![La planeación y la administración de la calidad en las formas de producción](https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2017/05/planeacion-administrativa--e1568346546470.jpg)
La planeación y la administración de la calidad en las formas de producción
Filosofía de la calidad
La calidad ha evolucionado, dejando atrás ideas obsoletas, se puede mencionar que la calidad a pasado por 3 sases distintas
Control de calidad
Seguirá siendo lo que mucha gente considera gestión de calidad, se encarga de la revisión y verificación de productos, de manera que no lleguen productos defectuosos al cliente.
Aseguramiento de calidad
Es sumamente importante la calidad que una empresa lleva, de manera que la empresa se plantea implantar un sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO 9000. Esta necesidad puede surgidor de la necesidad de un cliente o por convencimiento que es bueno para la empresa
Calidad total
basada en la percepción del cliente, que se centra en la calidad de servicio. Por tanto se enfoca bien hacia la eficiencia interna (conformidad con las especificaciones, aptitud para el uso, reducción de la variabilidad o disminución de costes), o bien hacia la eficiencia externa (satisfacer las expectativas de los clientes
Postulados
Competencias para abordar un proceso de administración por calidad en los trabajadores
Herramientas para la calidad
Prácticas de la planificación para la administración por calidad
Según Cantú Delgado (2011), la calidad es la base de una economía sana, puesto que las mejoras en la calidad crean una cadena, como disminuir los costos, con menos errores, menos demoras
Edward Deming considera 14 factores, asumidos en todos los niveles del proceso
1.Crear constancia en el propósito de mejorar el producto y servicio
2.Adoptar la nueva filosofía
3.Dejar de depender de la inspección masiva
4.Acabar con la práctica de adjudicar contratos con base solo en el precio
5.Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y servicio
6.Establecer la capacitación en el trabajo
7.Instituir el liderazgo
8.Desterrar el temor
9.Derribar las barreras que hay entre las áreas de apoyo
10.Eliminar los eslóganes, las exhortaciones y las metas para la fuerza laboral
11.Prescindir de las cuotas numéricas
12.Eliminar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo por hacer bien el trabajo
13.Establecer un vigoroso programa de educación y entrenamiento
14.Tomar medidas para lograr la transformación
Joseph M. Juran propone estos 10 pasos para mejorar la calidad
1) Despertar la conciencia con referencia a las oportunidades de mejorar.
2) Establecer metas de mejoramiento para la organización.
3) Organizarse y comprometerse para alcanzar esas metas
4) Desarrollar acciones de capacitación.
5) Determinar proyectos para la resolución de problemas
6) Dar a conocer los progresos obtenidos
7) Reconocer debidamente a cada persona
8) Comunicar los resultados alcanzados
9) Monitorear el proceso en forma sistemática
10) Mantener el ímpetu, de modo que el mejoramiento anual sea parte integral de los sistemas y procesos habituales de la compañía.
Kauro Ishikawa, menciona las características del control de calidad propuestas
1.En cualquier industria controlar la calidad es hacer lo que se debe hacer.
2.El control de calidad es responsabilidad de todos, se realiza en toda la organización, todos deben participar.
3.La educación y entrenamiento industrial constituye el pilar esencial para el desarrollo de la cultura de calidad.
4.Se deberán formar círculos de calidad con el propósito de alentar el estudio de la calidad tanto entes trabajadores como entre supervisores.
5.El control de calidad revela lo mejor de cada empleado.
6.El control de calidad de comenzar con conocer
7.Los requerimientos de los consumidores.
8.Anticipar problemas potenciales y quejas.
9.Siempre se deben tomar las acciones correctivas.
![Philip Crosby sus enseñanzas, en los cuatro principios fundamentes de la administración por calidad que son:](http://4.bp.blogspot.com/-sKG5QhFrlnM/UF-r1Z7sLCI/AAAAAAAAACU/8sNcTSTxGHo/s320/Image1503.jpg)
Philip Crosby sus enseñanzas, en los cuatro principios fundamentes de la administración por calidad que son:
1. Calidad es cumplir con requisitos.
2. El sistema para asegurar la calidad es la prevención
3. El estándar de desempeño: cero defectos.
4. El sistema de medición: los cosos de calidad. Lo que cuesta el incumplimiento
Armand V. Feigenbaum el primero en proponer caracterizar los costos de calidad en cuatro categorías:
Costos de prevención, para evitar las fallas.
Costos de evaluación, para medir las condiciones del producto en todo el proceso productivo.
Costos por fallas internas, generados entre la operación y el empaque; y Costos por fallas externas, los generados posteriormente al embarque
Existen una variedad de técnicas y herramientas enfocadas a la gestión de calidad en la que todas las personas tienen el propósito definido de ser aplicadas
Gráfica de control
Gráfica de comportamiento
![Diagrama de Pareto](https://spcgroup.com.mx/wp-content/uploads/2015/06/pareto.gif)
Diagrama de Pareto
![Diagrama de flujo](https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/08/diagrama-de-flujo-lifeder-decision-1024x736.jpg)
Diagrama de flujo
![Diagrama de causa efecto](https://i2.wp.com/aprendiendocalidadyadr.com/wp-content/uploads/2017/03/2017-03-26-3.png?ssl=1)