Leyes
Código Alimentario Argentino
Qué es?
El Código alimentario argentino es reglamento técnico que establece disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial para garantizar la seguridad alimentaria.
Objetivo
Proteger la salud de los consumidores, asegurando que los alimentos que llegan a la mesa sean seguros y aptos para el consumo. Esto se logra con el establecimiento de normas y controles que minimizan los riesgos de enfermedades, intoxicaciones y otros problemas de salud relacionados con alimentos.
Organismos que controlan de alimentos:
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que depende de la ANMAT.
Caracteristicas
- Sólo se permite lo que está expresamente permitido en las reglamentaciones.
- Permite la incorporación de nuevos productos y procesos, adaptándose a las disposiciones internacionales.
- La normativa es la misma en todo el país, asegurando un nivel de calidad uniforme.
Estructura
El CAA está dividido en 22 capítulos que cubren diversas áreas:
Disposiciones generales.
Condiciones de fábricas y comercios de alimentos.
Condiciones de productos alimenticios.
Envases, rotulación y publicidad.
Especificaciones sobre diferentes tipos de alimentos y bebidas (cárneos, grasos, lácteos, farináceos, etc.).
Coadyuvantes y aditivos.
Metodología Analítica Oficial.
Alcance
Regula la producción, elaboración y circulación de alimentos de consumo humano en todo el territorio del país. Incluye no solo los alimentos, sino también materias primas, envases, rotulado y procedimientos de elaboración
Regulaciones Especificas
Leche
- (Capítulo VIII) Define "Leche" como el producto obtenido de manera higiénica del ordeño de animales lecheros en buen estado de salud y alimentación, y sin aditivos.
- Establecen requisitos de calidad y características físicas y químicas.
- Se regulan los productos lácteos elaborados y hay regulaciones específicas para la leche destinada a la alimentación de lactantes y niños.
Miel
- Se establecen requisitos para la calidad y pureza de la miel, incluyendo límites de humedad y acidez.
- (Capítulo X) Define la miel como el producto natural elaborado por las abejas.
Carne
- (Capítulo VI) Regula la carne y sus productos, prohibiendo la comercialización de carnes de animales enfermos, abombadas o con signos de alteración.
- Se definen requisitos para la carne triturada o picada y requisitos microbiológicos.
- Se regulan aspectos como el empaquetado y el etiquetado.
- Se establecen límites para el nitrógeno básico volátil.
Reglamento de Carne
Qué es?
Esta norma reglamenta la Ley Federal de Carnes (Ley 22.375/81) y desarrolla los requisitos de inspección para establecimientos que comercializan, faenan, depositan y/o transforman productos, subproductos y derivados de animales.
Alcance
Incluye requisitos de infraestructura, condiciones higiénico-sanitarias, transporte y Buenas Prácticas de Manejo. También describe condiciones para establecimientos de pesca, de huevos y elaboradores de salazones, chacinados y conservas.
Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Qué es?
Ley 19587 y sus decretos reglamentarios (351/79 y 1338/96) establecen las condiciones de seguridad que deben cumplirse en cualquier actividad industrial en Argentina.
Objetivos
Proteger la vida y preservar la integridad psicofísica de los trabajadores.
Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos en los centros y puestos de trabajo.
Estimular y desarrollar una actitud positiva hacia la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Alcance
Comprende normas técnicas y medidas sanitarias y precautorias.