LESIONES MUSCULOESQUELETICAS

Lesiones de rodilla

Lugar mas frecuente de lesión dado las fuerzas de torsión y compresión

Dislocacion y subluxacion rotuliana

Mecanismo de lesion

Tratamiento

Lesiones de Cadera

Fractura de Cadera

Especial entre los ancianos, y producen discapacidad y pérdida de la independencia.

FACTORES DE RIESGO

• Falta de actividad física
• Consumo excesivo de alcohol
• Uso de ciertos fármacos psicotrópicos
• Residencia en un geriátrico
• Alteraciones visuales y demencia
• Osteoporosis

Características de la caída

Dirección, sitio de impacto y respuesta de protección

CLASIFICACION

INTRACAPSULARES

Area distal de la cabeza femoral pero prximal a los trocanteres

Modifican a menudo la irrigación de la cabeza femoral y por tanto se relacionan con una mayor incidencia de complicaciones (falta de unión y necrosis avascular)

TRATAMIENTO

Ancianos: artroplastia quirúrgica y movilización temprana.
Jóvenes: reducción de la fractura (si es necesario) y fijación interna.
pico

EXTRACAPSULARES

INTERTROCANTEREAS

Región metafisaria entre los trocánteres mayor y menor.

EXTRATROCANTEREAS

Debajo del trocánter mayor.

No alteran la irrigación sanguínea a la cabeza femoral

TRATAMIENTO

Reducción abierta y fijación interna.

Dislocaciones de la cadera.

La cabeza femoral se desplaza del acetábulo

TRAUMATISMO ANTERIOR

Resultado de un golpe en la rodilla mientras ésta y la cadera se hallan en flexión.

TRAUMATISMO POSTERIOR

Consecuencia de una fuerza en la rodilla con el muslo en abducción.

SINTOMATOLOGÍA

Se acompaña de dolor intenso y la incapacidad para mover la extremidad inferior.

En la posición dislocada se ejerce mucha tensión sobre la irrigación sanguínea a la cabeza femoral y el efecto puede ser necrosis avascular.

PREVENCIÓN

Reducción temprana y apoyo de peso se limitado después de la reducción para impedir que la cadera vuelva a dislocarse y permitir su curación.

Lesiones ligamentosas

Son las mas graves de la rodilla

Mecanismo de lesión

-Tensión forzada contra la rodilla cuando la extremidad soporta peso.
-Se describe un chasquido o sensación de desgarro junto con dolor repentino en especial , si se refiere al ligamento cruzado anterior

Tratamiento

Tratamiento inicial:
-Reposo
-Hielo
- Uso de muletas
-Inmovilizador de rodilla
-Ejercicios de amplitud de movimiento

El tratamiento dependerá de los ligamentos afectados , la edad y el grado de actividad del sujeto

Lesiones aisladas de ligamento cruzado anterior

Se trata con fisioterapia en personas adultas mayores y menos activos físicamente, los ejercicios son dirigidos a controlar la inestabilidad.

En el caso de personas jovenes y activas se emplea una intervencion quirurgica

Lesiones de meniscos

-Los meniscos son placas de fibrocartílago en forma de C , recubren los cóndilos del fémur y la tibia.
- Son 2 : menisco lateral y medial

-Ayudan a estabilizar la rodilla, participan en la absorción de choques
-Favorecen la lubricación de la articulación y sirve como fuente de nutrición para los cartílagos articulares de la rodilla

Mecanismo de lesion

Lesión de rotación por un giro repentino o forzado sobre el eje o un golpe directo en la rodilla.

