Técnica asociada al ciclo de Deming
Su
es
Asociado a la aplicación del
su
A través del
Objetivo
En materia educativa
Foco en procesos: La reingeniería los rediseña, el Ciclo los cambia contínuamente
lo definen como
Hito clave en la evolución de la calidad
Relación que implica un proceso de mejora continua de la calidad de la planificiación
el logro de objetivos estratégicos de una planificación requiere de
son
El rediseño de los procesos puede partir de premisas identificadas en el análisis DOFA

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN: ORÍGENES Y DEFINICIONES

Emprendimiento y Transformación Organizacional

Planificación Estratégica para la Mejora de la Calidad

Calidad Educativa

Normativas Internacionales en Gestión de Calidad

Su objetivo principal es la sintonía de la estructura organizacional educativa para el logro de objetivos

Permite analizar el detalle de la organización educativa y con ello detectar alternativas estratégicas para enfrentar cambios y asegurar la calidad

Este análisis sitúa a la organización en términos de:

Misión

Visión

Objetivos

Estrategias

Metas

Funciones

Actividades

La FODA es una herramienta crucial para conocer a nuestra institución.

Relevancia en la Educación

La Norma 9001:2015

De mayor aplicación en:

Organizaciones Productoras

Instituciones Educativas

La norma define los siguientes principios para la gestión de la calidad educativa (Gordon, 2021):

Enfoque al cliente

Conocimiento de las necesidades de la comunidad y entorno educativo

Liderazgo

Para el logro de los objetivos institucionales

Participación del personal

En el cumplimiento de los objetivos

Enfoque basado en procesos

Que generen valor a los clientes

Mejora de procesos

Enfoque basado enla toma de decisiones

Con datos y elementos medibles que apoyen la toma de decisiones en la institución

Relaciones mutuamente beneficiosas

Comprende proveedores y aliados estratégicos para agregar valor al servicio educativo

Estos principios traen beneficios como

Capacidad para ofrecer productos y servicios según necesidades del cliente

Oportunidades para satisfacer a los clientes

Abordar riesgos y oportunidades según contexto y objetivos

Demostrar conformidad con los requisitos de la gestión de la calidad

los cambios drásticos, cuánticos o totales en el rediseño de un proceso" (Senlle y Nilda, 2005).

Se punta al alumno, como cliente principal del servicio educativo, por tanto, su satisfacción es el indicador principal para medir la calidad de una institución.

Principios (Bodero, 2014)

Sistema educativo y currículo adaptado a los alumnos

Función docente: desarrollo, formación y reconocimiento

Evaluación del sistema educativo y rendimiento de los alumnos

Fortalecimiento institucional, autonomía y sistema de verificación de los procesos y resultados

Competencias y responsabilidades de la comunidad educativa

Para

Mejora Continua

De los procesos, productos y servicios

Satisfacción del Cliente

Fidelización del cliente con procesos, productos y servicios de calidad

Reducción de Costos

Disminución de errores

Reputación y posicionamiento

Diferenciación en el mercado y atracción de nuevos clientes

La calidad del talento humano influye positivamente en la calidad del servicio educativo que se ofrece

¿Qué es la planificación estratégica en educación?

Conjunto de pasos que permiten a una organización definir su visión y misión a través del análisis FODA para abordar acciones futuras (Díaz y Villafuerte, 2022)

Un instrumento que permite detectar fallas en la gestión de la institución educativa, los lineamientos para poder corregirlas y a establecer los objetivos alcanzables (Sucari, 2021)

Es un proceso en el que los niveles de una institución educativa emprenden acciones para el logro de las metas de la organización (Hernández y Fernández, 2018)

Es un sistema para guiar a la
organización hacia un futuro
deseado, factible y posible (Martínez, 2018)

Se vincula la inspección con el control de la calidad

Las Normas ISO

Cambio en el contexto educativo: importancia del emprendimiento

El emprendimiento en las aulas de clases es necesario para:

Fomentar el desarrollo de competencias

Promover la creatividad en los estudiantes

Potenciar los entornos de aprendizajes para hacer, innovar y aprender

Desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y resolver conflictos.

