![PODCAST.](https://vilmanunez.com/wp-content/uploads/2018/05/Subir-un-podcasts.png)
PODCAST.
¿Que es?
Un podcast es un programa de radio que puedes bajar desde Internet y escucharlo donde y cuando desees. Lo que diferencia el podcast de un archivo cualquiera de audio es que te puedes suscribir a él utilizando un programa adecuado (iTunes, Google Reader, etc.) y tan pronto como un nuevo audio sea colocado en la red el programa lo bajará automáticamente a tu ordenador.
![¿Para que sirve?](https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2019/10/A-0210-Podcast-1920x1180.jpg?theia_smart_thumbnails_file_version=2)
¿Para que sirve?
1- Crear un programa para compartir tus conocimientos, noticias, opiniones etc… sobre un tema en concreto.
3.- Respecto a clases, conferencias etc… Un podcast en directo hace posible escucharlo sin necesidad de estar presente en la clase.
4.- También puede aplicarse para artistas, generalmente del mundo de la música, donde pueden compartir sus obras y creaciones para darse a conocer.
2.- Esta utilidad anterior se puede aplicar a nivel empresarial, en la que las empresas puedan mostrar, comentar, analizar sus productos, contenido etc… tanto para atraer nuevos clientes, como para retener y contentar a los actuales.
![Programas, sitios web, aplicaciones que permiten hacer un Podcast.](https://blogsterapp.com/wp-content/uploads/2017/07/la-importancia-del-podcast.jpg)
Programas, sitios web, aplicaciones que permiten hacer un Podcast.
4.- Podbean.
5.- Ivoox
3.- Anchor.
1.- SoundCloud
2.- Spreaker Studio Official.
![1.- SoundCloud](https://i.blogs.es/388691/soundcloud/1366_2000.jpg)
1.- SoundCloud
SoundCloud es una plataforma de distribución de audio en línea en la que sus usuarios pueden colaborar, promocionar y distribuir sus proyectos musicales.
2.- Spreaker Studio Official.
Esta aplicación está disponible en iOS y en Android y permite crear al usuario su propio programa de radio y transmitirlo en vivo. Ademas, ofrece la posibilidad de combinar la voz con efectos de sonido y música.
Proporciona una gran facilidad a la hora de compartir el contenido, especialmente en Twitter y en Facebook. La audiencia puede comentar en tiempo real aquello que se está transmitiendo y el creador podrá conocer las opiniones en el momento.
3.- Anchor
Es una de las aplicaciones más conocidas y, al igual que la anterior, está disponible para dispositivos Android e iOS. Esta app permite distribuir el audio grabado a través de plataformas como Google Podcasts y Apple Podcasts. Es totalmente gratuita y permite crear podcasts desde el móvil, la tablet y el ordenador.
También permite grabar a dos personas a la vez a larga distancia, por lo que el espacio no será un inconveniente para que dos o más personas puedan grabar mediante Anchor. También dispone de efectos de sonido y pistas musicales para agregar en el podcasts.
![4.- Podbean](https://s3.amazonaws.com/img.podbean.com/podbean-logo/powered_by_podbean_800x800.jpg)
4.- Podbean
Esta app, además de reproducir cientos de podcasts, ofrece la posibilidad a los usuarios de grabar sus propios podcasts. Tiene una gran biblioteca de música para elegir y permite la posibilidad de importar las canciones de la biblioteca del teléfono.
Al igual que la anteriores, se puede mezclar la voz con efectos de sonido y también tiene un espacio dedicado a la postproducción del archivo. Se puede editar, dividir o fusionar los clips. Sin embargo, esta app tiene limitaciones respecto al espacio, el ancho de banda y algunas funciones en su versión gratuita.
5.- Ivoox
Es un espacio en el que podemos publicar, escuchar, compartir y descargar audios. También es una comunidad de oyentes en la que se pueden recomendar o descubrir nuevos programas, audios o podcasts.