PARAFUNCIONES, HÁBITOS Y ANOMALÍAS ASOCIADAS A OBJETIVOS

BRUXISMO
TIPOS DE BRUXISMO

Según la forma de rechinar los dientes
Bruxismo Céntrico
Fuerza que se aplica entre dientes sin rechinamiento
Bruxismo Excéntrico
Fuerza que se aplica entre dientes rechinando

Según su causa de aparición
Bruxismo primario
Apretamiento dentario de día y rechinamiento de noche
Bruxismo secundario o iatrógeno
Se desencadena por problemas neurológicos, problemas del sueño, etc.
Según el momento del acto
Bruxismo diurno

Se produce mientras está despierto
Bruxismo nocturno
Trastorno de la conducta durante el sueño (Parasomnia)
TRATAMIENTO DEL BRUXISMO
Síntomas

Ansiedad, estrés, tensión, insomnio, dolor de cabeza, dolor de oído, sensibilidad, etc.
Signos
Desgaste de superficies oclusales e incisales, abfracción, recesiones gingivales, etc.

Tratamiento
El bruxismo se ha tratado siempre con férulas oclusales
La hipnosis y el biofeedback ayudan a reducir la actividad del masetero
Terapias farmacológicas en adultos
Toxina botulínica se utiliza para paralizar el músculo masetero
OTRAS RECOMENDACIONES
Aplicar hielo o calor húmedo en la mandíbula, evitar tomar alcohol o cafeína, mascar chicle, mantener una buena alimentación e higiene, realizar ejercicios de estiramiento fisioterapéuticos, masajear músculos del cuello, hombro y la cara.

HÁBITOS, PARAFUNCIONES Y ANOMALÍAS DERIVADAS

SUCCIÓN DIGITAL Y SUCCIÓN DEL CHUPETE
Alteraciones
Esqueléticas
Protusión maxilar superior, retrognatismo mandibular, paladar estrecho u ojival
Musculares
Hipotonía, labio inferior hiperactivo o contraído
Dentarias
Protusión de incisivos superiores y retroinclinación de los inferiores, mordida abierta anterior o lateral, mordida cruzada posterior
Tipos
Succión nutritiva
Succión para el propio alimento del bebé
Succión no nutritiva
Succión chupete, etc.

SUCCIÓN DEL LABIO INFERIOR; PRESIÓN DE LA MUSCULATURA PERIORAL; ANOMALIAS DE POSTURA E INTERPOSICIÓN LINGUAL
Succión del labio inferior
Supone una presión en los incisivos inferiores hacia dentro y los superiores hacia afuera
Presión de la musculatura perioral
Presión ejercida sobre los propios dientes debida a la fuerza que ejercen los músculos de la zona perioral

Anomalías de postura
Adopción de malos hábitos o posturas que no se han corregido a tiempo, pueden provocar alteraciones en la posición de la mandíbula
Interposición lingual
Interposición de la lengua entre los dientes superiores e inferiores, ejerciendo presión sobre ellos

DEGLUCIÓN ATÍPICA
La lengua ejerce una presión sobre los incisivos superiores e inferiores durante la deglución, lo que genera movimientos de los dientes hacia delante
Para corregirla, se puede aplicar un tratamiento ortodóncico que consiste en un conjunto de ejercicios y técnicas usadas, con la finalidad de conseguir una corrección del desequilibrio muscular orofacial

RESPIRACIÓN ORAL
Respirar por la boca conlleva a tener maxilares más estrechos y mayores problemas de maloclusión
Teoría que lo explica
Teoría de flujo aéreo
El aire entra en mayor cantidad en la boca, lo que empuja al paladar hacia arriba, sumado a que entraría menos aire por la nariz, lo que hace que la cavidad nasal tenga menos resistencia

SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA
Rasgos faciales típicos
Cara alargada y estrecha, boca entreabierta, encías inflamadas, labios rebajados, falta de sellado labial, labio superior corto e inferior grueso, nariz pequeña y estrecha, etc.
Características de la maloclusión del respirador oral

Mordida abierta anterior

Mordida cruzada posterior
Compresión del maxilar superior
Protusión de la arcada dentaria superior
Depresión mandibular
Favorece el desarrollo de otros hábitos anómalos (Interposición lingual o deglución atípica)
TRATAMIENTO DISFUNCIONES

Será necesaria la actuación del odontólogo, protésico dental, odontopediatra, y en muchos casos fisioterapeuta. Existen una serie de ejercicios recomendados, se pueden combinar junto con los tratamientos y suelen ser sencillos para realizar en casa.