Incentivar el sentido crítico

Apoyar la sociabilización y el trabajo en equipo

Reingeniería de procesos

Reingeniería de procesos

Creadores del concepto: Michael Hammer y
James Champy

En educación

Optimiza los procesos educativos para mejorar su eficiencia

Los cambios en los procesos son profundos, con la finalidad hallar nuevas formas para potenciar el servicio educativo

Los cambios abarcan a toda la organización educativa, por ejemplo en:

Procesos académicos

Procesos administrativos

Normativas

Tecnología

Servicios al estudiante

Tres normas principales (Nicoletti, 2008):

ISO 9000:2000

Detalla los fundamentos de los sistemas de gestión de calidad y su correspondiente terminología

ISO 9001:2000

Detalla los requisitos de los
sistemas de gestión de calidad para adecuarlos, evaluar la eficacia y responder las exigencias de los
reglamentos.

Norma más utilizada en la educación

ISO 9004:2000

Detalla las directrices para optimizar el desempeño y mejora continua de todo el sistema de gestión de la calidad

Fundada en Londrés en 1947. Sede en Ginebra, Suiza.

1951

Creación del Comité Técnico 4 (TC 4)

1960

Primera norma, la Norma ISO 4 para tamaños de papel

1980

Expansión del enfoque de las normas hacia la calidad total.

1987

Se creó la norma ISO 9000

Establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad.

1990

Desarrollo de normas para una a sectores: seguridad alimentaria, la gestión ambiental y la responsabilidad social.

2000

Nueva versión de la Norma ISO 9001

Enfasis en la gestión de procesos y la satisfacción del cliente.

2004

Norma ISO 22000

Gestión de la seguridad alimentaria

2015

Norma ISO 9001:2015

Gestión del riesgo y la mejora continua.

2018

Norma ISO 45001

Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

Un conjunto de estándares internacionales que se utilizan para garantizar la calidad y la eficiencia en diferentes ámbitos de la industria y el comercio

ISO, del griego "isos" que significa "Igual"

Evolución histórica de la calidad

Etapas históricas

Primitiva

Calidad en términos de supervivencia

Materiales adecuados para construir viviendas, armas, herramientas, material para vestuario, elección de alimentos en buen estado

Artesanal

Calidad en términos de satisfacción del cliente

Personalización en la producción y a demanda particular

Revolución Industrial

Calidad centrada en satisfacer la producción masiva

Esto trajo como consecucia olvidar la calidad solo por el hecho de producir la demanda

Surge necesidad de procedimientos estándar que atendieran la producción masiva

Segunda Guerra Mundial

Calidad centrada en crear seguridad

Construcción de armamento

Surge la figura del inspector

Principio Siglo XX

Refinación de la inspección por estándares

Henry Ford: Línea de ensamble

Frederick Taylor: Sistema administrativo

1920

Etapa del control de la calidad

Nuevos métodos de inspección

Walter Shewhart: Control estadístico de la calidad

Entre 1950 y 1980

Etapa de aseguramiento de la calidad

En Japón, Edwards Deming y Joseph Juran, introducen el concepto de

Técnicas de confiabilidad en los productos

1987

Serie de estandarización ISO internacional.

Grupo de Series

ISO 9000:1987

Componentes: ISO 9001, 9002, 9003 y 9004

1990

Etapa de la Calidad Total (EEUU)

Calidad centrada en la permanente satisfacción del cliente

Aplica para cliente externo (compradores) y cientes internos (empleados)

Concepto: Gestion de calidad total

Traducir las necesidades del cliente en especificaciones para asegurar la calidad

1999

Etapa de la Excelencia (Europa)

Concepto: Excelencia

Introducido por la European Fundation for Quality Management (EFQM)

Crean el modelo de calidad EFQM y el Premio Europeo a la Calidad EFQM

Fundación Iberoamericana para la Gestión de Calidad (FUNDIBEG)

Crea Premio Iberoamericano de la Calidad

La calidad en...

el Servicio Educativo

Determina la efectividad del proceso educativo

a través de

Rendimiento académico

Variables: calificaciones, tasas de egreso.

