Psicología social
es una disciplina en la cual las personas intentan comprender, explicar y predecir cómo los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados por implícitos, de otros individuos" (Raven & Rubin, p. 16, 1983).
Amplitud de los procesos
En 1920 se inició el estudio de las actitudes estereotipos, los prejuicios, persuación y cognición social.
Relaciones interpersonales, el altruismo y la identidad, con los años se obtiene el protagonismo que tiene en la actualidad.
Complejidad de la psicología social
La influencia de los estereotipos por exclusión social (Mullen)
Conductas de exclusión: Se le ponen exterotipos a ese grupo de inmigrantes por mirar que son más malos trabajadores
Aparece la teoria de la identidad social a través de un análisis de procesos psicosociales.
Está ligada al conocimiento de su pertenencia a cuantos grupos sociales y al significado emocional y evolutivo que surge de esa pertencia. Es evidente que es cualquier sociedad compleja.
Clasificación
Procesos individuales: Motivación de la persona por hacer algo.
Proceso grupal: Daria lugar al proceso dinámico de relación dentro de los grupos dentro de los grupos individual y grupal.
Procesos macrosociales: Determina que un grupo sea evaluado más positivamente donde elser del norte o sur definiendo marco social.
Procesos psicosociales en la teoria de justificación
Teoria de la justificación del sistema propuesta por (Jost y Banaji 1994), sintetizada po (Just Burges y Mosso 2001 se enraiza en las actividades sobre la psicología de la justicia.
El sistema social es injusto y caprichoso, crisis de legitimación donde las personas enfrentan necesidades, tienden a sentir la necesidad de creer que el sistema social es justo y bueno
Se divide en fases
Primera fase
Se intentaba mostrar una visión peyorativa del grupo unida a un favorito sesgo al exogrupo algo que ocurre en el mundo real. donde contradicde de forma directa la justificación del ego y justificación del grupo.
Seguna fase
Se trata de mostrar que las personas estereotipan sistemas y prejuicios (Jost y Collin 2001).
Tercera fase
Tiene como objetivo el análisis de los conflictos y el vaiven de los motivos de justificación del grupo y del sistema
Visión tradicional de la naturaleza de los procesos psicosociales
Es tradicional en la disciplina considerar que s epueden clasisficar en función de su naturaleza (Tessor 1995).
Se clasisfican en:
Procesos de naturaleza individual
Algunos ejemplos de investigación
Estereotipa individual: Organiza y simplifica la percepción
Conductas idiosincráticas: Las personas realizan conductas que muestran su forma de ser individual (Tajfel y Turner 1989)
Autoestima personal: Tienen un sentimiento personal de su propia vida (Luhtnen y Croker 1992).
Procesos de naturaleza grupal
ejemplos de investigación
Estereotipa grupal: Sirve para explicar porcesos sociales y para justificar la acción colectiva
Conductas grupales: Realizan conductas similares a las de otras personas.
Procesos de naturaleza macrosocial
(Jost y Banaji 1994)
Defienden que muchos de los procesos que estudia la psicología social estydian las estructuras y los sistemas macrosociales
Stangor y Jost 1997)
Señalan que el capitalismo, el patriarcado o la esclavitud son de naturaleza muy diferente
Las interconexiones entre porcesos
La persona individual, los grupos a los que pertenece y el sistema social en el que vive conforman un extramado de las relaciones complejas (Stangor y Jost 1997)