La rodilla se encuentra edematosa y dolorosa

Tipos de lesión

El tipo y la ubicación del desgarro se determina por la magnitud y dirección de la fuerza que actúa sobre al rodilla y la posición de rodilla al momento de la lesión

Pueden describirse según su apariencia:
En pico de loro , asa de cubo

Según su ubicación:
Asta anterior, asta posterior

Tratamiento

Tratamiento inicial:
-Debe ser conservador
-Se puede colocar a la rodilla en un inmovilizador
-Ejercicios isométricos de cuádriceps

Frecuentes en deportes como esquí o tenis , esto requiere la rotación externa del pie y la parte inferior de la pierna con flexión de la rodilla, esta posición ejerce tensiones rotacionales sobre la rodilla

Se describe la sensación de una rodilla que " se zafa" , cede , truena, se vuelve rígida y pierde su amplitud de movimiento.

Inmovilizacion con rodilla extendida , uso de ortesis , administracion de antiinflamtorios y ejericios isometricos.

Lesiones articulares

Las articulaciones son la parte más débil del sistema esquelético y son lugares frecuentes de lesiones por sobrecarga mecánica, torsión o estiramientos forzados

DISTENCIONES

Prevención:
Los ejercicios de calentamiento adecuados incrementan la flexibilidad de la unidad músculo- tendón y ayuda a prevenir este tipo de lesiones

Sitios mas frecuentes

-Región lumbar y cervical
-codo, hombro

SITIOS DEBIDO A ACTIVIDAD ATLÉTICA:

-Cadera, isquiotibiales, cuádriceps

Estiramiento o desgarro parcial de un músculo o de la unidad músculo- tendón

Causas:
-Estiramiento repentino de un músculo que se contrae de forma activa

Características:

-Reacción inflamatoria precipitada
-Restitución de fibras por tejido fibroso
-Dolor, rigidez, hinchazón y sensibilidad local
-Más frecuentes en sujetos de mediana edad y ancianos

ESGUINCES

Similar a una distención pero el dolor y la hinchazón tardan más en desaparecer.

CAUSAS:
Se debe al movimiento anómalo y excesivo de una articulación y afecta a los LIGAMENTOS

SIGNOS:
-Dolor, hinchazón rápida, decoloración, y limitación funcional

TRATAMIENTO:

RICE: Reposo, hielo, compresión y elevación
Inmovilización necesaria para esguinces graves durante varias semanas y seguida de ejercicios activos graduales.
Para evitar inestabilidad ligamentosa crónica

CURACIÓN:

La curación de tendones y ligamentos es similar a la de los tejidos blandos. Aquí:
-Los capilares infiltran la zona lesionada
-y aportan materiales para que los fibroblastos (de la vaina interna o del tejido conectivo laxo) produzcan colágeno y así se reparen las estructuras

Los ligamentos pueden estar desgarrados de forma incompleta o rotos.

Cualquier art puede sufrir un esguince pero la art del TOBILLO es la que se lesiona con más frecuencia.

Esto debido a deportes de alto riesgo como el baloncesto.
Cuando el pie se gira hacia adentro y queda atrapado debajo de la persona, o sea, INVERSIÓN EXCESIVA

DISLOCACIONES

Desplazamiento anómalo de las superficies articulares de tal forma que pierden contacto.

Pueden ser:

SÍNTOMAS:
-Dolor, deformidad, y movimiento limitado

TRATAMIENTO:
Depende del sitio, mecanismo, y lesiones asociadas como fractura.

NO se reparan solas, necesitan manipulación o reparación quirúrgica

Es necesario la INMOVILIZACIÓN por varias semanas después de la reducción para que las estructuras articulares puedan sanar

EN RODILLA:
las alternativas para medidas quirúrgicas son ejercicios isométricos para fortalecer cuádriceps y una férula temporal.

Congénitas

En CADERA, O RODILLA

Traumáticas

Después de caídas, golpes, o lesiones por rotación (Accidentes automovilísticos)

Patológicas

Dislocación de cadera es una complicación tardía de una infección, artritis reumatoide, parálisis y enfermedades neuromusculares.

Otro sitio es la RODILLA:

Se ven comprometidos los ligamentos:
-Ligamento colateral
Ligamento cruzado anterior

Codo

Afección en
el lado cubital