EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN
Esta dividida en cuatros edades:
EDAD ANTIGUA
INDIA
La figura de educador o maestro es más vista como una guía espiritual o un consejero.
La educación no se basaba en la enseñanza de conocimientos sino en la guía espiritual.
CHINA
El papel de maestro es secundario pues en China se considera a la educación como un proceso de autodesarrollo.
Confucio fue el máximo representante del pensamiento, la forma de vida y de la educación del pueblo chino durante siglos.
EGIPTO
Fue donde comenzó la cultura y la educación por profesores.
El Libro de los Muertos fue la primera referencia de educación para los egipcios.
GRECIA
ESPARTA : La educación estaba a cargo del padre hasta que el niño tenga la edad de 7 años, aprendía lo básico, música y matemáticas. Luego era educado bajo la supervisión del Estado.
La mujer era ejercitada en los deportes y en la danza.
![ATENAS: Se desarrollo el humanismo pedagógico con su culto por la libertad y su preocupación por el desarrollo armónico de la](https://i.ytimg.com/vi/DIVzTYrd-z0/maxresdefault.jpg)
ATENAS: Se desarrollo el humanismo pedagógico con su culto por la libertad y su preocupación por el desarrollo armónico de la personalidad. Destacan grandes pensadores como
Sócrates, Platón y Aristóteles.
ROMA
Fue posiblemente la sociedad del mundo antiguo más alfabetizada a nivel básico,
Pero también tenía un papel fundamental el concepto amplio de
ciudadanía.
![EDAD MEDIA](https://2.bp.blogspot.com/-B8nLufCjHm8/VN6dGYBAVNI/AAAAAAAAADw/MbWf9ZuBc2Y/s1600/educacion.png)
EDAD MEDIA
Se clasifica en 2 periodos
Siglo V y XI Educación de la Formación Feudal
Carlomagno quiso reorganizar el sistema educativo y su legislación.
Obligatoria la educación de los hijos en la escuela.
![Santo Tomas: Considerado el patrón de las escuelas católicas y de la educación.](https://1.bp.blogspot.com/-SnLdTY2CPwE/S5hJiF6CiWI/AAAAAAAAIOg/VJoZnjLiy48/s1600/Sao+Tomas+de+Aquino+entre+Platao+e+Aristoteles+esmaga+Averroes%252C+Benozzo+Gozzoli.jpg)
Santo Tomas: Considerado el patrón de las escuelas católicas y de la educación.
Creación de escuelas catecúmenas y catequistas.
Siglo XI y el XIV Educación en el Apogeo del Feudalismo.
Nacimiento de las universidades
El renacimiento cultural
EDAD MODERNA
![Influencia de
pensadores del siglo
XVII en las escuelas](https://lanavedeteseo.files.wordpress.com/2019/09/rousseau-pestalozzi.png?w=640)
Influencia de
pensadores del siglo
XVII en las escuelas
Críticas a la educación
en la literatura y la
filosofía
Innovación pedagógica
de Rousseau y
Pestalozz
Reforma y
Contrarreforma (XVI-XVII)
Importancia de la
lectura y la
educación en la
Reforma
Respuesta de la
Iglesia Católica
(Contrarreforma)
![EDAD CONTEMPORANEA](https://raulprofe.files.wordpress.com/2019/01/20190124_103345.jpg)
EDAD CONTEMPORANEA
SIGLO XVIII
El Naturalismo de Rouseau (1712-1778)
Apostaba por un tipo de docente que tratara a los alumnos de acuerdo con su edad y no desde la consideración de un adulto.
SIGLO XIX
![Influjo de Pestalozzi (1746-1827)](https://64.media.tumblr.com/a2769cb7e33dab8b990c7f051ad57f22/tumblr_inline_om3x9g1sVa1qgozpp_540.jpg)
Influjo de Pestalozzi (1746-1827)
Tomo impulso la escuela popular. Fundo las primeras Escuelas Normales.
Se potenciaron los "jardines de infancia", se propagó el método de "enseñanza mutua".
SIGLO XX
![Manjón (1859-1965)](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Andr%C3%A9s_Manj%C3%B3n.png)
Manjón (1859-1965)
Escribió dos manuales pedagógicos.
"El maestro mirando hacia adentro"
"El maestro mirando hacia afuera"
![Dewey (1859-1965)](https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/fotos/dewey.jpg)
Dewey (1859-1965)
El proceso educativo tiene dos aspectos.
Psicológico,
la exteriorización y despliegue de las potencialidades del individuo
Social
Prepara para el desempeño de tareas de la sociedad
![Montesori (1870-1952)](https://www.editorialmd.com/wp-content/uploads/maria-montessori.jpg)
Montesori (1870-1952)
Introdujo la educación temprana
• Método de Montessori (método de la pedagogía científica)
Propuso una educación fundamentada en la reflexión, la responsabilidad y el compromiso.
![Freinet (1896-1966)](https://pedagogia.mx/wp-content/uploads/celestin_freinet.jpg)
Freinet (1896-1966)
Propuso que la correspondencia entre alumnos y la imprenta como técnicas para favorecer la cooperación y la visión positiva del trabajo.
• Método de Freinet (De Enseñanza sintética)