EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
1. INTRODUCCIÓN
Internet nos permite
1. Nuevas formas de organizar el trabajo
2. Nuevas formas de producción y consumo
3. Nuevas formas de relaciones con la información y conocimientos
4. Nuevas formas de comunicación social, ocio y entretenimiento
5. Nuevas formas de participación y ejecución de la ciudadanía
2. EVOLUCIÓN DEL PARADIGMA EDUCATIVO
DEL MODELO LINEAL AL MODELO DE HIPERTEXTO
1. Análisis de las teorías de comunicación
ayuda a comprender la dinámica del proceso educativo
2. Papel de las tecnologías en los modelos pedagógicos
1. En la enseñanza tradicional
El profesor
1. Centro del proceso de transmisión
2. Poseedor conocimientos
El alumno
1. Receptor pasivo
Lógica “tecnista” y “lineal” (Moderno, 1992)
Modelo comunicacional unidireccional
Tecnologías facilitan la trasmisión (pizarra, retroproyector, audiovisuales y computadora)
2. En la nueva enseñanza
Educación como sistema
Importancia a interacciones (maestro-alumno)
Retroalimentación
Modelo comunicacional bidireccional
Tecnologías educativas
Interacciones, el intercambio de opiniones y la búsqueda de interpretaciones y significados (Días, 2001)
3. Retos que hubieron
Nuevos espacios de comunicación
comunicación pedagógica ya no se limita al aula
Aprendizaje permanente y continuo
MODELO DE COMUNICACIÓN Y IMPORTANCIA DE LAS TIC
1. Reorganización en el paradigma educativo
Emancipación de los diversos actores sociales
Responsabilizar y descentralizar el nivel de
decisiones
Requiere un enfoque holístico
Integración de la tecnología en el plan de estudios
2. Comunicación en red similar al hipertexto
3. Constructivismo
4. TIC --> herramientas de independencia social
USO DEL INTERNET EN LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
1. Potencia la enseñanza y aprendizaje
2. Crea situaciones colaborativas y cooperativas
3. Innovaciones continuas en el internet
3. CAMBIO DEL PARADIGMA EN INTERNET
INICIO DEL INTERNET
1. Fines militares e intercambio de información
2. Interés por parte de las universidades
3. Rápida expansión posterior a la industria, comercio, sanidad y educación.
Según Ravache (2006) en 1994
1. Aparición de los grandes portales (Sapo, Yahoo, Aol, entre otros)
2.Contenido unidireccional
Según Monteiro y Boavida (2000, p.6)
Internet es "una red de interconexiones de redes"
1. Red informática más grande del munto
2. Permite acceso a datos
3. Internet es "una red de interconexiones de redes"
Desarrollo de Internet
1. Nuevas herramientas de comunicación
2. Comunicación directa con todo el mundo
Primera generación de Internet
1. Gran cantidad de información
2. Acceso de todo el mundo
3. Usuario mero espectador
4. Servicios proliferaron a gran velocidad
WEB 1.0
1. Contenido unidireccional
2. Limitaciones en la interacción de los usuarios
3. Páginas muy estáticas y controladas
4. Muy cara para los usuarios
WEB 2.0
1. Contenido más colaborativo
2. Participación y producción de los usuarios
3. Blogs, wikis, podcasts...
4. El éxito depende del número de usuarios
5. Mayor almacenamiento
6. Plataformas en línea y edición de información en tiempo real
7. Comunidades en línea
8. Gratis en la mayoría de los sistemas
9. Cambio de la información instantáneamente
10. Se permite tener varias versiones y actualizaciones
11. Dos categorías
PRIMERA CATEGORÍA
Aplicaciones que solo pueden existir en Internet (Google Docs, hojas de cálculo, Wikipedia, Youtube...)
SEGUNDA CATEGORÍA
Aplicaciones que pueden funcionar offline (Fotos de Picasa, Google Maps, iTunes...)
12. Principal finalidad
Entorno social accesible
13. HERRAMIENTAS DE WEB 2.0
BLOGS
1. Recurso pedagógico
Acceso información especializada
Suministro de información del maestro
2. Estrategia educativa
Cartera digital
Intercambio y colaboración
Espacio de debate
Espacio de integración
3. Objeto de interés
INVESTIGADORES
1. Unos considera
Medios flexibles y potentes para la comunicación
2. Otros consideran
Fomentan desarrollo pensamiento crítico
4. Otras características
1. Pueden emplearse de manera individual o colectiva
2. Muy versátiles en la exploración pedagógica
3. Fácil de enseñar
4. Responsables de la desaparición de muchas páginas
WIKIS
1. Organización del conocimiento colaborativo
2. Creación de proyectos en grupo
3. Permite interacción dinámica
4. Recreación de glosarios, diccionarios, libros de texto...
5. Creación de estructuras de comunicación compartidas
6. Integración dentro de edublogs
PODCASTS
1. Potencia la enseñanza a distancia
2. Acceso a materiales educativos en todo momento
3. Flexibilidad y facilitación tanto a alumnos como a estudiantes
WEB 3.0
1. Base de la Web 3.0
Tecnologías de Contabilidad Distribuída
2. Modelo de Copropietarios
1. Empresas y personas
2. Mucho fomento para el éxito del proyecto
3. Características
1. Adaptación
2. Modelos de negocio
3. Nuevos enfoques
4. Mayor oportunidades para el usuario medio
1. Mayor control datos
2. Transparencia
3. Nuevas formas de interacción
5. Internet justo
6. Acceso y oportunidades a todos
7. Mejora de Internet
4. Empresas
1. Experimentaron con la web 3.0
2. Moneda virtual
3. Billetes virtuales