Infraestructura y Recursos

Servicios básicos, tecnológicos, material escolar

Competencias Docentes

formación contínua, experiencia, habilidades pedagógicas

Participación de la comunidad

comunidad educativa, padres, docentes

Clima escolar

Positivo, seguro, inclusivo

implica los procesos

Evaluación y Monitoreo

Del rendimiento académico para mejorarlo

Desarrollo Curricular

Actualización constante de contenidos acordes a las necesidades del mercado

Capacitación Docente

Inversión en el desarrollo de los docentes

Gestión Escolar

Planificación Estratégica, administración de recursos y políticas educativas

el Desarrollo del Talento Humano

Implica

Integración de las personas con las metas y objetivos de la organización

Compromiso de las personas para hacer sus tareas de manera eficiente

Desde sus talentos, capacidades, aptitudes y potencialidades (Castañeda y Zuluaga, 2014)

El desarrollo de estos aspectos requiere de una inversión para la formación continua del talento humano.

en la Gestión Administrativa

Crucial para la gestión de recursos, procesos y personas

para

Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar todas las actividades de una organización eficientemente

Focos de atención

Establecer procesos claros

Asignar responsabilidades

Fijar metas alcanzables

Monitorear el desempeño

Actividades en el aula para trabajar el emprendimiento

Concursos de ideas

Trabajos en equipo

Creación de empresas

Talleres

Encuentros con emprendedores

¿Qué es?

Conjunto de propiedades
inherentes a un sistema educativo que permiten apreciarlo como mejor, igual o peor que otros sistemas (Nicoletti, 2008)

Características positivas y beneficiosas de la enseñanza y el aprendizaje que permiten instruir a una persona para su bienestar (BBVA, s/f).

El grado de los procesos de formación y transmisión de conocimientos y experiencias para el desarrollo continuo profesional y personal (Yepes, Zuluaga y Villa, 2018)

Historia

Organización Internacional de Normalización (ISO)

Organización no gubernamental que lidera, de forma voluntaria y sin tratados, a las organizaciones de normalización de más de 148 países

De acuerdo con (Cidad, 2004), es promover el desarrollo de la estandarización y actividades relacionadas con el propósito de:

El desarrollar la cooperación en la esfera de la actividad intelectual, científica, tecnológica y económica

El intercambio internacional de bienes y servicios

Facilitar la comparabilidad

Base histórica

Fundamentos de la planificación estratégica en educación

Rasgos de una gestión educativa con enfoque estratégico

Liderazgo compartido

Comprende procesos de negociación, delegación y cooperación entre los integrantes la institución según los objetivos.

Trabajo colaborativo

suma de esfuerzos de toda la comunidad educativa alineados con la misión y visión de la institución

Prácticas docentes flexibles

para brindar oportunidades pedagógicas diferenciadas a sus alumnos de acuerdo a sus características.

Evaluaciones para la mejora continua

Observación y establecimiento de juicios del proceso educativo según lo planificado

Rendición de cuentas

Comunicación de los avances y retos del proyecto educativo de acuerdo con los resultados, metas trazadas y gestión general.

Libertad en la toma de decisiones

Participa la comunidad educativa de acuerdo a las acciones que satisfagan las necesidades educativas

Análisis FODA

Técnica de análisis esencial para el establecimiento de la planificación estratégica educativa

Consta de la identificación de:

Fortalezas

Factores internos, dependen de la organización

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Factores externos, fuera del control de la organización

Ciclo de Deming

¿Qué es?

Ciclo de mejora continua que permite implementar un sistema de garantía de calidad a partir de una planificación

Consta de 4 etapas

1. Plan

Planificar. Implica la planificación estratégica institucional (PEI)

2. Do.

Hacer actividades para lograr el PEI

3. Check

Verificar los resultados obtenidos de las actividades

4. Act.

Actuar en función de los hallazgos encontrados para la mejora continua

Aplicación en la educación

Enfocado en el mejoramiento continuo de los procesos de las instituciones educativas (académicos y administrativos) para ofrecer valor en sus servicios