas intestinales: están encajadas en el abdomen por lo que, una lesión en esa pared suele provocar la salida de estas

Perforación del tubo digestivo: posibilidad de infección muy elevada.

Plan your lessons for the next few weeks.

You can use our templates OR create one from scratch.

Lesson Planner

Press Enter to add another step to 'ABIERTOS'.

Hemorragias internas: la herida permite la salida de sangre al exterior y posiblemente habrá otras hemorragias internas.

Add any essential detail to help with the completion of this step, e.g. notes, a web address, or contact details.

Press Enter to add another step to 'ABIERTOS'.

Add here your to-dos for the day!

To add a new step to 'CERRADOS O CONTUSOS', press Insert or Tab key.

Hay órganos muy importantes y grandes vasos que pueden provocar hemorragia interna.

Add any essential detail to help with the completion of this step, e.g. notes, a web address, or contact details.

Press Enter to add another step to 'CERRADOS O CONTUSOS'.

Posible fractura de costillas.

Add any essential detail to help with completion of this step, e.g. notes, a web address or contact details.

Press Enter to add another step to 'CERRADOS O CONTUSOS'.

TRAUM. TORÁCICOS

Create your own checklists and add a link to them.

To add a new checklist, press the Insert or TAB key or create a checklist on the spot.

ABIERTOS

Heridas perforantes

Taponamiento oclusivo parcial.

Dificultad respiratoria.

Colapso del pulmón y pérdida de capacidad.

Perforación de la cavidad pleural.

CERRADOS O CONTUSOS

Create or attach checklist.

Son frecuentes las fracturas de costillas.

Posibles lesiones internas.

No hay alteración de la piel ni de la pared torácica.

TRAUM. COLUMNA

To add a new checklist to 'TRAUM. COLUMNA ', press the Insert or TAB key.

To add a new step to 'ATENCIÓN SANITARIA', press Insert or Tab key.

Recogida y traslado.


Press Enter to add another step to 'ATENCIÓN SANITARIA'.

Inmovilización.

Do you have a suitable step or stepladder?
Are there suitable arrangements for opening high level windows?

Press Enter to add another step to 'ATENCIÓN SANITARIA'.

Alineación de la columna vertebral.

Hazards relating to movement around the classroom:


Press Enter to add another step to 'ATENCIÓN SANITARIA'.

PRECAUCIONES

Inmovilización correcta.

Alineación del eje cabeza-cuello-tronco.

Dudas de si hay o no lesión en la columna actuaremos como si lo hubiera.

SIGNOS Y SÍNTOMAS (lesión medular)

Zona de la columna

Altura de las vértebras lumbares: paraplejia con pérdida total o parcial de los MMII y afectación de la función vesical, intestinal y sexual.

Altura de las vértebras torácicas: paraplejia con afectación de MMII.

Encima de C4: pierde la función del diafragma y necesita ventilación mecánica.

Región cervical: pérdida en la función de brazos y piernas.

Completa o parcial

Parcial: pierde algunas funciones y mantiene otras.

Completa: pérdida de las funciones sensitivas y motoras.

SIGNOS Y SÍNTOMAS (fractura vertebral)

Deformación.

Contracción muscular.

Tumefacción.

Dolor.

MECANISMOS LESIVOS:

Type the checklist name into the topic text. You can add more detail in the topic notes.

To add a new step to 'MECANISMOS LESIVOS:', press Insert or click the button below.

New step

Golpes directos en la columna vertebral.

What topics are covered and in what order?

Add any essential detail to help with completion of this step, e.g. notes, a web address or contact details.

Press Enter to add another step to 'MECANISMOS LESIVOS:'.

Caída sobre los glúteos o en posición sentada.

Learning objectives and how they are attained?

Add any essential detail to help with completion of this step, e.g. notes, a web address or contact details.

Press Enter to add another step to 'MECANISMOS LESIVOS:'.

Caída sobre los pies desde gran altura.

What do students need to already know?
Add any essential detail to help with the completion of this step, e.g. notes, a web address, or contact details.

Press Enter to add another step to 'MECANISMOS LESIVOS:'.

TRAUM. LOCALES

To add a new checklist to 'TRAUM. LOCALES', press the Insert or TAB key.

ATENCIÓN SANITARIA


To add a new step to 'ATENCIÓN SANITARIA', press Insert or Tab key.

SI NO HAY AFECTACIÓN NERVIOSA: limpiar la herida con suero y gasa, cubriremos con una gasa y la sujetamos con un vendaje sin presión y efectuamos traslado urgente.

Plan your lessons for the next few weeks.

You can use our templates OR create one from scratch.

Lesson Planner

Press Enter to add another step to 'ATENCIÓN SANITARIA'.

SI HAY DETERIORO NEUROLÓGICO: no manipular la zona lesionada ni aplicar productos sobre ella, inmovilización cervical, la abrigamos y alertamos al sistema de emergencias; preparamos la inmovilización para la evacuación

Add any essential detail to help with the completion of this step, e.g. notes, a web address, or contact details.

Press Enter to add another step to 'ATENCIÓN SANITARIA'.

CRÁNEO Y CARA

Add here your to-dos for the day!

To add a new step to 'CRÁNEO Y CARA', press Insert or Tab key.

PRECAUCIONES: posibilidad de shock, control de constantes, mucho cuidado al manipular a la víctima, si hay hemorragia no aplicamos presión, comprobar la permeabilidad de la vía aérea, sentar a la víctima con la cabeza hacia delante e inclinada hacia abajo.

MANIFESTACIONES: alteración de la consciencia, dolor de cabeza, vómitos, sangre o líquido cefalorraquídeo, hematomas en los ojos y alteración en el tamaño y simetría de las pupilas.

Add any essential detail to help with the completion of this step, e.g. notes, a web address, or contact details.

Press Enter to add another step to 'CRÁNEO Y CARA'.

T. CRANEOENCEFÁLICO: traumatismo en la cabeza que afecta al cerebro.

Add any essential detail to help with completion of this step, e.g. notes, a web address or contact details.

Press Enter to add another step to 'CRÁNEO Y CARA'.