Activación cerebral durante la exposición a estímulos digitales
Neuroplasticidad
Según Virginia y Suarez es la "Capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad como resultado de activaciones sucesivas"
Proceso de cambio cerebral los cuales
obedece a la modificación y reorganización
en la percepción y cognición
![formación de redes neuronales](https://s3.amazonaws.com/dynamicimages.cognifit.com/storage/cognifit/landing/brain-neuronal-network.jpg)
formación de redes neuronales
Las conexiones entre las neuronas en el cerebro se reorganizan y remodelan de acuerdo a las experiencias y aprendizajes.
Existen dos tipos de procesamiento de neuroplasticidad
Plasticidad de redes neuronales: Capacidad de activación neuronal por medio de estímulos y aprendizajes, aportando la reorganización de información en sus procesos neuronales ya establecidos.
![Plasticidad sináptica: Unión entre las neuronas donde se transmiten señales eléctricas y químicas formando una sinapsis. es](https://www.abc.com.py/resizer/Qk22W_FSNQg7pe4t0bUXfA-m6z4=/fit-in/770x495/smart/filters:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/OGXGHIK3QRH3LOMUJDEIZUJHFA.jpg)
Plasticidad sináptica: Unión entre las neuronas donde se transmiten señales eléctricas y químicas formando una sinapsis. este proceso se da ante un evento que activa una determinada red neuronal, lo que facilita y genera la transmisión de las señales y conexiones.
Patrones de pensamiento
Los procesos de pensamiento se fortalecen mediante las conexiones neuronales en su formulación sináptica, fortaleciendo o remodelando los circuitos acorde a la experiencia y aspectos relevantes, que puedan ser encontrado fácilmente en sus procesos de búsqueda mental ante cualquiera necesidad. Es decir, registra, archiva y búsqueda, de forma inmediata ante las experiencias significativas. focalizada principalmente en las funciones registradas en la corteza fronto medial.
Patrones de conducta
![Los patrones de conducta se van desarrollando mediante el proceso de repetición, puesto que a medida que se valla realizando](https://ciencia.unam.mx/uploads/textos/imagenes/ar_plasticidad_cerebral_02_03052022.jpg)
Los patrones de conducta se van desarrollando mediante el proceso de repetición, puesto que a medida que se valla realizando la conducta se van formando conexiones neuronales, las cuales se vuelven mas arraigada en el proceso de continuidad, este como punto clave para llegar a una asimilación de manera automática ante las conductas en el cerebro.
Estructuras anatómicas cerebrales
Sensopercepción
- Lóbulo parietal secundario: Su función es discriminar los estímulos sencillos como el reconocimiento de objetos por el tacto.
- Lóbulo occipital primario: Se encarga de analizar los estímulos visuales básicos.
Subtopic
- Lóbulo occipital secundario: Su función es discriminar y reconocer formas, patrones, letras