CONOCIMIENTOS TRADICIONALES (Propiedad Intelectual) Código de Ingenios
1. Definición y Características (Art. 511)
• Conocimientos colectivos
Prácticas
Métodos
Signos
Símbolos
Capacidades
• Componentes:
Saberes ancestrales.
Intangibles asociados a recursos genéticos.
Expresiones culturales tradicionales.
• Ámbitos
ecológico
climático
medicinal
artístico
agrícola
artesanal
pesquero
caza
2. Derechos Colectivos (Arts. 512-520)
• Reconocimiento de derechos colectivos:
Imprescriptibles, inalienables e inembargables.
Protegidos por normas culturales y Tratados Internacionales.
• Legítimos poseedores:
Comunidades, pueblos indígenas, montubios, afrodescendientes, comunas.
Exclusiones: Personas jurídicas no pueden ser poseedores.
7. Excepciones y Límites (Art. 530)
• Difusión no autorizada:
Reconocimiento a pesar de la divulgación pública.
• Nuevos beneficiarios:
Nuevos poseedores pueden otorgar accesos independientes.
6. Promoción y Fomento (Art. 527-528)
• Iniciativas comunitarias:
Incentivos estatales para investigación e innovación.
Respeto a la autodeterminación cultural.
5. Conocimientos Transfronterizos y Compartidos (Arts. 516, 519)
• Protección conjunta:
Para conocimientos en territorios compartidos o transfronterizos.
Gestión comunitaria necesaria.
4. Consentimiento y Acceso (Arts. 525-531)
• Consentimiento previo, libre e informado:
Obligatorio para el acceso y uso por terceros.
Debe incluir distribución justa de beneficios.
• Gestión estatal:
En ausencia de acción comunitaria, el Estado puede subrogarse.
Apoyo técnico y financiero para comunidades.
3. Protección Legal (Arts. 521-524)
• Patrimonio colectivo:
Terapias ancestrales.
Conocimientos sobre recursos naturales (alimentos, medicinas, cosméticos, agropecuarios).
Expresiones culturales (mitos, danzas, tejidos, artesanías).
• Protección efectiva:
Contra el uso indebido por terceros.
Sin necesidad de registros formales.
• Depósito voluntario:
Registro confidencial opcional.