“Políticas sociales y desarrollo humano en Guatemala”

“Políticas sociales y desarrollo humano en Guatemala”

1. Marco Conceptual Políticas Públicas

1. Marco Conceptual Políticas Públicas

Acciones estratégicas del gobierno

solucionan problemas sociales.

Deben atender necesidades colectivas

equidad

Desarrollo

bienestar

Fundamentados en marcos legales

participación ciudadana.

se fortaleció tras los Acuerdos de Paz

años 90

enfoque en derechos humanos

equidad.

Objetivos

Propiciar el bienestar de la población

garantizar el ejercicio de los derechos

2. Formulación de Políticas Públicas

2. Formulación de Políticas Públicas

Políticas Públicas

Acciones del gobierno

resolver problemas sociales.

Formulación

Proceso de creación de políticas públicas,

incluye diseño, implementación y evaluación.

Ciclo de Políticas Públicas

Secuencia de etapas

guían la creación y aplicación de políticas

Fases del Ciclo de Políticas Públicas

Identificación del Problema

Análisis del problema social.

Identificación de causas y efectos

Identificación de Soluciones

Propuesta de alternativas

resolver el problema.

Toma de Decisión

Selección de la mejor solución.

Implementación

Puesta en práctica de la política pública.

Evaluación

Medición del impacto

resultados de la política

Momentos en la Formulación de Políticas Públicas

Momento Explicativo

Análisis de la realidad

(¿cómo es?

¿cómo fue?

¿cómo tiende a ser?).

Momento Normativo

Definición de cómo debería ser la realidad después de la acción.

Momento Estratégico

Articulación entre el "deber ser" y el "puede ser".

Momento Operacional

Ejecución de acciones

para alcanzar los objetivos.

Momento de Seguimiento y Evaluación

Retroalimentación

Mejora continua

3. Lineamientos de política nacional.

3. Lineamientos de política nacional.

Directrices generales

guían la planificación

programación

actividades del gobierno.

Agenda de Gobierno:

Temas prioritarios

Relación con Políticas Públicas

lineamientos nacionales

se reflejan en las políticas públicas

Marco Legal

Ley Orgánica del Presupuesto

asignación de recursos públicos

temas prioritarios.

(Decreto 101-97):

Planificación Multianual

orientan la planificación del Estado

largo plazo.

Temas Prioritarios de la Política Nacional

Reducción de la pobreza

protección social.

Seguridad alimentaria y nutricional.

Acceso a servicios de salud.

Fortalecimiento institucional.

seguridad

justicia

Disponibilidad y acceso al agua

gestión de recursos naturales.

Educación.

Reforma fiscal integral.

Ordenamiento territorial.

Empleo e inversión.

Educación como Prioridad Nacional

Ampliación del acceso,

Aumento de maestros calificados.

Formación técnica y profesional de calidad.

Objetivo 4: Educación de Calidad:

Garantizar educación inclusiva

equitativa y de calidad.

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

Rol de SEGEPLAN:

Lineamientos 2020-2024

Socialización de políticas.

Desarrollo Sostenible:

Tres Pilares

(Económico

Social

Ambiental

4. Estado, Educación y Desarrollo Humano / Desarrollo Sostenible

4. Estado, Educación y Desarrollo Humano / Desarrollo Sostenible

Estado

Organización política

garantizar el bienestar a la población.

Educación

Herramienta clave para el desarrollo humano.

Desarrollo Humano

Mejora de la calidad de vida

educación, salud y empleo.

Desarrollo Sostenible

Uso responsable de recursos

no comprometer el futuro.

Relación Estado-Educación

Educación como Prioridad:

Tema central en agendas de gobierno.

Desafíos en Guatemala

Promesas incumplidas

falta de continuidad en políticas educativas.

Educación y Cambio Social

Transmisión de Conocimientos:

medio para formar ciudadanos

reducir las desigualdades

Educación para la Sostenibilidad

Fomenta el uso racional de recursos

Desarrollo Sostenible

Tres Pilares:

Económico

Social

Ambiental

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

17 metas globales

Incluyendo educación de calidad (ODS 4).

Rol del Educador

Implementación de Estrategias:

Diseñar métodos de enseñanza

Promover el desarrollo humano y sostenible.

5. Indicadores de Desarrollo Humano

5. Indicadores de Desarrollo Humano

Desarrollo Humano

Mejora de la calidad de vida

educación, salud y empleo.

Indicadores

Medidas que evalúan el progreso en áreas clave.

educación,

salud

ingresos

Bienestar general

Educación como Indicador Clave

Acceso a la Educación:

Garantizar educación primaria y secundaria.

Calidad Educativa:

educación inclusiva,

equitativa y de calidad.

Formación Técnica y Profesional:

Asegurar el acceso a formación

técnica y superior para todos.c

Salud y bienestar

Acceso a Servicios de Salud:

acceso a servicios de salud básicos.

Nutrición y Seguridad Alimentaria:

Reducir la desnutrición

garantizar la seguridad alimentaria.

Ingresos y Economía

Empleo y Trabajo Decente:

Promover oportunidades de empleo

trabajo digno.

Reducción de la Pobreza:

políticas para reducir la pobreza

mejorar los ingresos de la población.

Igualdad y Equidad

Igualdad de Género:

Eliminar las disparidades de género

ámbitos

educación, empleo y acceso a recursos.

Inclusión Social

Garantizar el acceso a oportunidades

grupos vulnerables

personas con discapacidad

pueblos indígenas.

Desarrollo Sostenible

Uso Racional de Recursos:

Protección del Medio Ambiente:

Rol del Estado

Políticas Públicas:

Implementar políticas

desarrollo humano

sostenibilidad.

Inversión en Educación y Salud

Asignar recursos suficientes

mejorar la educación