![Cultura Mochica (200 D.C - 700 D.C)](https://i.ytimg.com/vi/GKw4MGBL-QM/maxresdefault.jpg)
Cultura Mochica (200 D.C - 700 D.C)
Descubridor
El arqueólogo alemán Max Uhle, descubridor científico de la cultura Mochica.
Ubicación
![La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey.](https://historiaperuana.pe/wp-content/uploads/mapa-cultura-mochica.jpg)
La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey.
Organización Social
![](https://blog.viajesmachupicchu.travel/wp-content/uploads/2019/12/image-31.png)
Manifestaciones culturales
Arquitectura
Se utilizo el elemento principal que es el adobe y la piedra. Se construyeron centros ceremoniales, palacios y edificios administrativos.
Los mas importantes son:
![1-. Huaca del Sol](https://2.bp.blogspot.com/-jjnh1owg-Rg/UZ8eUDeEZeI/AAAAAAAAHGk/C9r_IbCWzSI/s1600/huaca+del+sol.jpg)
1-. Huaca del Sol
![2-. Huaca de la Luna](https://elcomercio.pe/resizer/W-kX31cgLfNYCVS8EjV6AExX4sA=/980x528/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MRQ4WAK6C5FOVI445EC2IDLXNY.jpg)
2-. Huaca de la Luna
Ceramica
-La cerámica Mochica tiene dos colores predominantes: rojo y crema. -Características: Base Plana, globular y asa tipo estribo. -Representaban: Dioses, fauna, flora, temas ceremoniales y mitos.
Los Mochicas son famosos por sus Huacos Retratos.
Metalurgia
Los mochicas fueron los mejores metalurgistas de su época. Utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones.
Se hicieron trabajos de laminado, repujado y moldeado.
Orfebrería
La orfebrería Moche tiene una estética mucho más escultórica y una serie de importantes logros técnicos, como el trabajo de la plata, la fundición a la cera perdida y la maestría en los trabajos de martillado y repujado.
![La orfebrería Moche tiene una estética mucho más escultórica y una serie de importantes logros técnicos, como el trabajo de l](http://3.bp.blogspot.com/-d6aHs31hmqM/Thxsz5iBJ2I/AAAAAAAAAQ4/34bpy7TED_I/s1600/ORFEBRERIA+01.jpg)
Organización económica
Agricultura
construyeron
Canales y represas
usaron el
guano como fertilizante
Productos:
Maíz Camote Yuca Frutos
Pezca
usando:
Caballitos de Totora
conseguían productos marinos.
![](http://1.bp.blogspot.com/_qZLJoKkyuJg/TF4EHrTWzdI/AAAAAAAAAjs/rN9_QQugHbc/s1600/art62-04.jpg)
Organización politica
![Los Mochicas estaban organizados en dos Estados que compartían la misma cultura, uno hacia el norte de su territorio y uno ha](http://photos1.blogger.com/blogger/5322/3325/320/Imagen1.4.jpg)
Los Mochicas estaban organizados en dos Estados que compartían la misma cultura, uno hacia el norte de su territorio y uno hacia el sur. Estos Estados eran teocráticos y centralizados. Estaban gobernados por una elite política, sacerdotal y guerrera, que ejercía un gran poder sobre la población y tenía el control de los recursos económicos.
Religion
Politeísta
![Dios principal: Ai Apaec Centro religioso:Huaca de la Luna, donde los sacerdotes ll](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/H_Luna_Frisorestaurado_lou.jpg/350px-H_Luna_Frisorestaurado_lou.jpg)
Dios principal: Ai Apaec Centro religioso:Huaca de la Luna, donde los sacerdotes llevaban acabo sus ceremonias y rituales. Sacrificios humanos: Practicado por los moches con fine religiosos
Expansión
![El periodo de la Expansión, aproximadamente de 300 a 600 d.C. Constituye el periodo de apogeo de la cultura moche, con sus má](https://historiaperuana.pe/wp-content/uploads/mapa-cultura-mochica.jpg)
El periodo de la Expansión, aproximadamente de 300 a 600 d.C. Constituye el periodo de apogeo de la cultura moche, con sus máximos logros, en lo político, militar, económico y cultural. ... De esta época es la gobernante moche conocida como la Señora de Cao.